No me gustan usarlas como no sea por problema de espacio, en esas cosas soy muy clasico, ademas asi le doy salida a mi chatarreria.
Buenas tardes
Reflotó el hilo
Compré una batteria makita 18v ,6000 mAh.
Lithium- ion.
No sé si los tiene (los 6Ah), pero funciono, bien.
Hasta el otro dia que cuando cogí la máquina estaba descargadisima.
Y no quería cargar.
Medi los voltios y me salió 2,9 V …
Al menos que el gatilló haya quedado presionado en la bolsa no se como bajo tanto. Por t⁰ no desde luego.
Sin uso un par de meses sin mas.
Sera por China…
En fin, me acordé de lo que decías y engañe el cargador poniendo otra en paralelo.
Tenía 17,5 v.
Parece que carga. Hay 20,2V en el cable.
Pero… cuando tengo que quitar la otra batteria (la buena)??
Ya, o la dejo???
Edito…me lo pensé, quite los cables y sigue dando 20 V, o sea , que carga.
Gracias de todas formas .
@chuf si la batería descargo tanto hay algo mal y que nunca el circuito “protector” debe dejar bajar tanto … por mas que el gatillo quede, hay un circuito que DEBE desconectarla antes que caiga tanto.
lo que si baterías chinas “malas” casi todas son chinas… si las descargas y dejas un par de meses, se mueren, pero con lo que hiciste la recuperas, ya la próxima almacenala cargada al 75 % no al 100 % (eso recomiendan los que saben )
ves los cargadores “inteligentes” son tontos, jajaja una vez que con otra empieza la carga, normalmente la podes sacar (la paralela) y seguirá cargando, si todos los circuitos funcionan bien hasta su carga máxima
abrazo !!
Gracias,acabo de dejar el taller y apagar wl cargador.
Paso un poco masde una hora.
Esta con 19,4V.
No sabia lo de los 75%, ni sabria como conseguirlo. Mi cargador parece que solo enciende la led roja o la verde cuando esta.
Si parpadea la roja no carga.
No hay mas.
Ya.
Pero esta me salió en 19€…
No contaba con los 6000 mAh, pero no esperaba esto tampoco.
De momento voy a dejarla en la aspiradora (practica pero tampoco imprescindible) para tenerla a mano y controlarla a diario.
Lo de los Ah, hay forma de medirlo?
no con medios convencionales (o si pero lleva tiempo) hay “probadores” de capacidad de la batería pero al pedo si no te dedicas a eso, lo bueno cargarla al 100 % y darle un uso medio y guardarla (si es que la vas a guardar por mas de 4 o 6 meses)
abrazo !!
No, no.
Tenía dos baterías para dos aparatos :atornilladora de impacto y taladro.
Vienen el la musma caja, y no son las que mas uso.
Luego compré otras máquinas sin batteria.
Y con dos me quedé corto.
Coincidio que creo que van un par de meses que no tube que poner tornillos largos y quedo sin usar.
Pero es excepcional.
De todas formas,en la aspiradora,la voy usar a diario y la voy a controlar
Hola.
Otra consulta.
Esta vez con una batería de plomo (creo es de un coche), de estas sin mantenimiento, y con un gel en vez del ácido sulfúrico liquido.
Pero tiene que ser sulfúrico por el olir a hyevo podrido.
Tengo un tractor corta cesped.
Viene con una batería pequeña.
Ni era la de origen, ni tenía inscripciones.
Ya no cargaba.
Me regalaron una de coche, que tenía 2 meses.
Pequeña.
Pero no entraba en la bandeja del tractor por cm.
La bandeja tenía 19 cmx 21cm, y la batteria 21 cm x23 cm.
No se me ocurrió otra cosa que coger la radial y recorta las solapas de la base.
Y claro, como no quería darle la vuelta, lo hice de lado, y el grosor de la tapa, del tornillo, no estaba muy paralelo, el disco quema mas que corta…en fin, la cagué!
Entrar entro, pero al poco goteaba en una esquina .
Abri un pico la rendija, lo sequé, rellené con una vola areglatodo araldite de ceys:
https://amzn.eu/d/8NZNIrH
Al día siguiente parecía que bien pero al ponerla de pie a las muy pocas horas el ácido lo deshizo.
Lo quité todo y lo probé con masilla poliéster (de los carroceros), aguanta más pero acabo de tocarlo y es humeda…no funciona , aunque queda dura se vuelve porosa…
Dos preguntas.
Sabéis con qué sellar el plástico de la batterias?
Probé disolver cachitos en acetona pero no funciona.
La otra, si le falta una celda, la batteria sigue funcionando con las otras cinco?
Estan en serie, en paralelo?
Lógicamente tendra mas potencia que la que estaba prevista (creo que es un 250 cc),
La batería es el corazón. No se repara con tiritas. Un trasplante o barranco.
En el Manual del Macguiver para roturas en, por ejemplo, esquinas superiores se utiliza una masilla bicomponente. Luego se van añadiendo capas extendidas de papel de fumar y cianocrilato. Pones el papel, gotas en el centro y fiuuuu, se extiende. Duro de cojones duros.
Una de dos o Murphy la tiene tomada contigo o te a mirado un tuerto…
Ya.
Pero en este caso he sido yo muy torpe.
