Cerchas de madera a la española

Seguramente esta cercha la construyo el asserradero del pueblo que viene de muchos años y tenian un buen surtido de madera de 1r calidad, y desdel 2006 hasta hoy han habido muchos temporales y la verdad es que se mira como nueva.

Tambien me fije que tiene los encajes del par al tirante simples, creo que optaron por la simplicidad y sobredimensionado, pero es solo mi opinión, intentaré hablar con un amigo que el seguramente lo sabe i les digo. De todas maneres esta cercha es demasiada complicada para mi conocimiento, el tirante son tres tramos de 6 metros a media madera, los pares son mas gruesos que el tirante y los herrajes son sobredimensionados comparados con los antiguos.

Volvi hablar con el carpintero de 90 años y me dijo que mejor que usara estribo para unir el pendolon al tirante y que en la maqueta esta bien caja y espiga libre, pero que en el real mejor no cortar las fibras del tirante. Tambien me aconsejo usar los encajes simples no dobles, ya que dijo que encaje simple + herraje hay de sobras.

Espero esta semana subir al monte y empezar a mover y seleccionar madera, después nos espera lo mas duro sacar la corteza.

Un dia des estos probare de hacer el rayo de jupiter, siempre he tenido curiosidad, pero siempre he usado a media moza o media madera que dicen ustedes.

venga, apoquito como las hormigas :slight_smile:



A mi me gusta ensamblar asi las vigas longitudinalmente. Con la sierra de cinta no cuesta mucho y a parte de ser una union muy fuerte, le das el toque que un carpintero puede darle a su trabajo

6 Me gusta

Otro ensamble que utilizo, que me gusta menos pero es mas rapido es este

4 Me gusta

No queria insistir pero este tipo de cercha y de asemblage con hierro tampoco me gusta.
Los tejados que desarmé para recuperar las vigas, siempre estaban deteriorados donde los anclajes metálicos.
Y abiertos/rajados donde las puntas.
La oxidación es una reacción quimica con muchísimo fuerza de dilatación.
Otros de las cuadras y pajareros de la familia, con encajes y pasadores de acacias no presentaban esto. Y tenian mas tiempo. Se tiraron por un rollo urbanística, despues que Marshal rematara a los granjeros

Hago de estos tipo de Jupiter sencillos ,sin la cuña, en la misma udea que la última foto, incluso para los gallineros .

1 me gusta

A parte, los tornillos o varillas roscadas dentro de la madera tienen una duracion muy limitada

Ese edificio El local El Blat, en Gironella, parece que es una adaptación de un espacio almacen del grano existente. Solo he conseguido ver que se reabrió de nuevo en 2019. Ese porche de la cercha española es de ese momento o también el interior se rehabilitó con cerchas de ese tipo o se mantuvo la cubierta original? No he conseguido aclararlo.
Las cubiertas, tejados de madera es algo que siempre me ha llamado la atención y siempre los fotografiaba, ya fueran unos urinarios en un area de servicio, un mercado en Vibre la Galliarde o la catedral de Chester…



Dublin 2016.
Una iglesia o catedral anglicana, si mi memoria me sirve bien…!
No son cerchas españolas pero cerchas son…?
Me parece a mi.
A ver si resulta que eso es cemento y las cerchas estan encima…
A ver si aprendo…

2 Me gusta

Esta claro que el hierro influye en la madera de diferente manera, supongo que lo peor cerca del mar.
Esta zona en concreto es seca, antes unos 600 l/m2 año, con muchos dias de sol, pero llevamos 3 años de sequia, queda demostrado que los arboles pueden sobrevivir con muy poca agua.

esta en alta resolucion para ver el estado de los tornillos.

Aca les dejo esta foto de estos tornillos montadados en 1907 i desmantelado este 2024, y como pueden ver estan en perfecto uso, los tornillos cortos son los que estan atornillados en la pata de gallo que une el pendolon con los pares, y los tornillos largos son los que atravesaban el par con el tirante, todos tienen diferente tamaño porque siempre el angulo del agujero era diferente.
como pueden ver la zona del tornillo entre el tirante y el par no tiene ninguna degredacion.
Estan tant bien los hierros en esta zona que les suelo encontrar otro uso, y estos en concerto de 1907 son los que vamos a usar en las cerchas que vamos a construir.

las puntas quadradas son de 1870, de otro derribo.


aca una escalera, los peldaños estan atornillados con tornillos de mas de 100 años.

