Ayuda para compra sierra...!

Hola!
Soy Jose, nuevo en este foro.

Estoy montando un tallercito en el que hago juguetes de madera y necesito consejo a la hora de comprar una sierra apropiada a mi trabajo.
Despues de andar buscando en la red, ando un poco perdido y queria pediros ayuda.

He estado mirando tanto sierras caladoras de banco, como sierras de cinta y aun no estoy seguro de cual es mas apropiada para mis necesidades.
Os explico toda mi problematica, para que podais acosejarme:

Los juguetes que hago son ensamblables, con muchos dientes que deben encajar entre si de manera muy justa y precisa. El material con el que trabajo es contrachapado de abedul, en grosores desde 6mm hasta 2cm como mucho.

En un principio me plantee comprar una sierra caladora de banco, pero luego descarte la opcion porque oi decir que la hoja se desvia bastante (y yo necesito muchisima precision y cortes a 90º). Tambien pense que seria interesante, para ahorrar tiempo durante la produccion, poder cortar las piezas de 3 en 3 o de 4 en 4, llegando a cortar, por ejemplo, grosores de hasta 6cm. Si no me equivoco, una sierra caladora de banco no me daria esa posibilidad o me haria cortes torcidos.

Ademas, los cortes que realizo son en su mayoria rectos (muchas piezas son ortogonales o con lineas paralelas) y las piezas que contienen curvas son de formas muy suaves (nada de lo que hago es muy anguloso o con curvas muy complejas o diminutas).

Por todos estos motivos, pense que quiza me podira ser mas util una sierra de cinta… pero no se si me equivoco.

Otro detalle importante es que no dispongo de mucho espacio, el taller es reducidisimo por el momento, entonces, no quiero comprar maquinara que sea muy grande. En ese sentido, a veces pienso que seria mejor una caladora de banco (que es mucho mas recucida de dimensiones) y olvidarme de producir piezas de 4 en 4 (trabajar en espesores mucho menores).

Tambien esta el tema del serrin y el polvo. El espacio en el que trabajo no esta muy aislado del resto de la casa… entonces me pregunto si deberia darle mas importancia al hecho de comprar un aparato que disponga de algun mecanismo de aspiracion…

Estos son mis parametros…

He mirado varios modelos. Al principio me decantaba por las proxxon, que son de un tamaño apropiado para mi taller y que ademas tienen aspiracion de aire:
he echado un ojo a las sierras de calar de banco
proxxon.com/eng/html/28092.php
proxxon.com/eng/html/27094.php
y a la la sierra de cinta
proxxon.com/eng/html/27172.php

Despues, encontre la sierra de cinta Dewalt DW 738
bricolandia.es/dewalt-dw738- … ta-dw-738/

y ahora estoy en el punto de no saber por donde tengo que tirar y si la busqueda que estoy haciendo tiene pies y cabeza.
Por eso he pensado pediros consejo.

Me gustaria que me dijerais que creeis que es mas recomendable para mi situacion (caladora de banco o sierra de cinta), teniendo en cuenta que lo mas importante para mi trabajo es la precision (angulos a 90ª y muchas paralelas), y luego seria bueno poder cortar grosores de hasta 4 o 6cm, pero siempre a 90º.
Tambien agradeceria vuestra opinion acerca de las maquinas que os he comentado, sobre todo si teneis experiencia previa en ellas. Y si, teneis alguna propuesta, sera tambien muy bienvenida.

El presupuesto que tengo en la cabeza es de hasta 500 600 E. Si tuviera que dar mas… tendria que hacer un esfuerzo, pero lo prefiero antes que comprar una herramienta mal fabricada que luego me de problemas.

Una ultima cosa… una vez decidido el modelo… es recomendable la opcion de comprar por internet? o mejor dirigirse a un establecimiento (fisico) de confianza? He visto por internet mucho mejores precios, sobre todo en sitios web ingleses de herramientas, pero no se que grado de fiabilidad tienen… Agradeceria todo tipo de consejos en este tema tambien…

Os envio una foto de un detalle de un juguetes, para que entendais un poco mejor lo que hago y lo que necesito cortar.