Podia haber hecho una bandeja con un trozo de contrachapado de 10, o una lama de parquet flottante…pero estaba en la cochera, en modo mecanica, y…
Podria haber puesto la batterie en alto y hacer los cortes limpios y rectos desde abajo, pero en el suelo.
Podria haber usado el mosquito, pero tenia la radial a mano.
Podria haber puesto un disco nuevo y ganar parallélismo, pero …
En fin, en este caso Murphy y el tuerto se escojonaban.
.es lo que hice (pero es la esquina inferiorl.
Suda despues de 24 horas, y se nota como una burbuja, como si los vapores hubueran empujado la massilla lugeramente hacia fuera mientras tiraba.
Eso puedo intentarlo.
Pero creo que deberia quitar la massilla primero y encontrar otra cosa para rellenar, la veo porosa.
Bueno, avanzando.
Lo be la masilla poliesther de carrocero, nada.
El acido la roe.
Aye sudaba, hoy eran gotas como condensación .
Lo quité.
Intenté varias cosas.
El sistema @pepet de cyanocrilato laminado con papel de fumar.
Primero sobre el plástico a la izda, luego con bicarbonato a la derecha.
El sistema de laminado va bien pero no pega a este plástico .
Claro, no es polietileno, es el triángulo 7…
De 1 a 6 se sabe, 7 es otros…alli creo en el tuerto de @virutasibz

También tenía resina epoxi, es el charco en la photo al lado de los papeles, sabre mañana si pega a esto.
El problema es, que es muy líquido.
Pero tenía este reparador de tuberías en la maleta de fontanería.
Ya lo usé en un termo eléctrico, justo donde se atornilla la resistencia , a ras del depósito, y con éxito.
Es un polvo gris al cual se le añade una cola.
Tarda en secar, sigue pegajoso pero parece que pega.
Es la especie de mancha gris en la esquina.
Con calor lo intenté con un soldador de estaño pero la pared es muy fina, no tengo una barrita sino trozos raros y no lo veo
Encima con azufre, hidrógeno…no me atrevo.
No vaya ser que el tuerto…
La batteria sigue dando 12,8 V.
No se corto.
Es nueva (2 meses)
Lo que me preguntó es si debería añadir ácido sulfúrico o no.
Al gotear perdería 1 o 2 cm³. No creo que llegue a 2, al menos que se haya evaporizado.
Tengo una botella al 37 %, que creo recordar que la compré para este uso (batteria de coche).
Estos systema de gel , sin mantenimiento ni tapones, funciónan con ácido sulfúrico no?
Oler, huele a huevo podre, sulfuro de hidrógeno.
@XLR tu que tienes que apañarte y arreglar todo en Argentina , que dices?
Tirala y compra una nueva…
Que al final el ácido te comerá la cortadora…
Que dices chacho!!! Dasela al Richard y 8 € que te llevas. …
Salú menos pa los que prenden fuego al monte.
Quien es este Richard?
Cuando sali del taller sobre las 22h, lo que Ceys vende como metal sintético, estaba seco al tacto y parecia vomo"soldado", no se notaba el limite entre el plastico y el .
La noticia pone que es resistente a productos corrosivos.
Pinta bien.
La resina epoxi estaba pegajosa todavía.
El sellador ese de ceys es muy bueno, hay que poner mucho polvo para que seque rápido pero funciona bien.
Tienes que andar con ojo, si vuelve a perder líquido te va a corroer todo, el ácido jode las chapas en nada
Es que, lo que no arregle un buen polvo…
Ya, como el yeso, hasta dar el punto, eché, eché, parecía mucho pero la cola lo absorbe todo.
Pero quedo perfectamente.
Pfff
Calla…
El primero dia, con el araldite que parecía que funcionaba (no fugaba al principio) dejé mi multiuso y a la vuelta
…
En media hora, peor que cuando lo perdí en la huerta un par de meses…
No se que hacer.
Ya no es inox, se quedó en Victor…
Fue el tuerto, fijo

Que putada, prueba wd40 y rezar un poco… Si solo es sulfatado no hay mucho fallo, si ya tiene zonas comidas es jodido de recuperar
Bueno el Víctor inox queda algo marcado, mate, pero a base de cepillo, lija fina, gasoil, luego alcohol para quitar el gasoil y grafito parece que se recupero.
Ya había perdido la juventud con un arco de soldar, ahora entra en la tercera edad, tiene solera .
La batteria, tengo pocas esperanzas, rascando fuerte se despego una escama de lo que hice ayer.
Pega mas, y es como autonivelante lo que le gace parecer “soldado”, pero que va, este plastico da guerra.
Voy a enderezarla cuando llegue a ver si pierde…
Asi quedo.
Se lija casi también como la masilla poliéster de carroceros.
Embute un poco mas la lija que no se arregla con soplarlo, usé un Cepillo metálico.
Pasaron 24 h.
No suda.
Como llueve y no voy a poder usarlo, voy a dejarla encima del cartón, a ver si el ácido lo corroe o no.
Es un buen producto este metal sintético.
Pegajoso pero como autonivelante y atrae la gota (no queda en la espátula).
En vertical tiende a moverse un poco como una gota gorda, pero haciendolo por capas va bien .
Y donde el agujero , oara hacer como una seta gorda hacia el Interior al rededor de los bordes, lo forré con cachitos de plástico de la batería, como cascotes en el yeso.
No se moldea como el carrosero pero no sobra para el cajón de los pegamento