Busco ideas para un carrito para montar aspirador ciclonico

Primero de todo, deciros que esto es culpa vuestra… Yo era muy feliz con mis malas ideas de bombero… Pero es leeros, empezar a darle vueltas y entre eso y mi aficion de comprar cosas en Amazonia, pues… En resumen, que me he comprado la Karcher wd2 + un bidon + un separador ciclonico, pero queria hacerle una mesita con ruedas para tener todo junto estilo torre y que se pueda mover… Lo que no encuentro es ningun mueblecito que me sirva como ejemplo para construir el mio… Alguno tiene este sistema?.. agradeceria enormemente alguna foto o consejo para no cagarla ya de entrada con el diseño :confused:

Recuerdo que este tema ya se abordo y existe reportaje grafico…

Alguna idea tienes aqui…

Este es el que me hice yo. El hueco que hay bajo el aspirador lleva un cajón para accesorios .


La regleta es de enchufe maestro y esclavo para que arranque el aspirador cuando enciendo la máquina de turno.

7 Me gusta

Ufff… este es una maravilla, pero tal vez muy voluminoso para mi tallercito… muchisimas gracias por la foto!

1 me gusta

Uys que maravilla, pues no di encontrado ese hilo… que bien esa estructura con tubos pvc… mil gracias !!!

1 me gusta

No creas, no se porque me ha salido la foto recortada. De todos modos el tamaño del carrito te la da el tamaño del aspirador y del bidón que le pongas.

2 Me gusta

Ayer hice un carrito con restos de OSB para es aspirador ciclónico, y este es el resultado a falta de poner el sujeta cables en el lateral y de colocar el asa telescópica de una maleta que tenía en el cuartito de Diógenes. El aspirador es un trineo Philips de 1997, y aun sigue dando guerra. A veces se calienta si le doy mucha tralla, y se para automáticamente hasta que se enfría. Le he colocado un enchufe activable con mando a distancia, y se agradece. Toca comprar unos cuantos metros de manguera y adaptadores de distintos diámetros para todas las herramientas. Seguiré informando.


6 Me gusta

El carro esta realmente chulo, PERO, lo que me alucina es tus tableros organizadores, que currados si señor!! enhorabuena !

1 me gusta

Buenos dias, aprovecho el hilo para preguntar si alguien sabe/conoce donde adquirir un separador del estilo del dustopper, es decir, una tapa de cubo que hace las funciones de ciclon.
Solo lo he visto en USA, y me interesa para montar un sistema de separación, sin una altura de elementos exagerada.
O si alguien tiene/conoce una idea similar, estoy abierto a opciones.
Os dejo el enlace a la web del dustopper:

Un saludo y felices fiestas!

Pues quizás estés de suerte y te cuadre este…
Vendo ciclón nuevo.

1 me gusta

Buenos días, puedes usar el modelo Triton DCA300, que lo tienes en Amazon. Hay muchos. Lo más económico es hacértelo tú sobre una tapa con cuatro codos de tubería y adaptarlos, siempre que lo que más te interese es el espacio.
En AliExpress, en Temu y en similares, tienes también.
La cosa es que, cuanto menos, espacio dediques, menos serrín separas… Hay muchos hilos en el foro al respecto. Saludos.

Gracias por la info, no conocia o no me acordaba de la existencia de ese modelo, voy a ver reviews por la web a ver que tal lo pintan…

cuando dices a que cuanto menos espacio dediques, menos serrin separas, te refieres a la parte del ciclon? que cuanto “mas pequeño” menos separacion? o como?

Exacto, menos espacio dejas para que las diversas partículas de serrín y polvo, cambien su velocidad de circulación y se precipiten más abajo…. Busca hilos antiguos que tienes toda la información. Personalmente he modificado todos mis ciclones, dándoles mucho más diámetro y más altura, en la medida de lo posible. Los conos de AliExpress, van regular…
Saludos

Como los modificas? Dm o contrachapado envolviendo el cono para alargarlo?

Gracias por la info, hay alguna fórmula, calculo, teoría o similar para realizar los planos del separador y que funcione correctamente?

Tenía esto guardado. No lo he comprobado, a ver si te sirve.
https://www.diquima.upm.es/old_diquima/Investigacion/proyectos/chevic/catalogo/CICLONES/Calc6.htm

2 Me gusta

Gracias por el link, aunque mis conocimientos de fluidos se remontan al semestre que tuve esa asignatura en la universidad, de la cual solo recuerdo con fluidez el nombre… todo lo expresado a priori le veo su coherencia.

Por lo que ahora sera cuestion de coger diametros “estandarizados” de tubos de entrada y cuerpo, y ponerse a diseñar…

Muchas gracias por la info!!

1 me gusta

En la Universidad se aprendía mucho de fluidos.

3 Me gusta

Sobre todo de intercambio de fluidos.
Ya iré al despacho del Director cuando vuelva de vacaciones.:sunglasses:

4 Me gusta

Estáis a la que cae…

2 Me gusta