Sobre priedas

Muy buenas;
Hace ya tiempo que no expongo alguna de “MIS DUDAS DE NOVATO”, así que voy a plantear las dudas que tengo sobre adquirir algunas piedras de afilado.
Como comenté en algún post anterior estoy intentando ajustar un cepillo nº4 y le va a tocar al afilado de la cuchilla.Para ello y futuros afilados quiero comprarme un pequeño juego de piedras.
Para los granos más finos tengo casi decidido comprar una piedra japonesa 1000/6000 y una de 8000. ¿Qué os parece?
Pero para empezar, tengo más dudas, ¿qué “comé” más material? ¿Diamante de 250 o cerámica de 200? ¿Cúal dura más? Puestos a comparar, una piedra japonesa de grano 200, ¿es más o menos rápida las anteriores?, aunque me imagino que la duración será mucho menor.
Sirva también este post para comentar opiniones sobre las numerosas marcas de piedras que hay en el mercado.

Muchas gracias y un saludo

Hola! Salvo que la cuchilla esté en muy mal estado o quieras cambiar bastante el ángulo, en general te bastará con la piedra japonesa 1000/6000 (y una nagura para la de 6000). La diferencia entre 6000 y 8000 va a ser muy sutil, las combinaciones más normales serían 250-1000-6000 o 250-1000-8000.

A mí las piedras japonesas de grano basto (200 y tal) me resultan incómodas de usar. Tienes que estar todo el rato mojándolas (mucho más que con las de 1000 para arriba, quiero decir), se deforman muy rápido y rectificarlas es más difícil que con una piedra más suave.

El “kit” más típico para afilar con piedra japonesa sería:

Piedra 1000/6000
Nagura
Guía de afilado (muy útiles las de Veritas si quieres hacer doble bisel)
Papel de lija normal para rectificar las piedras: grano 120 para la piedra de 1000, 220 para la piedra 6000 (ojo, rectificar sólo piedras totalmente secas).

Muy buenas;

Como vi que nadie contestaba me adelanté a hacer un pedido, en el cual creo que me pasé.
Pedí una piedra de diamante DMT de grano 120, según me comentas me da que va a ser demasiado basta.
Para afilar, por ahora tengo una piedra combinada Norton (al aceite) y el juego de “A pedra das meigas”, me imagino que con esto tendré bastante, pero ya iré viendo.
¿Doble bisel? ¿En un cepillo? Igual es una tontería pero no se para qué. :eh:
Por cierto, eso que dices de rectificar solo piedras secas, ¿no se puede hacer cuando están mojadas?
Saludos

La piedra de 120 es lo que decía el otro día, depende de cuánto material necesites quitar. Para un uso normal de formones, cepillos y cosas así en general no hace falta, pero oye, nunca se sabe cuándo se te va a caer un formón de punta al suelo y hala, ahí tienes una mella de 2 mm para entretenerte :wink: Vamos que a mí me sigue pareciendo grano muy basto, pero antes o después puede venirte bien, cosa que seguramente no sería cierta con la piedra de 6000 y la de 8000.

Por otra parte hay que tener en cuenta que la medida del grano no sigue un estándar realmente, de forma que una piedra 250 japonesa no es igual de abrasiva que una lija de 250 comprada en España, para entendernos… También muchas piedras de diamante se venden sin ninguna indicación del grano, sólo “fino”, “medio”, etc. Al final yo creo que lo mejor es hacer como hacen con las (carísimas) piedras japonesas naturales: la pruebas, y luego decides para qué la vas a usar.

Lo del doble bisel estaba yo un poco obtuso… quería decir doble ángulo en el filo. La cosa es que al afilar en lugar de poner todo el metal a 25º por ejemplo, lo pones todo a 25º y un poquito justo en el filo a 27º (es un ejemplo, claro, los ángulos dependen de lo que quieras hacer con la herramienta, el tipo de metal etc.)

Tiene varias ventajas, pero lo más importante es que cuando tengas que afilarlo de nuevo, sólo tendrás que eliminar material en ese trozo pequeño del filo, y se acaba mucho antes.

Algo así (imagen de la web de Stewart-MacDonald):


Si te gusta el tema hay una explicación muy buena aquí: members.shaw.ca/petermichaux/workshop/BevelDownSharpening.html o en el libro de afilado de Leonard Lee (está comentado en el hilo de los libros sobre madera). Pero vamos, que lo puedes aplicar sin tener que sacarte el master ni nada :laughing:

Sobre lo de rectificar las piedras mojadas o secas (hablando siempre de piedras japonesas artificiales y tal), la cosa es que mojadas son más blandas y es más fácil que se les “peguen” partículas de la lija en el proceso, lo que a la larga estropearía las piedras de grano fino. También se crea rápido el típico barrillo que hace difícil el trabajo si la piedra está muy mal… aparte del engorro evidente de frotar barro de un lado para otro :think:

Pero vamos, que también se puede hacer. Veo que en el otro mensaje lo dije muy en plan sentencia bíblica, como si explotaran al lijarlas si no están secas :smiley: Pero vamos, que hasta un punto es cuestión de preferencia personal. Estoy casi seguro de que no explotan :stuck_out_tongue:

Bueno pues la usaré para rectificar el dorso de cuchillas y formones y para el primer desbaste, que siempre me da mucha pereza por el tiempo que lleva.
Me imagino que también me servirá para rectificar las piedras naturales o sintéticas.
El tema del afilado más o menos lo tengo algo controlado, pero me extraño lo del doble bisel, :wtf:
Saludos

Pues ya tengo la piedra, además de otros juguetes nuevos que ya mostraré, una DMT de 8" x 3" de grano 120, llamada extra extra coarse (muy muy basta), y cierto es. Realmente quería comprarme la de grano 220 o 330 ¿?, pero por error (no se exactamente de quien) esta es la que me llegó.
Os cuento la experiencia.
La piedra viene en una especie de caja de cartón con un agujero por donde ver y tocar el grano de la piedra, también vienen 4 taquitos de goma para pegar debajo y poder usarla directamente sin ningún soporte, y por cierto, agarran muy bien.
El primer uso que le di fue rectificar el dorso de un formón de 16mm, marca Bellota. La piedra come mucho y bastante rápido. El rectificado fué rápido, el “problema” es que al ser tan basta deja marcas difíciles de quitar si no dispones de alguna piedra entre esta y las más finas, como es mi caso.
Hubo una cosa que me asusta un poco, a ver si alguién que haya usado este tipo de piedra me puede decir algo. El caso es que las primeras pasadas con el formón, se notaba que “rascaba” mucho y hacia más ruido, pero al poco esa sensación desapareció. Sigue rascando pero no igual que las primeras pasadas. ¿Es normal? ¿estará defectuosa?
Conclusión, para el uso que le voy a dar, tuve que haber comprado una piedra no tan basta, la de grano 330 (creo que es) sería suficiente. Ahora tendré que comprar una de grano medio o fino como paso intermedio entre esta y las de afinado.
Siento este ladrillo para una simple piedra. Cualquier comentario o pregunta será bien recibido.
Un saludo

Muy buenas;
Alguien que use este tipo de piedras, me puede comentar si es normal que pierdan tan rápido el grano. Sobre todo en esta de grano tan grueso (120) que ahora ya rasca poquito poquito.

Muchisimas gracias y un saludo.