No creo que sea una cuestión de hacerse o no a la máquina, si los resultados en las pruebas fueran dispares, si lo sería, pero sin los mismos todo el tiempo, eso es que en el planteamiento que hago hay algo mal. Si no lo veis vosotros que sois los que sabéis de esto pues ya me diréis que hago.
Yo creo que son muy dispares, no te parece? En unas tienes una diferencia de mas de 2 mm y en la ultima se ve bastante enrasada. Yo lo veo asi al menos. Dudo que en un aglomerado con melamina vayas a conseguir una transición sin notar nada.
En mdf verías mejor cualquier problema.
Comprueba, aunque parezca una chorrada, que el grosor de las 2 piezas es el mismo…
@iban, la que se ha ido dos milímetros, era tablero de 16 al darle la vuelta. Si lo ponía en su posición sobre salía lo que los demás.
Voy ha hacer la prueba con MDF a ver qué tal.
@pennan las dos tablas son del mismo grosor.
Diferente resultado, a ver si acertamos a la próxima.
MDF de 16mm. Con el de 19mm melamina, en esta misma situación sobresalía, ahora con el de 16 queda por dentro.
Con el de 16mm de melamina, el error era igual que con el de 19mm
Ya casi lo tenéis chavales, otra idea y lo sacamos.
He hecho otra prueba y en lugar de utilizar la plantilla para los cortes en la cara, los he hecho sujetando yo una pieza por detrás. Un lado ha quedado perfecto y el otro se me ha movido un poco, lo normal por hacerlo de esta manera, pero vamos, que al parecer el tema era que yo no marcaba bien y que por algún motivo, o serrín en la esquina o lo que fuera, la plantilla no funciona bien.
Esto ya mejora, haré otra plantilla y un poco de práctica.
Muuuchas gracias a todos.
te estas complicando la vida… y esta estas cojiendo la referencia mal, no es necesario ninguna plantilla.
fijate en los videos de lamello , en el primero que utiliza la guia ajustable y el segundo donde utiliza la base, no entiendo el usode una plantilla ??
Pido disculpas, mal expresado por mi parte. En el vídeo, si no me equivoco, pone un tope contra el que apoya la máquina o las piezas a cortar, yo he hecho eso mismo y lo he llamado plantilla.
Luego veo el video otra vez de todas maneras.
Me pierdo con las rayas.
cada uno marca como quiere, suelo usar “A”, con la bara casi abajo para saber las caras de referencia, y incluso asi me lio a veces.
cuando pongo rayas , para las del medio, sulo poner las en la cara de referencia, al reves que tu haces; la cara de referencia es la que tiene que quedar a ases
Antes, usaba la base, que me parecia mas facil.
Luego tenia pequenos desajustes, y al comerme el coco, me di cuenta que debia ser el tablero sobre el cual trabajaba.
Tiene que ser perfecto, no puede tener concavida ninguna, ni una biruta, hay que soplar antes (con la maquina)…
Entonces empeze a usar el labio que me asustaba un poco al principio, tenia miedo al balanzeado.
-
el balanceo se aregla sujetan bien las piezas, y no es tan complicado evitarlo.
-Si balanceo un poco, lo unico es que la galleta va tener un poco de olgura -
Veo las imperfeciones, virutas en seguida.
-Siempre intento que el ancho del tablero sea superior ala distancia entre base y labio, para que pueda hacer las ranuras en los cantos sin tocar el de abajo (los pongo en "escalera). -
los topes, los suelo poner para que le borde quede fuera dela mesa, para poder empujar hacia el con la cadera, pero si usas el labio, olvidate.
-
Puedes meter el dedo encima del labio, o en la maquina, es imposible que pase la cuchilla , pero no lo metas nunca en la madera, ni en el canto lateral ,me falta 1/2 cm de pulgar por culpa de una bola de resina o de cola en un melaminado que “expulso” la cuchilla lateralmente, (mejor dicho trago la madera que tenia sujeta con la mano, encolada y no entraba la galleta a tope, pense que no habia entrado a tope , y las prisas…)en una lateral de cajon de 10cm, en la radio se ve perfectamente la ranura, muy limpia me dijo el medico.
-
si me puedo permitir, por lo que me paso, no hagas pruebas con estas piezas tan pequeñas, son las mas peligrosas, dificiles de sujetar sin molestar la maquina.
Gracias por los consejos, los tendré en cuenta.
@maci se arreglaron los problemas de la engalletadora?
Llevo unos días que no paro. Como dice un amigo, “al que tiene mujer, no le falta que hacer”
Mañana tengo que recoger el pedido de madera para las vitrinas y probaré hasta que salga bien antes de empezar.
Bueno, por decir algo…
Se puede ser torpe incapaz de alinear, equivocarte en las piezas que son laterales o base y tapa, confundir la cara de referencia… Pero todo junto y en las mismas tres tablas a la vez, es para pegarse un tiro.
No soy capaz de hacerlo. Con un trazo me es imposible, (el borde se la máquina está terminado en bisel, con lo que no soy capaz de alinear.
Le pongo un retal del mismo grueso y a continuación otro con un sargento para apoyarme, nada.
Mañana voy a probar ha hacerlo con la solapa, si no me sale me tomaré un par de litros de Tila o de lejía no se, según me de.
De verdad chavales, con el vídeo no me termina de aclarar. Veo como lo hace, pero el el canto, siendo de la misma manera, es diferente y el segundo vídeo, tiene otra pieza que pone por detrás a modo de ángulo que creo que no tiene la máquina.
Si alguno puede poner algo gráfico, de como marca y posiciona la máquina agradecido.
Por cierto, si veis que en unos días no entro al foro es que opte por los dos litros de lejía jajajaja.
Y ahora que ya te has dado de ostias con la máquina y ya la vas conociendo un poco, qué tal una lectura intensa al manual de instrucciones? Suele ayudar
A mi no me gustan los follones, pero a ver si esta mal la máquina …
Eso mismo estaba yo pensando o que @iban le metió una negra
vosotros dos si que teneis el alma negra
Que es coña… No te enfades
Pues no es por nada, pero me gustaría que fuera cierto, por lo menos no me sentiría tan inútil jajajaja.