Banco para sierra de mesa Evolution R255TBL+ (o idea para cualquier otra)

Gracias compañero, tomo nota de esto, como todavia ando con el lijado de las piezas, cuando llegue al punto de reparar ese nudo me miro esa opcion :wink:

:roll_eyes::roll_eyes: has mirado bien?? Lo compro sobre 25 € me parece…

Esta es la sinto bois

A mi es la que mas me gusta, es un poco mas cara que la 5 tec, pero no tiene color nogal oscuro

1 me gusta

Ostras si, tienes razon, salia debajo del blanco pero era un numero de referencia, no el precio, el precio es 46,81

Buenas @Nacho

En mi opinión, creo que un banco para una sierra de mesa que pesa entre 25 - 30 Kg no se necesita tanto grosor en la madera empleada para hacerlo.

En relación al nudo de la pata que muestras, te has planteado hacer otra nueva? Te lo pregunto porque igual te sale más a cuenta volver a repetirla y menos quebraderos de cabeza.

Saludos.

1 me gusta

Seguramente podrias pillar la barata del obramat o leroy o lo que te quede cerca, y comprar un tinte del color que quieras (me gusta el negro para rellenar nudos asi). Por poco dinero tienes masilla del color, mas que suficiente aunque sea barata para rellenar algun nudo

ejemplo: MIARCO 10734 - Masilla de poliester de dos componentes Universal Miarco Brico+Catalizador 340g + 10g : Amazon.es: Bricolaje y herramientas
Polvo de pigmento de óxido, pigmento de color de hormigón en polvo de óxido de hierro - Colorante de tinte de hormigón 30 ml para yeso, masilla, lechada, cal, pinturas con leche : Amazon.es: Bricolaje y herramientas

10e

1 me gusta

Buenas @Janema , tienes razon, es el despiece que pude sacar del material que tenia, del grueso de las patas me salian 4 piezas y de los largueros y travesaños las que me llegaron que por suerte fueron justas, si tuviese mas material igual al que he usado me lo podria plantear pero es que nada de lo que ha quedado es aprovechable o me da la medida para que lo sea, quizas si que es excesivo pero era por aprovechar la madera de esa pergola que le he querido dar una segunda vida, al menos a 1/3 de todo el material que tenia pero igualmente te agradezco la informacion :slight_smile:

Gracias @Eduga, esa opcion es mas economica, si, y lo que comentas del tinte para llegar al tono mas aproximado, anoto la idea :wink: y sobre lo que comentaba de hacerle un relleno transparente con el mismo barniz o con resina una vez saneada la zona? No se si con el tiempo podria saltar esa zona o quizas no, pero me gusta la idea de resaltarlo mas que de disimularlo siempre y cuando quede reforzado ese nudo.

1 me gusta

Rellenarlo con barniz no lo veo, con resina si. Es mas lio, claro, pero buena opcion

2 Me gusta

Estás seguro?
Uso mucha masilla de carocero.
Hice varios intentos con varios tintes y nunca logre algo homogéneo.
De hecho la masilla poliester existe desde mas de medio siglo pero las teñidas tienen 4 dias.

@Nacho, en estos casos prefiero la solución de @brico, con fostner, paleta, campana…o sino una mariposa o cualquier taco de madera con cola.
La madera bien ajustada refuerza, se va mover, comprimir, tensar a la vez y de la misma forma que la otra.
No será el caso del poliester

1 me gusta

No estoy seguro de nada xD Pero lo hice una vez, hace ya mucho, con un “tinte” de estos de cemento color teja y quedo bien. No veo razon para que no vaya bien siempre que uses un “tinte” especifico para ello.
Busco en google y veo que hay en polvo como el que yo use y otros mas especificos que no he probado que son en pasta y concretos para poliester, quiza van mejor..