Muchisimas gracias por vuestra atencion!

Jose

Entiendo que estás queriendo hacer el mismo juguete varias veces ¿verdad?

Lo que quieres hacer se consigue con cualquier sierrecilla de cinta, o con una caladora si me apuras. Probablemente lo rápido sería si estás queriendo hacer bastantes iguales… no matarte con que la sierra sea precisa sino tener una más o menos apañada pero barata (seguramente en Pazos te pueden recomendar si se decantarían por alguna de Lombarte pequeña o la de Makita que parece por lo que he oido que para trabajillos así no es mala del todo, llama o manda un mail y pregúntale a Jesús pero cualquiera pequeña que te recomiende te vale seguro).

Y luego repasar los bordes por comodidad con una mesa de fresado y una plantilla, por ejemplo.

Así tienes siempre la misma forma y acabado perfecto bastante rápido.

Hola Jose.

¿Qué dimensiones tienen los juguetes que haces? ¿El de la foto es un juguete en el que se puede montar un niño? Te hago esta pregunta porque si es así tienes que tener en cuenta que la sierra de cinta que te compres ha de tener una distancia entre la hoja y el pilar que te permita cortar las piezas de la dimensión que requieres. También las puedes cortar “por fuera” pero las dimensiones de la mesa son importantes puesto que las piezas podrían volarán mucho y hacerlo muy incómodo y poco preciso.

Saludos.

P.d. Por cierto, el juguete me parece una pasada.

Hola!
Muchas gracias Rocio y Milvus por vuestras respuestas.
He estado pensando en los consejos que me habeis dado y mirando aun mas maquinas.
La maquina la necesito para sacar muchas reproducciones del mismo juguete (siempre a una escala de -como muchisimo- 5 al dia, no me refiero a grandes superproducciones…).

El tamaño del juguete, Milvus, es pequeño. La pieza mas grande (el cuerpo) es de unos 20x40 cm, asi que creo que con una sierra de cinta del tamaño de la proxxon, tendría mas que de sobra. Ademas, creo que seria un tamaño de herramienta mas apropiado para mi taller que el de otra sierra de cinta como la dewalt o la Lombarte.

Finalmente, creo que me seria mas util una sierra de cinta que una caladora de banco. Basicamente, no hago ni calados, ni curvas pronunciadas ni formas complicadas… y sin embargo, me interesa sacar tiras de madera largas con cortes paralelos (para lo cual, la caladora de banco no seria nada apropiada) y sobre todo que los cortes sean paralelos y a 90 grados.
Por todo esto, creo que lo mejor es una sierra de cinta. Y le he hechado el ojo a la proxxon, porque su tamaño seria muy funcional para mi microtaller y porque creo que no necesito mucha potencia para cortar contrachapados cuyo grosor maximo sera 30 milimetros.
Supongo que la potencia que tiene sera suficiente para mis necesidades. Es esta herramienta.
proxxon.com/eng/html/27172.php
Si teneis experiencia o conocimiento sobre ella, o algun consejo al respecto, lo agradeceria un monton.

Saludos y feliz fin de semana.

Pd: muchas gracias Milvus, me alegro mucho de que te haya gustado. Lo hemos diseñado con mucho cariño. Si queres, paso el link para que lo veas entero.

