Banco para sierra de mesa Evolution R255TBL+ (o idea para cualquier otra)

Saludos, estoy en un proyecto que espero acabar pronto despues de adquirir la sierra de mesa Evolution R255TBL+ ahora necesito un banco en condiciones para poder montarlo, ahora provisionalmente lo tengo encima de un mueble soporte de television que compre en wallapop por 10 euros que me ha salvado de romperme la espalda, asi que si os apetece acompañarme en el proceso y darme consejillos por el camino pues bienvenidos a este tema :slight_smile:

Lo primero que he hecho es un boceto con la idea, no tenia claro como iba a unir el despiece y pense en un principio en caja y espiga pero es que aun no quiero meterme en cosas mas complejillas y voy a optar por un espigado y encolado pero con espiga pasante con varilla de haya de 10 que lo veo menos complejo y me da que tendrá consistencia.

Las maderas las he sacado de una pergola vieja que iban a tirar, tramos que no habia manera de aprovecharlos por podridos pero otros en cambio estaban bastante bien y me dio para todo el despiece, eso si, justo, no puedo fallar con este proyecto porque solo salvé un liston de mas, todo lo demas no se donde acabará pero ya en un mueble lo dudo.

En principio va a ser un banco (soporte solo), de 1600 de ancho x 530 de ancho y 520 de alto contando unas ruedas niveladoras.

El armado que pretendo hacer es con las patas sujetas por los largueros y laterales y un lateral interior, tanto en la parte superior como la inferior.

Creo que me he pasado con el numero de travesaños pero que no sea por reforzarlo, lleva 7 en la parte superior y 7 en la inferior.

Al final estoy pensando en ponerle un sobre tanto arriba como abajo de DM, he visto que de un tablero de 2440 x 1220 me salen las dos piezas y me sobra para hacer algo a nivel de sierra, ya lo ire viendo.

Posiblemente mas adelante le quiero añadir una fresa invertida que trabaje con la barra lateral de la sierra y tambien una caladora invertida. Tambien mas adelante tendria que hacer otro modulo que quiero destinar a banco de cepillado pero que se pueda acoplar en altura por la parte posterior de este banco, ya voy viendo…

Este es el boceto de la idea principal y luego subire fotos del despiece y el proceso que voy haciendo.

1 me gusta

Foto del despiece una vez cortado a medida en la misma sierra de mesa, no he realizado el proceso de cepillado anterior porque no tengo regruesadora (algo pendiente), y me la he jugado a sanear las caras consecutivas y fiandome del lado anterior saneado para sanear el siguiente, a ojo no se ve nada mal pero seguramente una regruesadora previa hubiese facilitado el proceso, sobre la caja de carton las patas y los travesaños, apoyados detras, los largueros:

Despues he comenzado a lijar las 4 patas, he utilizado una lijadora mouse einhell que no se me hace muy pesada, lijas desde la de grano 60 hasta la de grano 240, han quedado super lisas y me gusta el color de la veta de esta madera, desconozco cual es pero es pesada, o sea, tiene densidad y la noto una madera dura y resistente. una vez lijadas no me he aguantado y le he atornillado las ruedas niveladoras que este tipo de ruedas me convencian mas que las de palanca pedal, estas van a carraca para subir o bajar y tienes la rueda libre cuando subes el taco y a la inversa tienes una pata firme.

Y hasta ahi mi hazaña hasta ahora en una semanita

Edito para añadir el despiece que he realizado:

  • Para las patas: 4 listones de 77,5 x 77,5 x 512
  • Para los largueros: 4 listones de 77,5 x 38,5 x 1600
  • Para los travesaños: 14 listones de 77,5 x 28,5 x 530
  • Nota: la altura del banco va a ser la altura hasta la mesa, es decir, sera un banco de apoyo o soporte, la altura total hasta la superficie de corte de la sierra sera de aproximadamente 86 cm que es lo que vi que se suele usar como referencia.
6 Me gusta

La madera es pino norte (pinus sylvestris), procedente por lo general de Suecia o Finlandia, podria ser calidad Quintas (V) o incluso como cae (cc) viendo loa anillos de crecimiento que son bastante cerrados y que es madera aparentemente bastante limpia de nudos.