1 me gusta

Buenas tardes, otra solución para el nudo ,




La madera que se utiliza para la pieza es roble, una vez cortada , se le da un nogalina u otro tinte oscuro y queda bien

2 Me gusta

Gracias a todos por vuestras ideas, tomo nota de todo para cuando llegue el momento, ahora estoy entretenido lijandolo todo y tengo para unos dias, esto de lijar es entretenido, para otra cosa hubiese pasado una lija gruesa y ya me daba por satisfecho pero esto lo quiero hacer con mas finura aunque nunca sera perfecto pero al menos algo personal con el material, los medios y los basicos conocimientos que tengo (y con vuestra ayuda, claro), espero que al vecino no le este dando mucho por saco con la lijadora por las tardes :grinning_face_with_smiling_eyes:, he comprobado que poniendo una espuma debajo el ruido es bastante minimo y tampoco es que sea muy follonera la mouse einhell pero hay que llevarse bien con los vecinos :slight_smile: . Pues cuando tenga todo lijado creo que pasaré a la fresadora (sera mi primera experiencia con ella…) para redondear los cantos, volver a comprobar medidas y replantearlo todo, luego sera cuando tenga que solucionar lo del nudo y alguna imperfeccion minima nada comparada al nudo ese.

Barniz me he decantado por uno que me ha gustado el tono, no es claro pero creo que le pegará a esta madera, es una pintura Lasur al agua que vi en amzn tono castaño, a ver que tal.

Ahí sabrás si tienes vecinos tolerantes… :rofl: :rofl:

2 Me gusta

Es mas follonera, si jajaja

Lo que pasa es que aqui en el campo un dia le toca a uno y otro le toca a otro, es entender que somos la mayoria manitas o simplemente por cortar leña, las desbrozadoras para las hierbas, trituradoras de ramas…eso si, 20:00 o asi maximo para hacer ruido, razonable. Mientras no sea un equipo de musica a todo trapo con regueton del infierno todo se puede tolerar :smiley:

1 me gusta

Pues me encontré con dos problemas, y la verdad es que después no lo volví a probar, encima, apareció sinto bois.

Primero se mezclaban muy mal, quedando un efecto estucado, zebrado, con líquidos que no absorbió la masilla.
Realmente apenas teñian, la masilla quedaba muy clara.
Luego, tira tan rápido que hago cantidades pequeñas en varias tandas y era complicado volver a tener el mismo (eso se puede torear).

Mis intentos fueron con tintes de madera, tenía distintos tonos de distintas marcas.
No probé los polvos que tu dices que no sabía ni que existieran.

2 Me gusta

Hace unos 30-40 años, recuerdo a mi padre y mi tio en el taller, y el unico emplaste que tenian era aquella bolsa con olor a aceite de linaza que era la masilla. Se utilizaba para colocar el vidrio. De aquella no se colocaban junquillos sino que se clavavan unas puntas sin cabeza y se dejaban a medio clavar para sujetarlo y despues se ponia la masilla en todo el perimetro.
Pues bien, recuerdo que habia en el taller unas bolsitas con lo que llamaban tierras, de varios colores. Con aquellas tierras, mezclandolas con la masilla hacian los emplastes para tapar la cabeza de las puntas en muchos casos. Aquello de mezclar te dejaba un olor en las manos que te quedaba un buen tiempo. A veces la masilla venia demasiado blanda y se pegaba desagradablemente a tus manos… aquella masilla recuerdo escuchar que se hacia en Santoña con restos de bocartes del proceso de la anchoa. Poco a poco aquellos desperdicios, imagino se introdujeron de nuevo en nuestra cadena de alimentacion y la masilla fue desapareciendo hasta dejarse de fabricar. Fue llegando entonces la silicona y los tubos de emplaste, el poliuretano etc etc…
Otra cosa que me viene ahora a la mente (no tiene nada que ver con el tema que se trata) es que se clavaba mucha punta, no habia tirafondo de estrella y mucho menos torx, ni clavadoras neumaticas y menos a bateria, pero habia puntas de cabeza plana y cabeza perdida. En ocasiones, cuando clavabas punta del 20x100 o 22x120, sobre todo en escaleras, con cabeza plana, si el clavo se veia, se machacaba la cabeza contra un yunque para dejarla como una T, para poder camuflarla mejor con aquella masilla.
Recuerdos que le quedan a uno…

5 Me gusta

Pues si pasas por el oxidente, en Barres siguen vendiendo masilla de esta.
Lo de las anchoas, ni idea, nosotros lo hacíamos mezclando aceite de linaza y cal.
Holia raro como el aceite “alioli” que usa Brico, o el Danès, a linaza, pero mal no.
Tenía una espátula dedicada a esto, un poco doblada y con punta; en forma de hoja

2 Me gusta

En la obra donde estoy trabajando usaron esa masilla, la llamaban masilla de peix (pez). Le ponen ahora un olor a pino que disimula el otro..aunque con el rato parece que el pino lo notas menos y el otro mas xD
Puedes empezar la casa por poner la masilla esa en las ventanas que cuando acabes aun no habra secado :sweat_smile:

