Muchas gracias Proteus por todos los datos tan concretos y muchas gracias Santi. Voy a echar un vistazo a ver si encuentro algo interesante
Hola Athos,me podrias decir que tipo de motor tienes??
Es trifasico??,monofasico??
Gracias
Otra pregunta,los tornos de madera es normal o imprescindible que se pueda invertir el giro del cabezal??
Normalmente no se invierte el giro y menos si tienes el plato o algo enroscado en el husillo,ocasionalmente se puede ivertir el giro para lijar pero poca cosa mas ,pero los accesorios que van roscados en husillo no llevan nada para impedir que si inviertes el giro no se aflojen.
Hola, buenos días.
Proteus, el motor creo que es monofásico, o por lo menos, de las conexiones posibles que indicaban las instrucciones del variador para instalarlo, creo que fueron esas las que utilicé. La verdad es que lo tengo un poco olvidado porque lo hice hace algunos años y no he tenido que volver a tocar las conexiones. Por si te da alguna pista, te pongo una foto de la placa identificativa,en la cual no aparece el campo que indique el número de fases, con lo que me llevaba a deducir que sería monofásico (aunque podría ser que no). Creo recordar que también había algo en las instrucciones para la conexión para invertir el giro del motor, pero como dice virutasibz, con el cabezal roscado y sin nada que asegure que no se desenrosque, ni se me paso por la mente conectarlo.
Un saludo.
Vaya, pues después de ver la foto aumentada veo que si aparece el número de fases. Esto de ver cada vez peor es lo que tiene, hasta que no veo las cosas con el ordenador, no veo todos los detalles.
Bueno, un saludo de nuevo
Imprescindible no es, actualmente están apareciendo cada vez mas en el mercado con el inversor de giro.
El mio lo lleva, y para algunos trabajos lo encuentro cómodo aunque he tenido que hacer una pequeña modificación en algunos platos para utilizarlo con seguridad.
Por ejemplo en algunos trabajos de vaciado e interiores puedes trabajar con la marcha invertida y ver directamente la pared que estás trabajando, y también en lijado y pulidos se usa.
Saludos
Gracias,la verdad es que no me lo habia planteado nunca, aunque practico un poco el torno en madera y metal,el mio es de metal de mediana calidad y lo uso para todo, mas metal que madera y siempre cosas sencillas.
Lo preguntaba con respecto a la busqueda de un regulador de velocidad,si es para un motor trifasico no hay ningun problema pero para los monofasicos conseguir invertir el giro precisa desconectar el condensador y usar los dos devanados en serie obteniendo tres puntos de conexion,seria mas bien un sistema bifasico pero funciona,yo lo he probado.
Para motores de CC no logro ver nada en internet para 230V, aunque me consta que hay. Vamos que tecnicamente es posible.
Saludos Cayes,gracias de nuevo.
Hola, soy nuevo en los trabajos de la madera. Mi primera compra fue un torno para madera de 550w. Son tornero en el ramo del hierro pero apenas trabaje de eso para mi disgusto. Os diré que si se hace un foro me encantaría apuntarme y aprender de otros.
Y si, por ignorancia es un parkside de lidl. No tiene correas por lo que toda la poca fuerza del motor, los golpes de la gubias contra las irregularidades de la madera repercuten directamente en los piñones que se estropean facilmente.
La pieza donde se apoya la gubia cuando trabaja ( ignoro el nombre) es de fundición de aluminio por lo que es fragil por los mismo que los piñones y rompe pronto.
Esa informacion, la saque de un frances que es muy activo en internet y hace comparativas.
Hola, ese torno del Lidl te servirá para trabajos pequeños, pero si quieres hacer cualquier cosa un poco más grande (copas, vasos, platos, cuencos, vasijas…) vas a necesitar un torno un poco mejor, sobre todo en estructura y accesorios.
Hace tiempo en otro foro escribí algo sobre los tipos de torno. Belga, te dejo aquí el enlace por si te aclara algo…
No sé si hay algún problema en poner enlaces a otros foros, si es inapropiado me lo decís.
Buenas, yo al final me he decidido por el bridgewood mc1018vd
Y por ahora muy contento
Muy buena explicación, Antonio!
Gracias por compartir!
Hola antonioyañez, gracias por tu respuesta tan interesante. Ya me doy cuenta que tire el dinero con mi parkside. Muy interesante tu enlace. No creo que tarde mucho en hacerme con otro torno. Y entonces procurare que sea el definitivo.
Gracias y encantado de saludarte y a los demas
Hola Santi, pues tiene muy buena pinta ese torno. La única pega que le veo es la velocidad mínima que quizás sea un poco alta pero todo lo demás está muy bien. Y eso de la velocidad solo te podría dar problemas si pones trozos de madera muy pesados y desbalanceados. Para todo lo demás te va a ir genial. Que lo disfrutes!!!
Hola Belga, tirar tirar yo no diría tanto, pero es verdad que es mejor comprar un torno un poco mejor desde el principio. Pero claro, cuando uno empieza tampoco sabes si te va a enganchar, ni sabes nada sobre tornos ni nada, por eso hice el tutorial, por si podía ayudar a alguien… Y es que yo también me equivoqué al principio y empecé comprando un torno malo y barato, un Einhell, y tardé unos meses en comprarme uno un poco mejor (leman tab040) y noté muchísimo la diferencia.
Ya nos vas contando lo que decidas, y si tienes dudas preguntanos sin problema que aquí hay mucha gente con mucha experiencia y te ayudarán seguro
Muchas gracias Antonio, la verdad es que estoy contento, bien es cierto que tengo que tener cuidado como tú dices al poner piezas desbalanceadas pero para el uso que yo le doy preferí dentro del presupuesto que manejaba el que tuviera variador de velocidad antes que poder bajar 200 rpm menos