1 me gusta

Son de árboles de unos 50 años.
De bastante buena calidad por lo que se ce ahora en los almacenes.
Las con azul de corte al hilo symetrico son las mas estables.
Las de rosa también pero asymetricas un poco menos (apenas)
Las otras pueden tejear, sería mejor usarlas de travesaño que de mesa.
Los 4 pies se deberían de poner con el corazón hacia fuera, si quiere moverse se aplacara contra los travesaños (que aguantaran la presión) y no hacia fuera dinde no hay nada mas que un tornillo o clavija o cola para soportar la tensión

3 Me gusta

Gracias por la aclaracion @Angel la verdad es que tenia interes en saber que tipo de madera era porque la encuentro pesada, dura y resistente y descartaba que fuera una madera endeble, por lo menos se que es buen material y me tiene conquistada su veta y sus franjas de colores una vez lijada a pesar de que ha estado expuesta a los elementos bastantes años, seguramente le aplique al final un barnizado semi claro para resaltar su apariencia.

Muchas gracias por tus indicaciones y consejos @chuf, cuantas cosas voy aprendiendo con vosotros :slight_smile: sin haber leido tu comentario hubiese colocado las patas al tun tun, tal y como quedaran pero te hare caso en la colocacion con el corazon hacia afuera por lo que comentas. Los travesaños los separaré por grupos como has descrito para colocarlas por sus cualidades tambien. Estas enseñanzas me replantean si en lugar de estudiar electricidad (que me gusta tambien), debi haber elegido carpinteria, sois unos autenticos maestros.

Para interior tienes madera para muchos años

1 me gusta

Tengo un problemilla en una de las patas, por suerte solo lo tengo en esa pieza pero me fue imposible poder sacar otra pieza del material que tenia, tiene un nudo considerable, el circulo central es de aproximadamente la mitad del ancho de la madera y tiene 1 cm de profundidad, creo que es solucionable con algun relleno, descarto masilla porque me gustaria que se pudiera resaltar en lugar de ocultarlo, quizas epoxi o barniz? A ver que ideas me podeis dar:

Edito que no habia subido la foto

No te creas.
Esto viene de la familia forestal.
Pero no se usar una tupi.
Ni hice cositas como joyeros, cajas como @brico, @Jordi.2.
Ni usar una cnc como @Angel.

En el país de los ciegos el tuerto es el rey.

3 Me gusta

En principio va a ser para un semi interior, es un porche cerrado, no le dara sol directo salvo un par de horas al dia, humedad puede un poco mas en invierno pero pienso que esta protegida la zona, me gusta hacer brico al aire libre en el campo donde estoy y disfrutar de esa sensacion mas que estar encerrado en un taller, por eso la protegeré

Yo lo vaciaría con una frostner y lo rellenaría con un cilindro de madera del mismo diámetro y un poco de cola.

1 me gusta

Esos nudos con emplaste de poliester de dos componentes, color nogal oscuro, quedan bien cerrados y no ocultas lo natural de la madera. Para mi gusto es la mejor solucion. 5-teq tiene un nogal oscuro que para eso es bueno. Sinto bois me gusta mas pero no encontre un color oscuro en esa marca

2 Me gusta

Es otra opcion!!

2 Me gusta

No encuentro lo de tec 5.
Todo me lleva a tec 7, la cola/masilla sobre utilizada en Bélgica, y como navego por allí, los cookies me amargan.

1 me gusta

Mejor con la Kevin.

3 Me gusta

Gracias por los consejos, creo que me voy a decantar por la opcion que propuso @Angel, voy a mirar a ver si encuentro ese producto, antes le dare una repasada con una fresa y la Dremel para quitar lo mas suelto

1 me gusta

Se lo compro a semi

2 Me gusta

Leí 5 teq, pregunte tec 5 a Gogol, que me mando a tec7.
:rofl::rofl::rofl:

2 Me gusta

En blanco pica un poco para el uso puntual que le voy a dar pero es que en color nogal se me va a 127 pavos, si fuese algo que fuese a utilizar mas a menudo me lo repensaria pero siendo solo para rellenar el boquete no lo veo… la otra opcion que decia de rellenarlo con resina epoxi (incluso transparente para dar el efecto de profundidad, llamame brico friki…), se que no seria algo fino pero haria la funcion de reforzar ese punto y nivelar la superficie? o incluso rellenando con el mismo barniz que utilizaré para barnizarlo? son solo ideas de novato pero por saber :smiley:



Nacho, lo compre ayer en obramat, no recordaba el precio y estaban a 14 €/kilo, hay dos versiones, con y sin fibra de poliester.
He mirado en la web y no esta la misma marca, el que he cogido vale 14€.
Ojo esto es masilla de poliester tambien le llaman estuco, no es la resina que es liquida.
Suerte.