Buenas a todo@s,tengo un escritorio de roble que me gustaría barnizar,como nunca he barnizado,socilito vuestro conocimiento.
El escritorio ya esta lijado,
la primera duda es si aplicó un sellador o no es necesario?
La segunda duda,es que me gustaría que se viese lo más natural posible,por lo que he indagado parace ser que las mejores opciones (al menos las que me da la IA)son barniz al agua,o el barniz de poliuretano al agua.
Si es así,me gustaría alguna recomendación sobre un barniz de muy buena calidad,ya que desconozco el sector, también cualquier sugerencia que me podáis dar os lo agradecería.
Muchas gracias de antemano.
Aqui hace una propuesta de acabado con aspecto natural, parece mucho mejor que lo que he conseguido yo con barnices mas convencionales
Edit: a tener en cuenta que el roble oscurece con el sol y el tiempo.
A mí me gusta este, un acabado muy natural mate.
@PabloA con este barniz es necesario dar una capa de fondo?o usas el mismo producto?
He probado otros productos de monto y salen bien calidad precio.
Si quieres que quede natural yo lo último que use es un Isolack bimalack extramate al agua, se usa para suelos, debería ser resistente, por ahora no tengo queja.
La madera no parece que esté barnizada hasta que la tocas
En la tienda llamaron a la central para preguntarlo, no recuerdo si dijeron que para madera no hacía falta o que en la tienda no tenían el producto y tampoco pasaba nada por aplicarlo directamente.
El caso es que no le puse fondo.
Si vas a usar un barniz al agua en madera de roble es buena idea aplicar antes un fondo que bloquee los taninos.
Por lo demás seguramente cualquier barniz incoloro mate va a quedar bien. Si es un trabajo pequeño yo probaría algún barniz en spray, es muy fácil y rápido de aplicar, no tienes que limpiar nada y no dejas marcas de brocha en la superficie. Ahora los venden en cualquier tienda de bricolaje.
Gracias por la info. Justo ahora estoy haciendo una cosilla con roble rojo americano, y de acabo pensaba en barniz mate al agua. Entonces primero aplicarle un fondo… Por curiosidad, que podría pasar si no se le aplicará el fondo?
Hola Weiter,
En el mundo de los acabados hay mucha confusión. Por otro lado el nombre de los productos puede variar según el país. Por ejemplo aquí en México aplicamos primero un sellador; creo que en España ustedes le llaman imprimación. El fondo para nosotros es un sellador con color, también le llamamos primer (se pronuncia “praimer”).
Las maderas como el roble, castaño, haya y nogal son ricas en taninos los cuales pueden causar manchas o decoloración con el paso del tiempo. Es por eso que se recomienda aplicar primero un aislante. Pregunta en una tienda de pinturas qué producto se puede usar.
Saludos!
(Un fondo anti taninos, eh? leyendo mi mensaje de ayer creo que lo dije de forma confusa)
Buenas, no se si va ligado o no al tema, barniz es una cosa, epoxi otra, pero…con resina no daria un resultado bueno tambien? Por saber, es que veo videos de maderas cubiertas con epoxi y quedan brutales y sin colorantes pienso que quedaran bastante naturales tambien, eso si, con ese brillo y esa dureza extra (soy novato )
Creo que lo que se suele buscar como “barniz natural” es que no se note que hay barniz. Vamos, muy distinto a lo que hace el epoxi
No sé si lo he comentado en otro hilo, pero para este tipo de acabado he usado ICA S-Matt y queda muy majo. Además es auto reparante, que parece una fantasmada pero funciona muy bien. No creo que sea el tipo de producto que buscaba el OP pero eso.
Gracias por la aclaracion @fsanchez , ahora al leerlo lo he entendido, fue interpretacion mia que pensé que quizas al compañero como le gusta la veta y el tono de esa madera podria querer o bien conservarla o bien resaltarla, aclarado compañero
Y donde se puede adquirir el producto? Estos productos profesionales, no suelen ser fáciles de conseguir para trabajarlos en el “garaje”