Ya te digo…yo me perdí en el minuto uno…
Mañana compro las viandas, para estar prevenido 


Yo haria dos jarrones, uno en madera clara y el de madera oscura.
El de madera oscura lo cortaria en rodajas como se ve.
El de madera clara lo cortaria por el cuello
Ahora cojeria las rodajas oscuras cojiendolas en el torno una por una les iria vaciando el interior y ajustando al jarron claro. El cortar el jarron claro por el cuello permite meter las arandelas en esa zona. El corte se debe hacer en la zona donde quede tapado por una de las arandelas.
Esa opción es nivel pro avanzado, ajustar los huecos de los aros para que encaje bien el el jarrón interior macizo no es nada fácil, si fuera un cilindro yo lo haría así pero siendo cada hueco de cada segmento de un diámetro distinto y cada cara de cada segmento con diámetros distintos también la cosa se complica, se puede hacer con paciencia cogiendo bien las referencias del jarrón macizo… Desde luego sería la opción más robusta, elegante y también creo que la más compleja.
@alfredomiguel te animas ?
es evidente que hay que hacer 2 jarrones y cortarlos por el cuello (al claro) ya que de otra manera es imposible meter rodajas que seran mas chicas que el borde superior o la “panza” del jarron claro, haría un jarron (claro) y uno oscuro que sería el “negativo” de la silueta, lo cortaria en rodajas y cortaria el cuello del jarron claro para que entren las rodajas, luego con una rodaja (que tape el corte del cuello) y una repasada en torno 
me costaría mas hacer esta pieza que si la hicieron en metal seguro se hace en madera 
y ustedes tienen por esos lares una reja que parece la hizo el diablo mismo …
saludos !! 
Pensándolo, creo que la idea de @Angel sería mas fácil, pero una vez hecho el pequeño, escuadrando cada asiento el el jarrón interior.
Así el centro de cada arandelas tendría que ser cilindrico, y supongo que mas facil de ajustar, con un pie de rey.
Creo que dependerá mucho del nivel xel artesano en Photoshop no ?
Esta es mas clasica en España.
Cuando llegue aqui también me llamo la atención, hay muchas en las construcciones  antiguas peto todavía no se cómo hacen los ferreros.
yo tambien me animo, os voy hacer una que valga de borrador, luego ya vosotros haceis la buena
hay una técnica que es usada mas que nada en reparaciones pero totalmente válida para este caso y es, quebrar por la veta y volver a pegar, es decir cada rodaja que no se pueda poner por arriba o por abajo quebrarla por la veta colocarla y pegarla, tampoco se ve si las rodajas son “solo” de la madera oscura, con lo que podria haber un truco tambien ahí … ya que no vemos los planos de las rodajas y estas pueden ser un poco claras y oscuras  pero siempre oscuras por fuera…
  pero siempre oscuras por fuera…
pero una vez quebradas por la veta y pegadas al nuevo centro y torneadas, casi que ni se ve el quiebre, mas si en la foto no sale 
y mas viendo la diferencia de “color” y continuidad de veta de cada rodaja me temo que son solo ajustadas a donde van y corte del cuello  y tal vez giradas en la que le sigue, habria que ver la pieza en detalle para estar seguro de algo
 y tal vez giradas en la que le sigue, habria que ver la pieza en detalle para estar seguro de algo 
Buff, lo importante es usar maderas de buen grano, nada de repelo para evitar dar mucha lija, yo haría dos jarrones y luego los cortaría por trozos, cada trozo los paso por una regruesadora de lijas de rodillos y luego los pegaría.
es otra opción, lo único que los trozos tendrían que rebajarse por ambas caras, si solo se rebajan en una cara no mantendría la forma final al pegarlos.
Si claro, mas o menos como si hicieras un segmentado macizo pero intercalando los dos jarrones.
 
    