Pues para ese tamaño es perfecta, sí señor (pensé que eran más grandes). Y un acabado muy razonable el de Proxxon en sus máquinas. Por cierto, en Pazos la tienen en una vitrina pero te la sacan (si estás en Madrid y vas hasta allí, claro) para verla en persona cuando quieras. Lo único malo de ir hasta allí es que normalmente sale uno con más cosas que las que iba a comprar :smiley:

No es por desanimarte pero la maquina que comentas no creo que te sirva,es una maquina pensada para pequeños talleres de modelismo y aun que no lo pienses tablero de 3 cm para esta maquina puede ser mucho,los volantes son extremadamente pequeños y el tablero es bastante abrasivo y mas si es fenolitico con lo que la cinta se te desafilara prematuramente.
Segun comentas lo quieres ya en plan artesano que ya es un poco mas que hobby,y donde el tiempo ya cuenta entonces lo mejor que puedes hacer es una plantilla y trabajar con fresadora,cortas las piezas un poco sobredimensionadas y con la fresadora terminas de acabarla con la ventaja que si haces bien la plantilla incluso podras hacer los orificios,con la sierra de cinta te quedara basstante trabajo de lijado para terminar un dejar un acabado bueno y con la fresa ya te puedes saltar casi todo el trabajo de lijado.
Para que te hagas una idea de lo que digo:

youtube.com/watch?v=Rus_GtHqOLM

aqui se ve un fresadora que le han hecho una mesa pero no es necesario,mi recomendacion si no puedes comprar algo mas grande que la Proxxon que compres una buena caladora para los cortes curvos y los freses.
Un saludo.

Hola,
como dice virutasibz, no creo que esta sea la máquina que necesitas. Para hacer un solo juguete a lo mejor con tranquilidad…pero para hacer varios…no.
Tengo una sierra de marqueteria de esta marca…estan bien para lo que son…pero no les pides más…
Salut!

Hola de nuevo… despues de 3 años que abri este tema! :unamused:
Desde que expuse mis dudas y os solicite ayuda ya en el 2013 no he estado nada activo en el foro y de hecho las dos ultimas respuestas de yeti&blur y virutasibz (gracias a ambos con mucho retraso) no las habia ni llegado a ver (por desgracia).
Andaba un tanto desorientado por entonces con la maquinaria por falta de experiencia y acabe precipitandome en la eleccion.
Al final me decidi por la sierra de calar DSH de proxxon y un poco mas tarde acabe comprando la sierra de cinta tambien proxxon. Las he estado utilizando bastante durante estos años y me parecio interesantee volver por aqui a explicar mi experiencia, para el que le pueda servir.

La DSH la verdad es que se ha convertido en la mano derecha del taller. Hemos cortado muchisimos juguetes, todo en contrachapado de abedul, de grosores impensables. Empezamos con piezas de hasta 25mm de grosor y poco a poco, viendo que la maquina aguantaba, fuimos cortando piezas de hasta 50mm de grosor. El rendimiento de la maquina ha sido sorprendente. Sigue estando fresquisima, aunque hemos dado un buen dinero en pelos de recambio ya que con un material tan abrasivo, se desgastan muy pronto. A pesar de no ser una maquina diseñada para un trabajo tan pesado y abundante,ha respondido muy bien, aunque ya se nos ha quedado pequeña.

La sierra de cinta sin embargo, fue un error. No era la herramienta que necesitabamos para nada. Ojala hubiese leido el mensaje de virutas. Efectivamente es para modelismo y a pesar de tener una precision increible hasta en piezas minusculas, no tiene en absoluto la fuerza para un material como el contrachapado en grosores superiores a los 10mm. Y si cortas algo en ese grosor, en cuestion de horas tienes que cambiar la cinta porque se ha desgastado (y cuestan unos 15E)

[quote=“virutasibz”] lo mejor que puedes hacer es una plantilla y trabajar con fresadora,cortas las piezas un poco sobredimensionadas y con la fresadora terminas de acabarla con la ventaja que si haces bien la plantilla incluso podras hacer los orificios,con la sierra de cinta te quedara basstante trabajo de lijado para terminar un dejar un acabado bueno y con la fresa ya te puedes saltar casi todo el trabajo de lijado.
[/quote]

Virutas, tenias toda la razon. Al final he estado cortando las piezas con la sierra de calar, de manera muy sobredimensionada y despues acabandolas en una lijadora de disco. Esto, claro, supone mucho tiempo, esfuerzo y serrin (probablemente innecesarios). La fresadora no la habia pensado en absoluto por falta de experiencia. No las he usado nunca, pero parece una solucion muy buena y que podria sernos de gran utilidad. El video es bastante explicativo, ahora solo falta ponerme las pilas y aprender como funcionan las fresadoras y el cortado con plantillas.