2 Me gusta

Buenas, sigo lijando y definitivamente es lo que menos me gusta hacer en carpinteria, lento, lento, lento…pero el resultado final la verdad es que se agradece. En este punto es cuando echo de menos haber tenido una regruesadora al principio del proceso y una calibradora para ahorrarme curro y ganar en un escuadrado exacto. Observando el despiece veo que alguna no esta a escuadra aunque sus lados sean planos (si hubiese tenido un cepillo estacionario lo hubiese podido corregir, a ver, no es mucho y los que vea menos precisos acabaran como traveseros, igualmente ira un tablero encima de dm que ya le he echado el ojo, tanto arriba como abajo.

Ahora estaba haciendo el replanteo (me encanta esta palabra jajaja), de a ver como freso los cantos, lo voy a hacer en modo batalla porque aun no tenia hecha la mesa para fresar y solo tengo la fresa y un inserto que se que no sera el definitivo pero puede valerme para hacer el apaño.
El inserto lleva una guia lateral lo cual me ira muy bien para aplacar el lateral ahi y que quede homogeneo el canto, la fresa es una fresa concava que no es muy grande porque lo que quiero es solo redondear unos milimetros ciertos cantos, no todos.
El inserto lo he cogido con dos tornillos a un tablero-mesa que me salio rana (y con carcoma), pero lo utilizare de base provisional para lijar y fresar. Tengo un problemilla, la guia lateral del inserto tiene el hueco para la fresa pequeño y no me subiria todo el ancho de la fresa hasta su altura y por otro lado el circulo plastico (no se su nombre) por donde ha de salir la fresa tampoco tiene el ancho de esa fresa en concreto, supongo que me tocara mecanizar uno y lo mismo con la guia paralela, como digo, no sera la definitiva y la puedo sacrificar, fue una compra barata en china.
Para limpiar el polvo del lijado he probado varias cosas pero lo que mejor me ha ido es un plumero de esos que atraen el polvo, le das vueltas y se vuelve a cargar de estatica y la verdad es que no ha quedado ni un grano de polvo.
y bueno, por ahi voy, con paciencia y mucho lio con otras cosas que hago a la vez.
Una consulta, tras el lijado no es bueno dejar que pase mucho tiempo sin proteger la madera verdad? por el tema de que es mas delicado y pudieran abrirse grietas que ya tenga o trabajar los nudos y demas. Igualmente las tengo en plano sobre una mesa en interior y me estoy metiendo toda la prisa que puedo en acabarlo contando el poco tiempo que tengo y otros frentes abiertos.
Y otra consulta aunque creo que la respuesta ya la se, pero por asegurarme: Barnizar las piezas antes de unirlas entre si encoladas sobre el barniz no es buena idea verdad…? Contando que utilizaré varilla estriada tipo espiga de madera de haya y luego cortado el sobrante y que el taladrado lo haria despues, esa parte si que llevaria cola la espiga y el taladro pero la superficie a unir si la barnizo quedaria encolada sobre barniz (aunque podria proteger sin barnizar esas zonas de union con cinta de carrocero por ejemplo, no se, alguna idea?




(ostras que tocho…)

1 me gusta

Sigo con mis movidas…Como no queria mecanizar la barra lateral he optado por quitarsela y trabajar con el cojinete superior de la fresa (que para eso esta tambien), y el tema del orificio en la pieza de metraquilato solucion a lo facil, he subido la fresa hasta que lo ha perforado a la medida y problema resuelto. He regulado la altura de la fresa para que quede justo a ras con la forma de desbaste para que no me añada un escalon por subirla mas arriba (algo que vi en youtube), asi hará exactamente el rebaje que ha de hacer en toda su longitud dando como resultado esto que he hecho en un trozo sobrante del mismo tipo de madera para hacer pruebas, me gusta el resultado, luego le pasare una lija fina de 240 para afinar el canto y listos:


Ahora tengo una duda: deberia fresar todos los cantos de todo el despiece? O los cantos superiores donde va a ir apoyado el tablero mejor dejarlos sin fresar :roll_eyes:

Al final opté por fresar todos los cantos, no se si es lo adecuado pero parece que se consigue un poco de proteccion en las piezas al hacerlo.