También los había imprimido, pero como aún no los estrené me había olvidado
Ademas de todo lo que ya esta disponible en internet para descargar e imprimir directamente ( sin opcion de personalizacion alguna), con un programa de diseño 3D ( hay software libre) podras hacer todo aquello que imagines y/o necesites sin limitaciones, bueno, normalmemte los limites nos los impone nuestro propio conocimiento de dicha herramienta 3D
Segun vas conociendo la herramienta, mas utilidad le encuentras.
La pega…reconozco que es complicado el comienzo.
Ya diseñé con Fusion 360 un gancho para mi panel de herramientas porque los que vi eran algo endebles y necesitaban soportes para ser imprimidos. Me costó porque estoy más acostumbrado a usar sketchup, pero aunque me llevó dos horas lo conseguí.
Aun así no vale la pena compartir ese porque era una prueba y no encaja del todo bien en el panel de herramientas, tengo que ajustar las medidas un poco.
Hola a todos.
Yo uso mucho la impresora para hacer plantillas para fresar. Creo que tienes más control que hacerlas con contrachapado delgado.
Además, frenchcleats y guías de corte a 45 y 90 grados para la sierra japonesa.
Por favor ¿podrías mostrar alguna de esas guías de corte?
Me resulta interesante lo de los costes que dices, supongo que te refieres al material.
Yo tengo impresora y la estuve usando un buen tiempo, hace un año me mudé temporalmente y entre la falta de sitio y los precios de la electricidad, sigo sin ponerla a funcionar de nuevo. Has metido el precio del kWh en la ecuación de costes?
Para el taller no recuerdo haber hecho nada digno de mención…
He metido solamente los costes del filamento a 20€/kg (aunque en realidad el último que compré a 18,99).
La electricidad no la tengo en cuenta porque tengo paneles solares, no me cuesta nada al menos durante el día, pero si por ejemplo la escuadra imprimió durante 7 horas y mi impresora consume aproximadamente unos 160w, a unos generosos 30centimos/kwh costó en electricidad unos 33 céntimos.
Siendo estrictos hay que poner gastos de desgaste de la máquina, pero ya es hilar muy fino, es un mantenimiento muy bajo.
Buenas,
Yo la verdad es que he hecho más txarraditas para el talller con la impresora 3D que proyectos reales en madera, pero se puede decir que soy más impresor que carpintero.
Por partes:
-
Un adaptador para un cepillo eléctrico virutex (diseño propio):
No quedo mal del todo, pero tampoco ideal. -
Una guia de afilado (diseño propio):
Como txorrada está bien, pero al no sujetar el formon con suficiente fuerza se termina moviendo y a tomar por c… el ángulo
-
Una guia para tubillones/tarugos (diseño propio).
Esto salió bastante bien
-
Escuadra para cepillo antiguo (Diseño propio):
Esta es la escuadra:
Este el cepillo:
Un volante para futuro banco portatil (diseño propio):
Y aquí el volante hecho:
- Un sello para maracar piezas como si fuera un tio con estilo (jajaj):
(No se ve el sello pero se ve el resultado)
Y aparte alguna que otra cosilla que me he bajado de thingiverse:
-
Empujadores para el cepillo: Push Block Light by Trobinou - Thingiverse
-
Escuadras como esta: Clamp It Square - Non-Embossing (Mini, Midi & Large sizes) by The_Redcoat - Thingiverse
-
Esto que no se como se llama (y que no recomeindo del todo): Woodworking Marking Gauge Tool by azorko - Thingiverse
Y no sé si he hecho algo más pero seguro que sí.
Como veis, a la impresora le doy caña, pero al serrín…
Pues hay que hacer serrin tambien, que es mas biodegradable que el plástico
Hola:
Estas son las guías para la sierra japonesa que me hice. Tiene los dos agujeros para pegar unos imanes cilíndricos (d=10mm, h=3mm).
También me hice unas escuadras a distintos ángulos (30, 45, 60, 90) para hacer uniones.
Si alguien quiere algún .stl, que me lo diga y se lo envío.
Y luego ya es ver qué necesidades concretas tienes para cada caso.
Esto fue una base para un armarito en melamina. Es una pata para el canto de la base con la correspondiente plantilla para hacer los agujeros a la distancia correcta.
La pata la puedes imprimir en PLA que es rígido o en TPU que es casi como goma.
Pues muchísimas gracias por la respuesta. Me parecen muy útiles.
Y gracias por el ofrecimiento pero sólo me faltaba la impresora 3D (lo pensé mucho) para acabar en la calle.
La verdad que sabiendo trabajar el programa se le saca bastante partido a la impresora, eso si por lo que comentas tambien la maquina se toma su tiempo en hacer el trabajo:joy:
¿Y por qué no pones en el apartado de ventas con unos precios razonables estas piezas o encargos?
A muchos nos evitaría comprar cochinadas y tú amortizas la afición.
Y es completamente en serio (para los del papel de fumar).
Piensa que con la impresora te puedes hacer una cabañita para vivir si llega ese momento.
Secundo la propuesta.
Jajaaaaaaja. Me refería a que me pondría a hacer por ejemplo la Legio VII al completo, una bandera de la Legión, millones de soldaditos, un tren del Oeste, diez submarinos, un portaaviones operativo, motos, etc. Y no hay sitio.
Y, por supuesto, el funeral de Isabel II con ella al frente.
Bueno, es una opción, sí.
Evidentemente, no lo haría para hacerme rico. Le doy una vuelta a ver cómo se gestiona el rollo Correos y todo eso y os digo.
¿Qué piezas serían interesantes hacer?
No. Gracias a Dios, eso no