Ahora, despues de todo este tiempo ya toca renovar la herramienta e incorporar maquinaria mas potente al taller. La produccion va incrementando y ademas hemos cambiado el material y ahora trabajamos con madera de haya en vez de contrachapado (aun mas duro…) :blush: .
Despues de la experiencia y en base a los consejos, parece que la solucion sea una sierra de cinta, ya mas potente (ahora estoy buscando una de unos 700-900W), probablemente una fresadora (de mesa? de mano?) y una buena lijadora de disco y de cinta (que por suerte ya tengo). Creo que a grandes rasgos sera suficiente para el tamaño y la cantidad de piezas que hacemos.

Probablemente necesite ayuda de nuevo a la hora de elegir sierra de cinta, ya que estoy falto de experiencia…

Ya os ire contando dudas e impresiones.
Un saludo y gracias a todos de nuevo,
Jose

Se agradecen los comentarios y la experiencia real con esas máquinas. Yo tengo también la DSH, no es una Excalibur o Hegner pero cumple bien para lo que vale.

Sobre fresadoras yo compraría una bimodo y luego la integraría en mesa. Para copiar (repetir) piezas es lo mejor y la mesa ayuda mucho con la fresa copiadora. Menos problemas, más rápido y más seguro.

Saludos

Hola Garion,
Muchas gracias por tu respuesta.
Sigo dandole vueltas al tema del copiado de piezas… ando un poco liado. :neutral_face:
El corte de aproximacion con sierra de cinta y el posterior acabado en mesa de fresado y plantillas parece la solucion mas precisa y logica para los juguetes que hago. No obstante, debido a la absoluta falta de experiencia que tengo con fresadoras y mesas de fresado, le tengo bastante reparo al tema de la seguridad.
Algunas de las piezas que trabajo son bastante pequeñas, asi que me pregunto hasta que punto es seguro trabajarlas con plantillas en una mesa de fresado. Comprendo que estas maquinas son muy peligrosas y que de ningun modo la mano debe acercarse a la fresa. Por eso supongo que tendria que dedicarme a hacer una especie de herramientas de empuje que se adapten a cada pieza con un asa que me permita empujar la pieza hacia la fresa sin poner mis dedos cerca de la mesa (no se si me explico).

Adjunto una foto con piezas para barquitos que querria repetir en la fresadora, en la que creo que se entiende su tamaño, para que los que tengais experiencia me podais dar algun consejo o apreciacion…

Las piezas que quiero copiar seran de madera de haya (aunque en la foto sin de contrachapado de abedul) en grosores de hasta 3 o 4 cm…

Muchas gracias por adelantado!

Coincido contigo. En tu caso particular hay que pensar más de lo habitual en la seguridad. Son piezas pequeñas.

Yo con ese tamaño de piezas me puedo animar una vez a usar una plantilla y fresa copiadora pero hacerlo muchas veces es tener un accidente seguro, y más con 3 o 4cm de corte. Tal vez mejor que usar la fresadora invertida en mesa usaría un soporte de sujeción para la pieza y la base de la fresadora y contornear la pieza desde arriba (mover la fresadora con la mano, no la pieza), como un pantorouter manual :think:

Me gusta más la idea de una buena sierra de mesa, potente, precisa y que te permita ajustar al máximo los cortes y luego pues lija, bien lijadoras de disco y husillo oscilante para gastar menos tiempo.

Dado que te dedicas a eso ¿no has valorado una CNC?

