Hola, mi opinión es que trates de dejar los dos espacios unidos, yo pondría un sistema de aspiración en el techo, el compresor y el aspirador de virutas lo sacaría del taller, trataría de tener el máximo de luz natural, y si necesitas mas espacio, siempre puedes tirar para abajo, un saludo.
Yo lo que le veo que andarás escaso es de luz natural y espacio de almacenamiento de maderas:
Dices que encima del taller hay un palomar y tejado y que vas a poner un tragaluz, ¿Este daría al palomar? Entiendo que de ser así, este tendría entradas de luz. Si es así para mi lo ideal era hacer varios tragaluces con algún cristal laminado que permitiera andar por encima, e ir insertándolos entre las viguetas. Sería perfecto porque, además de librarte de sombras, evitarías el sol directo, pues a mi modo de ver lo malo de los tragaluces y la madera es que en pleno agosto, si el sol incide directamente en un trozo durante mucho tiempo lo puede deteriorar (hacer que alabee, raje, decolore…)
Si el único punto de luz es una ventana o puerta tendrías que instalar varias lámparas para iluminar bien las distintas áreas de trabajo, incluso varios puntos por área por el tema de las sombras cuando haces trabajo fino, pues sufre la vista y es bastante incómodo.
También me da la impresión de que a medio plazo el espacio para almacén de maderas se va a desbordar entre piezas sobrantes aptas y tablones enteros. Más aún si pretendes organizarla por tipos, grosores…
En cuanto a los espacios, yo lo dejaría indiviso y pondría las máquinas y bancos como mejor me pareciera pero sin romperme mucho la cabeza pues una vez instaladas es cuando se ve realmente la idoneidad y comodidad de la distribución, o pasados años. Nosotros en el taller ya hicimos varias reestructuraciones de espacios y siempre se van ocurriendo disposiciones más óptimas, por no hablar cuando te haces con una máquina nueva o añades otro banco de trabajo.
Espero que te sirva de algo mi opinión.
Un saludo.
Un cambio más al plano, este si que es definitivo ya que no hay de donde robar más espacio.
http://untallerencasa.com/galeria/albums/userpics/10001/Distribucion_ultima_ampliacion.JPG
Me acabo de dar cuenta de que hay una cota que no ha salido en la imagen: la longitud total. Son 5,8 m
He cambiado el programa de diseño por la versión gratuita de Sketch Up. La verdad es que me ha entusiasmado el programa, pero esto es motivo de otro hilo.
El rectángulo en el que está la combinada es el espacio máximo de movimiento de tableros.
Roberto, encima del taller no hay un palomar, sino un tejado en palomero. Se me ha pegado la expresión del gremio de la construcción: es el tejado normal y corriente de tejas.
El taller ahora si que tiene las dimensiones que tiene y no puede crecer ni por arriba ni por abajo ni por los lados.
Es cierto lo de la luz, máxime cuando el tragaluz no se ha quedado bien colocado, y la ventana es la que es y está donde está. No es imposible poner nuevos tragaluces, pero sería tanto problema que lo descarto por completo.
He procurado colocar la bancada de herramientas y el banco de trabajo cerca de la ventana y la combinada más o menos debajo del tragaluz. La mesa de mecánico y la bancada de la derecha están condenadas a la luz artificial. Llegado el momento veré como la hago, pero no descarto dos o tres focos en algunos sitios.
El hueco entre las estanterías está calculado para que se puedan meter tableros y dada la altura en las paredes donde están colocados los listones para colocar herramientas con el sistema francés se pueden poner más estanterías para almacén de madera. Espero que sea suficiente, porque es lo que hay.
Estoy de acuerdo con Roberto en lo de la distribución, pero tengo que colocar la pila ya y delimitar las zonas (madera/sucia, agua, mecánico, afilado) me ha servido de mucho para determinar su situación. Por eso agradezco cualquier opinión que se os ocurra y queráis dar.
Pues no, no era el definitivo, al menos no en la distribución.
Este si que sí, me parece que todo encaja, que el espacio está completamente aprovechado y que están todas las necesidades cubiertas.
http://untallerencasa.com/galeria/albums/userpics/10001/Plano_del_taller~0.jpg
Si alguien tiene la curiosidad de verlo con más detalle en un vídeo del modelo 3D diseñado con SketchUp, o de leer la descripción de como he llegado a esta distribución puede hacerlo en este enlace: untallerencasa.com/blog/?p=72
Pues no va a ser a finales de este año, sino para la primavera y ha habido un cambio respecto del último plano que subí, pero poco a poco el taller va tomando forma:
http://untallerencasa.com/galeria/albums/userpics/10001/Taller.jpg
http://untallerencasa.com/galeria/albums/userpics/10001/IMG_8693.JPG
http://untallerencasa.com/galeria/albums/userpics/10001/IMG_8691.JPG
El hueco que se ve en el techo es el tragaluz que da más de la que esperaba. En contra de la opinión del arquitecto y de todo el que ha opinado las paredes de hormigón se van a quedar con este acabado y pintadas de blanco, al igual que el techo.
Se que no es un trabajo de carpintería pero me hace ilusión ver como se va haciendo. Por otra parte ya han llegado la combinada y la sierra de cinta, menos mal que me las guardan hasta que esté en condiciones de recibirlas.
YA se ve y se toca, ya falta menos.
Que pasada empezar de cero y poder diseñarlo todo desde el principio. Suerte con el proyecto.
Un abeazo.