Sé que Steico tiene agentes comerciales en España https://www.steico.com/es/asistencia. Supongo que te podrán indicar distribuidores cercanos.
Buenos días , esas estructuras, según las fotos tienen varios defectos de instalación, la fibra de madera como aislante tiene el inconveniente de la resistencia al fuego y a la humedad, en las fotos anteriores se ve una ampliación de una cocina , estructura es 16 centímetros, el aislamiento es lana de roca de 16 centímetros, después membrana impermeable y fachada ventilada en meleze
Nosotros escogimos la fubra de madera y de celulosa por su resistencia al Fuego y la forma que regula la humedad.
Tuve que ir a 400 km, en Navarra.
Pensé que entraria pero veo que despues de 30 años la cosa sigue igual.
Muy interesante!!!
Buenos días,
No me deja subir la especificación técnica, a día de hoy, aparte de los aislantes minerales, muy pocos derivados de la madera son ininflamables, el compuesto de celulosa sí, durante el proceso se le añade sal de boro , este añadido también evita que los roedores puedan penetrar al interior de las estructuras, luego subiré la foto
Creo que la palabra que no te salía es Ignífugos o incombustibles.
“ininflamable”
- adj. Que no se puede inflamar o no puede arder con llama.
Sin.: * ignífugo, incombustible, refractario.
Sinónimos o afines de ininflamable
- [material] ignífugo, incombustible, refractario.
Hola, era la foto que pongo, esta mañana no conseguía subirla, ayer fui a recoger este libro que tenía encargado , con el aislamiento de celulosa he trabajado varias veces, con el aislamiento en fibras de madera también, en éste libro vienen las especificaciones técnicas
Una palabra a tener en cuenta: oscuridad.
Si el interior es de pino, con los años oscurece mucho y poco a poco las luces originales no seran nada suficientes, empieza costar leer, cocinar, etc.
Si no le aplicas un acabado con color no oscurece tanto, hablo de abeto, de pino norte o similares, otros como el Oregón, el meleze , cogen un tono dorado, existen productos para retardar el proceso , además, hoy en día con los led puedes iluminar muy bien, consumes menos y evitas utilizar un producto que caliente la madera, esto te permite utilizar maderas con tono oscuros y no tener sensación de falta de luz
Todo cierto, si lo tienes en cuenta antes .
Aun así si me hiciera un chalet de montaña nuevo probablemente buscaría mezclar Pladur y el revestimiento de madera tradicional.
Buenos días,
estoy pensando en hacerme una casa de madera de Honka. En principio se que son buenos materiales y una empresa seria, pero lo que me preocupa es si el montaje de la casa será bueno también. Si pudiera darme información sobre la empresa montadora se lo agradecería. Por lo que he podido saber, Honka proporciona los materiales, (la madera seguro, pero no se si los herrajes y demás elementos como el tejado etc tampoco se si los proporciona) y luego la empresa distribuidora que es independiente de Honka, te lo monta. Lo que me gustaría saber si es posible, es que como parece que usted ha trabajado con ellos, o al menos ha visto como trabajan, su opinión al respecto, ya que por muy buenos sean los materiales, si la instalación no lo es, el resultado no será bueno, y he aquí la gran duda que tengo de este proyecto de tener una casa de madera, ya que no he podido encontrar ninguna información sobre la empresa distribuidora/montadora en internet y tampoco he podido localizar ninguna casa hecha por esta empresa para poder preguntar a los propietarios, si están satisfechos o no.
Gracias por adelantado y un saludo.
Buenos días, yo no me dedico al montaje de estructuras en madera, conozco Honka además de otros fabricantes estructurales en madera, pero yo trabajo los interiores, carpintería exterior, mobiliario, escaleras, no hacemos tejados, supongo que Honka en España tendrá un equipo de montaje, que de garantías de la instalación, yo actualmente no trabajo en España, siento no poder ayudarle