Saludos

Explicar por aqui como puedes hacerlas sin riesgo seria largo in person seria cuestion de unos minutos…para cortar pizas pequeñas lo pricipal es tener un sistema de fijacion seguro y para las partes con curvas en los dos lados necesitamos dos plantillas,primero cortamos la piesa sobre dimensionada y la primera plantillas tenemos que pensar en hacerla tambien un poco sobredimensionada y con apoyo de una de las caras curva en bruto y el perfil a cortar con la curva definitiva,la segunda plantillas ya sera medida definitiva con apoyo de la curva que hemos perfilado primero y la curva que queremos perfilar,las piezas que llevan una cara recta son mas faciles,cortamos la parte recta que sera la cara de referncia y apoyo para la plantilla y perfilamos la curva con la fresa.
Para sujetar las piezas en las plantillas nada mejor que esto:

las hay de realmente pequeñas y son muy efectivas,y en la foto se ve claramente una guia de fresado,fijate tambien que se hacen mas largas que la pieza a fresar para tener mas sguridad a la entrada y a las salida de la fresa.

1 me gusta

Jose,estas herramientas valen para copiar,la pega es que son para autoconstruir,en fin… tomala como una idea mas.
Creo que vende los planos.

woodgears.ca/pantograph/

Saludos.

Ahora bien las figuras poligonales puedes cortarlas con mucha facilidad con un util que te puedo facilitar fotos,la construccion es muy facil y salen todas identicas.Aunque tendrias que tener una sierra de mesa.

Muchisimas gracias Garion, Virutasibz y Proteus por vuestras respuestas e interes. Sois de gran apoyo en mi intento de definir cual es el tipo de herramienta mas apropiado al trabajo que hacemos

Respecto a la propuesta de Garion de utilizar una fresadora desde arriba, con la pieza sujeta a la mesa, creo que podria valer la pena hacer un intento, quiza en las piezas mas grandes al principio, hasta que me vaya familiarizando con la herramienta de una manera muchisimo mas segura. Supongo que es un metodo que funciona bien, pero que no sera lo mas comodo a la hora de repetir muchas piezas. El CNC, por supuesto que nos lo hemos planteado, pero por desgracia se nos sale de presupuesto.

La idea de prescindir de la fresa y hacer directamente un corte lo mas preciso posible y luego lijar, es lo que estamos haciendo hasta el momento. Lo unico es que al no disponer de sierra de cinta, los cortes los hacemos con una caladora de banco que, aunque es muy potente y da excelentes resultados, requiere mucha fuerza, tiempo y acaba desesperando. Ademas, requiere despues mucho esfuerzo y tiempo en la lija (de momento utilizamos una de disco, una lijadora de banda y una de husillo construida por mi en el taladro de banco). La primera idea que tuve para salir de la desesperacion de cortar piezas de haya de hasta 35mm de grosor en la caladora fue adquirir una sierra de cinta. Pedi opinion en otro hilo, respecto a un modelo Metabo. A partir de unos consejos de Virutasibz entendi que el formato de sierra de cinta que me interesaba (tipo Metabo Bas317) es suficientemente fuerte para nuestro trabajo pero que el “problema” radicaria en que las sierras de cinta con este tamaño de volante necesitan afilado mucho mas a menudo. Buscando mas informacion me preguntaba si podria ahorrar el gasto que supone una herramienta de este tamaño e invertirlo mejor en una sierra de disco y una fresadora y acoplarlas a una mesa para hacer fresado con patrones. No obstante, parece que incluso para este proceso necesitaria una sierra de cinta para hacer los primeros cortes de aproximacion. Asi que igual no me puedo ahorrar la sierra de cinta… :think: Supongo que la inversion es necesaria y que el afilado de sierras frecuente no es algo tan grave ni tan caro. De cualquier modo sera mil veces mejor que andar cortando piezas tan gruesas en una caladora.

