Tinte o colorante para madera

Buenos días

Disculpad mi ignorancia, me ha asaltado una duda ¿son equivalentes los términos tinte y colorante para madera? He usado colorante nogal en una pieza de pino y me ha salido un color bastante más clarito del esperado, comparando con otras veces que usaba “tinte”

pongo una foto de productos:

¿son la misma cosa?

gracias anticipadas por iluminar mi profunda ignorancia y que tengais muy buen día

1 me gusta

Lo que son diferentes son los pigmentos.
Y los tintes al agua son flojuchos.

1 me gusta

Hola , venden tintes al agua concentrados para diluir y van muy bien para sacar colores e igualar tonos , el tinte al agua tiene la ventaja que se aplica bien a brocha

2 Me gusta

Estamos de acuerdo en los concentrados. Más profesionales. Pero siguen sin gustarme los acabados al agua. Y esa marca que muestra de la botellita, en fin, prefiero la horchata.
Con fartons.

2 Me gusta

Yo uso preferentemente tintes al disolvente, los tintes al agua no me gustan por el repelo que saca el agua a la madera y a parte en maderas blandas la hinchazon de vetas que producen.

Los tintes que utilizo son concentrados, hidroalcoholicos (sirven tanto al agua como al disolvente) de la marca icro, que se diluyen en relacion 1 litro de tinte a 10 l de disolvente (o agua) A parte hay lo que llaman tintes base, que son con los que se hacen los concentrados, por mezcla de dos o mas colores base. Estos tintes base son superconcentrados, en un litro de disolvente echas 5 gotas del base y tienes ya tinte con mucho color

4 Me gusta

Es más fácil dar un tinte al agua para la persona que no está habituada a utilizar los colores, por eso lo digo , al disolvente hasta donde yo sé hay que aplicarlo con pistola

Eso es cierto tambien, el disolvente aunque sea retardante evapora con mucha rapidez y hay que andar muy habil para no dejar marcas. El que uso a pistola en zonas lisas vale, pero puertas etc que tienen recovecos, molduras, esquinas etc, yo lo doy a brocha. A pistola quedan sombras, zonas con mas producto donde inevitablemente has pasado dos veces con la pulverizacion. Yo lo doy con una brocha de calidad, con pelo muy fino, reservada exclusivamente para dar tinte

2 Me gusta

Claro, las brochas Sunsil.

1 me gusta

Yo también gasto este tipo de tintes hidrocálidos.lo compro en formato de 1 litro o de 5 litros dependiendo del tono.
El repelo de los productos al agua lo salvo con fibra crim de esparto.no se lleva el color y deja muy bien para dar el acabado.

2 Me gusta

A mi me da un repelus esa crin!!! No puedo ni tocarla!!

2 Me gusta

Pelo que no has de tocar…

1 me gusta

El esparto se utilizaba para quitar el repelo antiguamente, sobre todo para balaustres y tallas , aquí se utiliza todo esto para realizar las mezclas, guardan la composición de los tonos empleados para futuros trabajos



@Francis10 Estos recipientes los gastos para medir las proporciones de los productos de dos componentes.van muy bien!

1 me gusta

Puedes dar varias capas para subir el tono.

Muchísimas gracias por vuestras respuestas, aunque estáis en otra liga de categoría muy superior a mis chapucillas vuestras opiniones son muy, muy útiles.

En futuros proyectos replantearé los acabados, en busca de más calidad final

Da rabia que tras un proceso más o menos largo las piezas no luzcan del todo bien por tintes, encerados o barnizados que no están a la altura

3 Me gusta

La mejor manera de aprender es así. Probando. No perder nunca la ilusión. Me estoy emocionando.

2 Me gusta

Como bien dicen el repelo se elimina perfectamente con esparto, yo lo hago. Ahora bien, mucho cuidado con la fuerza aplicada ya que si te pasas bruñes la madera.