Toma de luces y ángulos en recercado

Pues el tema que me hallo realizando un proyecto para la mujer (nada épico ni reseñable, unas paralelas para entrenar aprovechando unas maderas recicladas de palets) y como hay que poner un listón a modo de jabalcón aprovecho la ocasión para detallaros cómo tomamos las medidas para recercados y apeos en el curro pero a pequeña escala. Seguramente la mayoría lo sepáis pero por aquí lo dejo para quien le interese…

Para escantillar usamos un listoncillo con las puntas cortadas en forma de flecha

Superponemos los listones apoyando las puntas en los vertices del hueco. Trazamos una flecha marcando la parte superior en ambos listones para que no haya lugar a error si se mezclan ambos a la hora de trasladar a zona segura para realizar los cortes. Trazamos en ambos listones una linea para marcar la longitud total.

Unimos los dos listones para formar una pieza, clavando o atornillando y lo presentamos en el hueco

Usando una cacha, una cuña o cualquier elemento escuadrado apoyamos en la sopanda para trasladar la paralela al escantillón.

Hacemos lo mismo con la jamba. Repetimos en la parte de abajo con la otra jamba y el durmiente. En este caso el ángulo vertical y el horizontal están a 90° por lo que podría hacerse con solo dos trazos; pero en el caso de un apuntalamiento o en un recercado el ángulo puede ser que no sea recto debido a la deformación por sobrecarga, por lo que siempre son necesarios 4 trazos

V para vertical y H para horizontal. Al estar la flecha en los dos listones del escantillón no hay lugar a confusiones al trasladar los trazos al tornapuntas.

Trasladamos la longitud a la pieza definitiva y cortamos. En este caso yo respeto la medida ya que la pieza va embutida, pero en el caso de un apeo le quitaría un par de centímetros para dejar hueco para meter las cuñas para cuajarlo.

Con una falsa escuadra trasladamos los ángulos al tornapuntas. En este caso los trazos van al medio de la pieza ya que quiero que el eje longitudinal vaya ahí.

Recordar que los ángulos complementarios coinciden al girar la falsa escuadra y apoyarla en el lado contrario. Esto es especialmente útil al trasladar medidas a una pieza que sea muy grande o cuando el ángulo es muy abierto.

Una vez trazada solo quedaría hacer los cortes. En este caso usé el serrucho de costilla para practicar un poco ya que soy bastante torpe y así practico, pero en un apeo real normalmente usamos circular o motosierra ya que solemos hacerlo con doble tablón embridado (y tampoco es una labor de ebanistería fina, como quien dice)

Y chin pum. Espero que os valga de algo y si alguien lo suele hacer de otra manera que comparta y aprendemos todos. A cuidarse.

6 Me gusta

Me guardo el truco, gracias por compartirlo!

1 me gusta