Hace años instalé un mando en un invento de un cliente que creo te serviría. Éste se lo hizo como ascensor para subir a su madre en silla de ruedas a su casa, en la primera planta de un chalet.
Lo hizo exterior para llegar a la terraza donde está la entrada a la vivienda.
Se hizo un marco en UPN de 80mm, con la u hacia el interior, del ancho del ascensor y alto desde el suelo hasta el alero del chalet.
Después se hizo la jaula que iba a subir y bajar, le puso dos rodamientos a cada lado de la jaula, uno arriba y otro abajo, en el centro de cada lateral. Estos rodamientos entran en la U del marco de forma que la jaula puede subir y bajar guiada por ellos.
La jaula se eleva con un polipasto de 500kg colgado de la parte superior del marco de UPN y estrobado a la jaula por arriba.
Yo en su día le puse un receptor de mando de garaje de dos botones para subir y bajar de forma inalámbrica.
Entenderás que esto es altamente irregular (por no decir ilegal) pero para subir y bajar bultos, en un entorno no profesional, nadie te puede decir nada.
También es una opción, de que sección más o menos podrían ser los upn? Eso y un buen motor como el que dice el compañero @chuf y a tirar millas.
Para subir personas la verdad es que es jugártela, un fallo en el cable y … buff mejor no pensar. Pero ya digo que lo mío sería solo para bultos y no hay peligro ninguno de daños si fallara por alguna razón.
Pues con estructura me refería a un bastidor, puedes usar el perfil que quieras o te resulte más fácil encontrar, la UPN de 80 que te han mencionado para serviría más que de sobra si estamos hablando de cargas en el entorno de 200k, y sí, si le dejas las alas hacia fuera te será más fácil anclar y soltar.
Yo personalmente haría un bastidor rectangular, con un poste elevado en la parte más interior donde engancharia el tractel, y un pórtico en el lado contrario (junto a la abertura que mencionas) con una polea, para que una vez arriba lo cojas y lo metas dentro soltando cable.
El anclaje al forjado te diría por ejemplo del tipo HKD de hilti (si lo quieres desmontable) o alguno similar, pero al menos en cuatro puntos, pero que entre en el hormigón lo que te marque el taco, de todas formas el comercial de hilti te asesora.
Pero todo esto es un poco chabacano y para uso privado.
Es lo que llamaba “rail-coredera”
Como en los portones de cocheras.
Por eso pondría dos, y soy de sobre dimensionar.
Para 500 kilos me dices que vale el cable de 4mm, ponme 10 metros del de 6 mm…
Vale con un prisionero? Ponme 2…
El muro bueno en el que confío es el de la planta baja, la planta alta es una nave que ocupa la superficie de la mitad de la casa y las paredes son ladrillos huecos dobles dormidos, bien es verdad que el mortero se nota que está hecho a conciencia y que lleva casi tanto cemento como arena por que al abrir el hueco para una ventana que hice me vi negro para poder romper la mezcla. Pero por muy duro que sea el mortero con el que están puestos los ladrillos pues no me fío de colgar un peso así directamente
Hombre, si repartes el peso?
Como te expliqué, solo comenté tu idea del montacargas tipo escalera.
Pero si quieres una cosa mas sencilla, el sistema de @Oniriko con tu motor se puede montar.
Haciendo una pieza metalica en forma de cruz, de T o lo que te parece conveniente en la parte interior del muro , para reparir el peso , y no tener la tensión justo en el punto de anclaje.
Y si puedes ayudarte de una viga…
Dependiendo de la disposición, puedes hasta pasar un cable hasta el otro muro.
Porque esto , con el desequilibrio, la fuerza vertical se transmada a una lateral, la parte de arriba “tira” la pared hacia fuera como cuando tiras de una palanca para arancar una punta.
Las alas irían hacia adentro porque son la guía para los rodamientos.
@Santi: Se me olvidó decir que las cara planas verticales del marco de UPN (las exteriores), estaban atornilladas cada metro o así una a la fachada y la otra a una prolongación de la pared que soportaba el forjado de la terraza. (Con tornillos de cabeza avellanada para que no se enganchara la jaula al subir y bajar)
Si tú vas a poner un lado contra la fachada y otro para el exterior sin tener pared, pondría un perfil IPN 80 en ese lado para que también tenga alas hacia afuera. Además claro, de un par de tirantes para que no se te gire.
Lo que te dice Oniriko también tiene sentido, lo único que no tendrías nada que te guíe la carga y deberías guiarla a mano con una cuerda para que no oscile, no de golpes ni arañe la fachada, etc… y, claro, siempre sin meterse debajo. Y meterse debajo no solo significa de forma literal meterse debajo de “su sombra”, hay que tener en cuenta que si la carga está a un metro de alto, hay que estar como mínimo un metro alejado de su proyección vertical.
Entonces pensáis que si pongo una viga saliendo de la fachada con anclajes en forma de T para repartir los puntos de tension es viable? Por que me facilitaría un montón el proceso. Incluso ahora que caigo esa viga que sobresale de la fachada podría soldarla por dentro a otra IPN que podría empotrar en la obra entre dos pilares de ladrillo que hay a ambos del hueco de acceso para hacer un cargadero
Si puedes sacar por un agujero en la fachada una IPN, o mejor, una HEB u HEA de forma que apoye en la propia fachada (el agujero) y en el interior contra el techo cogiendo estructura, podrías elevar los 500kg de un polipasto pequeño con muy poca estructura. Pero ahí ya si que habría que estudiar muy bien como está hecho todo para asegurarse que todo está como debe.
Así a ciegas, me fiaría más de una estructurilla exterior que llegue de suelo a techo. Lo de hacer una T atornillada a la pared me parece muy arriesgado sin ver como está todo, o incluso viéndolo muchas veces no hay forma de valorar cómo está la pared.
Vaya exitazo Santi, La solución.
“Construcción de montacargas casero”.
Pon esa entrada en Google, el primero será Pinterest,
Multitud de proyectos sencillos y con vídeos o planos.
Si te gusta alguno ponlo a debate en el foro.
No hablo de una T atornillada, sino una T del otro lado de la pared, que vaya buscar apoyos .
Segun la disposición, como dice Laude es dificil sin verla.
De hecho, hay algo que me perdí, yo creíz que sé hablaba de un espacio interior de 90 cm por 2m , y ahora se habla de fachada.
Porque en un espacio interior tendrias dos apoyos de cada lado no?
Perdona Chuf creo que entonces no me he explicado bien, es en una fachada, con lo del hueco de 2m x 0,90 me refiero al hueco de acceso desde la fachada, lo que es el acceso para meter la carga.
Lo primero que tenía que haber hecho es poner una foto.
Aquí se ve bien la escalera que uso ahora y el ventanal donde irá la puerta de aluminio para el acceso.
El tendedero lógicamente va fuera.