Esta claro que con la madera y el clima no se puede generalizar.

2 Me gusta

Esta construida nueva en el 2006 pero la madera que usaron seguro que llevava años en el galpon del aserradero, ayer lo investigue :sweat_smile:
Seguramente de dentro son todo cerchas pero lo preguntaré.

1 me gusta

ya me gustaria juntar la madera tan artistico, como dices fuerte y bonito.

2 Me gusta

abra que investigar pero encontraron la manera de hacer el tirante curvo y muy alto, una obra de arte

Buenas de a poquito vamos juntado los pinos y librando los de la corteza, usamos el hacha para la parte gruesa y la devastadora para la parte fina, tenemos el abuelo que con sus 88 no falla ni un golpe. Creo que de momento solo un pino es totalmente recto, al ser pinos de solana hay mucha diferencia de diámetro, asi que no va quedar otra que cuadrarlos para igualarlos. De momento no me imajino las cerchas por ninguna parte :sweat_smile:

Mientras tanto estoy armando dos cerchas de 4m50, que son tan chicas que no precisan de tornapuntas, la primera es aprovechada y solamente faltaba hacer el tirante.


se mira el tirante original que estaba mal de una punta a causa de la lluvia y me quedaba corto.

Aqui se mira la primera, es facil de armar, pero hay que golpear un poco el par para dejarlo asentado en el pendolon, aun sin tornillos la puedes levantar por los pares que no se desmonta.

Para hacer los encajes de la 1r cercha en el tirante no medi nada, puse el tirante viejo de lado y me lo copie y quedo bien.

Para la 2n cercha, he mirado para hacerlo dibujando y son unos encajes muy prácticos, solo tienes que saber la pendiente y los cm que quieres que el par entre en el tirante, copiando de la 1r, son 19º y 5 cm, para dibujarlo

Aca preparando la madera, no he tocado ni un clavo, con la motosierra con el cepillo electrico sacando la pintura de la viga, cepille mas de uno.

Se miran el tirante a la izquierda y los dos pares.

la madera de los pares es buenisima


ce cepilla con el garlopin perfecto y es facil de serrar lo dificil es marcar, esperemos que la 2n quede como la primera que van juntas.

venga a disfurtar.

13 Me gusta

Pillo sitio para seguir la evolución del proyecto.

2 Me gusta

Que bonito se ve el terreno…
4,5 metros va a ser el tamaño de las cerchas?
Y larga vida y salud al abuelo!!!

1 me gusta

El terreno es muy bonito es de unos amigos, pero el que manda es el abuelo que con el hacha es un artista y en sus manos el hacha tiene muchos usos.
Estas cerchas chicas que estoy construyendo son para donde vivo, desdel covid que lo tenia pendiente pero como que casi nunca llueve pues nos apañamos bien, y de esta manera agarro un poco de expereiencia para hacer las grandes, en princio las cerchas son de 9 metros pero aun no hemos plantado los pilares, hasta ese dia todo es flexible, un amigo tambien me dice que me deje de madera verde y que vaya a buscar unas que tiene que me las deja bien rebajadas. Asi que de momento tenemos faena sacando la corteza.

1 me gusta

Por ejemplo, convencerlos de hacerlo como el quiere… :rofl: :rofl: :rofl:

4 Me gusta

Ese abuelo es un hacha, con el hacha :joy::joy::joy:

3 Me gusta

Vivo en y vengo de una cuenca minera.
Quedan muchos estibadores, y siempre quedo con la boca abierta cuando los veo manejar el “hachu-mina” como lo llaman.
Hacen encajes espectaculares.
En los concursos de cuadros vi un desempate por un papel de fumar.
Donde ponen el ojo ponen el hachu.
Verdaderos artistas!

3 Me gusta





Buenas tardes, unas fotos de madera recuperada y de un tronco para cortar

5 Me gusta










Buenos días, las fotografías son de hoy, la mayor parte de los árboles son melezes , se ve porque les faltan las hojas

6 Me gusta