La piedra de 120 es lo que decía el otro día, depende de cuánto material necesites quitar. Para un uso normal de formones, cepillos y cosas así en general no hace falta, pero oye, nunca se sabe cuándo se te va a caer un formón de punta al suelo y hala, ahí tienes una mella de 2 mm para entretenerte
Vamos que a mí me sigue pareciendo grano muy basto, pero antes o después puede venirte bien, cosa que seguramente no sería cierta con la piedra de 6000 y la de 8000.
Por otra parte hay que tener en cuenta que la medida del grano no sigue un estándar realmente, de forma que una piedra 250 japonesa no es igual de abrasiva que una lija de 250 comprada en España, para entendernos… También muchas piedras de diamante se venden sin ninguna indicación del grano, sólo “fino”, “medio”, etc. Al final yo creo que lo mejor es hacer como hacen con las (carísimas) piedras japonesas naturales: la pruebas, y luego decides para qué la vas a usar.
Lo del doble bisel estaba yo un poco obtuso… quería decir doble ángulo en el filo. La cosa es que al afilar en lugar de poner todo el metal a 25º por ejemplo, lo pones todo a 25º y un poquito justo en el filo a 27º (es un ejemplo, claro, los ángulos dependen de lo que quieras hacer con la herramienta, el tipo de metal etc.)
Tiene varias ventajas, pero lo más importante es que cuando tengas que afilarlo de nuevo, sólo tendrás que eliminar material en ese trozo pequeño del filo, y se acaba mucho antes.
Algo así (imagen de la web de Stewart-MacDonald):

Si te gusta el tema hay una explicación muy buena aquí: members.shaw.ca/petermichaux/workshop/BevelDownSharpening.html o en el libro de afilado de Leonard Lee (está comentado en el hilo de los libros sobre madera). Pero vamos, que lo puedes aplicar sin tener que sacarte el master ni nada 
Sobre lo de rectificar las piedras mojadas o secas (hablando siempre de piedras japonesas artificiales y tal), la cosa es que mojadas son más blandas y es más fácil que se les “peguen” partículas de la lija en el proceso, lo que a la larga estropearía las piedras de grano fino. También se crea rápido el típico barrillo que hace difícil el trabajo si la piedra está muy mal… aparte del engorro evidente de frotar barro de un lado para otro 
Pero vamos, que también se puede hacer. Veo que en el otro mensaje lo dije muy en plan sentencia bíblica, como si explotaran al lijarlas si no están secas
Pero vamos, que hasta un punto es cuestión de preferencia personal. Estoy casi seguro de que no explotan 