TECNICA PARA HACER UN BANCO DE TRABAJO

Hola,
desde hace un tiempo me estoy haciendo el ánimo para hacer un banco de trabajo. Por lo que he leído, es una técnica común hacer la mesa a base de tablas del ancho deseado, pegadas unas a otras precisamente por ese lado ancho (perdonad por mi falta de vocabulario técnico y lo mal que me explico).
El otro día en Leroy Merlin vendían unos tableros de pino de las dimensiones aproximadas que tendría mi banco, y se me ocurrió si se podría realizar el banco pegando varios de esos tableros (unos tres) para conseguir el grosor deseado. No se si me explico, pero es justo el metodo opuesto a lo que he leído por ahí. Es decir, se pegarían dos o tres tableros en horizontal, en vez de vente o treinta tablas en vertical.
La ventaja que le veo es que como esos tableros ya están alisados, el banco quedaría con una superficie lisa sin necesidad de utilizar un cepillo o regruesadora, que por lo que he leído es casi imprescindible con el otro método.
¿que opinais?
Un abrazo.

Lo primero que tienes que plantearte es tu forma mas habitual de trabajo,no es lo mismo un banco para trabajar con herramientas manuales y un banco para trabajar mayoritariamente con herramientas electricas.
Los tableros alistonados que comentas no creo que sean lo mejor para hacerte un banco,el pino no es muy duro que digamos,pero si te decides a construirlo con este tablero alistonado lo que tienes que hacer con tres,poniendo la de enmedio a traves de las otras,lo que te dara rigidez y estabilidad a la superficie.

La misión del banco va a ser como superficie de trabajo general, no solo para carpintería, con herramientas de mano eléctricas y manuales.
Ya imagino que el pino no es el más adecuado, pero este va a ser mi primer proyecto de carpintería, y todavía no conozco maderas ni proveedores, y pese a que he leído mucho, tengo que tender a las técnicas más sencillas posibles con materiales económicos. Mi idea era emplear estos tableros y encolarlos usando el peso de un coche como prensa, ya que no tengo muchos sargentos/tornillos. Pienso también que, con el tiempo, siempre podría cambiar el tablero por una madera mejor y una construcción más técnica.
Por lo que te entiendo, virutasbz, no es lo idóneo pero podría valer, ¿no?

Valer claro que puede valer,mejor esto que nada,te comentaba que no es lo mejor por que el pino no es muy duro y tambien tiende a astillarse mas facilmente que las maderas duras,has mirado si tienen en haya,o por que no hacerlo de tablero,yo te recomedaria preparar una base solida,y hacer el sobre con tablero si no lo haces de madera maciza,y como lo utilizaras para todo y no solo para carpinteria,le pondria como parte final un tablero de DM como superficie de trabajo y asi que cuando estuviera deteriorado poderlo cambiar facilmente,es una solucion muy empleada actualmente en tallers donde el trabajo manual no es el prioritario y en los bancos se necesita un poco mas de superficie para trabajar con las herramientas electricas,lo que sigue invariable es limpiar el banco con aceite de linaza para que las colas y suciedad no se incustre en el banco :clap: :clap:

Virutasbz, una vez vi un video sobre como hacer un banco de trabajo con dm. Me parece muy buena idea, tendré que mirar el precio de un tablero de tamaño similar. Podría poner dos capas de pino con distinta orientación y una última de dm, que me asegurará un tablero completamente liso.
En cuanto usar otras maderas… un dia de estos tengo que dar el paso de buscar un proveedor cerca de casa, porque seguro que en este campo hay mejores opciones que el Leroy merlin, que tiene una oferta limitadísima y no se si barata.
Muchas gracias por ayudarme, de verdad, a ver si arranco con esto de una vez :wink:

Yo que estoy trasladandome a taller nuevo y ultimamente estoy trabajando mucho soble caballetes , estoy pensando montar un sistema como el descristo en el especial de FW Tools & Shops Winter 2008/2009. de superficie de trabajo sobre caballetes.