Buenas tardes, los días 5 y 6 de Junio se celebra en Pamplona el forum internacional de construcción en madera, lo siento pero no sé poner el enlace
Yo lo he pensado tambien alguna vez, pero tengo dudas de si realmente vale la pena comparado con poner listones…
Crees que saldria mas barato?
Una construcción algo diferente a lo habitual,
Claredesign. Hammond House 1994
Israel House , Stuchbury - Pape Architects
Claro q sale más barato, se trabaja muy bien. Hay videos en Internet, construyen cerchas con perfilería de 70,luego tableros de cerramiento con osb. El chaval de tutorial creativo lo hace.
Pues no esta nada mal! Si no piensas subir parece rapido y facil, todo ligerito.
Steel frame hay muy buenas cosas, si esta bien hecho. Un sistema constructivo que se lleva mucho actualmente.
También pasa en madera eh
Otro sistema que veo cada vez más, son estructuras de edificación com madera contralaminada o CLT. Últimamente lo veo en edificios en Madrid
A mi me ha pasado en una ocasion, de colocar parquet flotante encima de una madera “vieja”. La lamina que se coloca bajo el parquet hace como de barrera para la humedad y se acelera muchisimo la pudricion de la madera que hay debajo.
si, eso pasa y es por la p*ta condensación … depende del tratamiento que tengan ambas maderas… es la diferencia de temperatura que forma gotas y te caga el fondo y luego la terminacióm…
No te lo creas. Ese porcentaje me parece raro. Quizás para hongos xilófagos sea aplicables pero para insectos no del todo.
Las termitas y la carcoma destrozan madera que este a cualquier % de humedad, hay unos tipos que necesitan más y otras que menos pero no se salva. Se alimentan de la celulosa.
También decían que no atacaban a tableros contrachapado o aglomerados y he visto ya varios destrozados por ellas. Incluso en libros cuando se les ha acabado la comida.
Lo importante es un buen tratamiento inicial, Autoclave, para que penetre bien. Y después un tratamiento superficial con un producto adecuado.
Mantenimiento y prevención.
Un saludo
a ver… el autoclave (que se usa también para esterilizar instumentos quirúrgicos ) es una cosa, si sirve para “quitar” bichos, virus y … algunas bacterias …
eso NO penetra… es mas para superficie (como los quirurgicos)
luego esta la “impregación” que es poner la madera “al vacío” poner el líquido y luego"quitar" el vacío… eso hace que la madera como una esponja meta entre sus vetas el producto …
son dos tratamientos diferentes
si usamos los dos (mas una luz ultravioleta) tenemos una madera que ni satán puede atacar
En España se lama tratamiento de Autoclave cuando se mete en unas cámaras que por primero vacian la madera y después aplican por presión la solución de producto para que penetre bien y después se vuelve a aplicar vacío para quitar lo que sobra.
Creo que nos referimos a cosas distintas.
Lo acabo de buscar por curiosidad y tenemos razón los dos en cuanto al nombre.
Autoclave de vapor es el aparato para esterilizar
¿Cómo funciona un autoclave de vapor? - CertoClav.
Tratamiento en Autoclave para madera es el que yo te comentaba. En este enlace explican como funciona, por lo cual SI penetra el producto y SI son el mismo tratamiento.
Cómo curiosidad: La propiedad por la cual absorbe como una esponja se llama higroscopicidad
en parte el autoclave es solo poner algo a una temperatura por determinado tiempo ( y hay para hacer caramelo
) , pero bueno que tal vez llamamos a cosas iguales con distinto nombre
que tan higroscópico sea el producto que se use en determinados procedimientos es otra cosa … y si a eso le sumamos la “entropía y entalpía” ya nos vamos a otros canales
lo bueno es (si se quiere que el “producto” entre en la madera, es hacer vacío, donde este el producto (madera en este caso) luego inundar el producto y “voila” quitar el vacío… y toda parte de “aire” quitado a nivel "estructural, no molecular), se llenará con el compuesto, y eso es una buena impregnación que no depende de temperaturas ni tiempos que hace el autoclave… es que es algo difícil explicar … soy ing en termodinámica y es a veces difícil compartir cosas que son “la leche” para uno (otra vez la españalización) de mi lenguaje
tal vez llamemos las cosas `por diferente nombre
Buenos días, yo he trabajado en varias casas de Honka, , colocando mobiliario, haciendo paredes interiores, hicimos en una una fachada ventilada en meleze, con aislamiento de madera , tengo muestras de madera de las paredes, una cosa es una casa de madera y otra un cobertizo, aunque los llamamos igual, una construccion de madera es cara, no es algo barato, hay que saber impermeabilizar, aislar, no es colocar maderas, hay multitud de productos , cada uno con sus características, hay que conocer que se tiene entre manos
Una muestra de casas en madera con tres siglos, que continúan en pie, hay algunas todavía más antiguas
Muy buena definicion… yo he hecho varias “casetas”, las tipicas de jardin para guardar trastos etc… siempre con tabla machihembrada clavada sobre una estructura. Al final siempre acaba entrando agua (filtraciones) por la cara noroeste, especialmente por las esquinas (punto debil).
Otro tema el aislamiento… sin un buen aislamiento, la casa puede ser un horno en verano y una nevera en invierno. Las casetas que yo he hecho, sin aislamiento, solo la tabla de 3,5 cm de grosor, en verano no hay quien este dentro… son autenticos hornos. En invierno al reves…
Por aqui han empezado con la construccion con CLT y el levantar una estructura es rapidisimo,pero veo que luego las terminaciones no van lo rapido que podrian ir, creo que ya que las paredes vienen preconstruidas ya podrian integrar tambien las instalaciones y aislamiento, por lo menos aqui el CLT solo es la estructura , luego hay que hacer aislamiento, recubrir el perimetro exterior y hacer los interiores.
Esta claro que parece que el futuro va encaminado al clt en la construccion de estructuras de madera, aunque yo tengo mis dudas…
La fabricacion del tablero se limita a muy pocas fabricas. Se necesita una inversion altisima y muy pocos pueden acceder a ello.
El precio del tablero por logica debe ser muy alto, a parte que habra muy pocos fabricantes, esa inversion hay que pagarle y a parte, la maquinaria para mecanizar esos tableros tiene que tener un consumo muy alto, tanto en energia como en herramientas y mantenimiento
Por ultimo, el transporte de los tableros CLT, la complejidad para meterlos en algunas obras y el manejo en obra de esos tableros, con gruas tiene que elevar mucho tambien el coste final de la estructura.