Respecto a las plantillas, Virutasibz, muchas gracias por la idea, no habia visto nunca algo asi. Parece un sitema muy bueno. Me costo un poquito al principio entender como funciona pero buscando en la red encontre este video que me ayudo mucho a entender:
youtube.com/watch?v=Oe3pw5dlw_M
Encontre otros videos con gente que corta piezas pequeñas en mesa fresadora, sin ningun tipo de plantilla y arrimando los deditos a la fresa… :open_mouth: Se me ponian los pelos de punta… Creo que de ese modo y con mucho volumen de trabajo, el accidente es cuestion de tiempo.

Indagando un poco mas, di con este Pantorouter paoson.com/downloads/es/blog/3d-router-n17 , tambien para construir, como el que propone proteus, mas complejo que el de Matias Wandel, pero con mas funciones. La verdad es que ambos pantorouter me parecen una solucion muy muy apropiada para nuestras necesidades y mucho mas asequibles que un CNC. Asi que entra en la lista de intereses inmediatos.

Proteus, esto me interesaria muchisimo, ya que creo que la sierra circular de mesa es otra herramienta imprescindible. Me podrias hacer llegar esas fotos?

Conclusion:
Creo que es necesaria una sierra de cinta para cortes de aproximacion, una fresadora con la que ir probando el corte con plantillas y una sierra circular de mesa con la que ir troceando las tablas y para cortar las piezas geometricas. Y en un futuro lo mas proximo posible, ir construyendo un pantorouter.

Creo que poco a poco voy organizando mis pensamientos con el tema de la actualizacion y crecimiento del taller. Cualquier propuesta, idea, consejo, es mas que bienvenido.

Gracias a todos y buenas noches! Vaya ladrillazo que os he escrito…

Hola Jose,esta es mi idea:







Bueno,esta estrella es un mosaico que ajusta una sobre otra consiguiendo efectos de escalones o estrellas segun se miren. Cada triangulo tiene un angulo de 120º y por consiguiente dos de 30º. Con el tope conseguimos que la longitud de la base sea perfectamente igual en todos y el angulo mayor de este caso se consigue con el giro angular del soporte marron de la foto.
La foto pudo salir mejor pero como la veo valida la dejo asi :problem:.
Con este sistema tardo dos minutos en conseguir el triangulo solo con dos cortes y moviendo el taco que aparece con el sargento consigo la base de los triangulos de esta manera tengo equilateros o isoceles o el otro :smiley: :smiley: .
Ten en cuenta que para que encajen las figuras geometricas de la foto la reproducibilidad debe ser exacta,si no es asi no ajustaria la figura que presento.
Bueno,creo que con esto y otras ideas de los compañeros tendras mas claro tu duda.
Saludos.

Y ya puestos,si a alguien se le ocurre poner esta composicion de triangulos como artesonado en techo o soleria ademas de usar madera de mas calidad (esta es de frisos de pino) si conjuga nogal con maderas blancas se consigue un efecto optico muy bonito.
Ea.

Interesante la plantilla y nada complicada de hacer. Gracias proteus por la oportacion y la idea, lo mismo te la plagio, jejejejeje si no te importa :smiley: :smiley:

[quote=“Jose”]
El CNC, por supuesto que nos lo hemos planteado, pero por desgracia se nos sale de presupuesto.
Buenas compañero, lo del CNC quizás no te salga a cuenta comprarla nueva, pero has mirado de segunda mano?
Aquí en el apartado de compraventa tienes una compra-venta/topic4237.html.
Ya que si sumas cierra de cinta+fresadora+( si no tienes sierra de mesa), pues quizás por el precio que tiene esta sales mejor y con la fresadora incluida.
Otra opción que puedes utilizar para lijar las piezas curvas puede ser esta lijadora accesorios-carpinteria.com/es/li … ps450.html.
espero te sirva de ayuda-idea.
Un saludo[/quote]