Colas de milano para estructuras

Yo estuve una vez en Comercial Semi en una demo de Mafell y tuve las arunda en la mano. Me parecieron muy robustas pero la verdad me parecio mucho dinero para dos planchas de hierro, porque yo ya tenia fresadora y fresa y creo recordar que solo las dos plantillas pasaban de 1500 €. Me quede con la idea para hacerlas en tablero y si funcionaban encargarlas en hierro, pero me quede en esa primera fase y como no hago tampoco mucho pues me apaño con las de tablero de momento, aunque me gustaria hacerlas de hierro… sobre todo la plantilla que hace la cabeza de la vigueta, ya que en tablero flexa un poco y hay que ir con mucho pulso

Me refería a lo de atornillar.
No al material de la plantilla.

1 me gusta

Buenos días, este tema tiene pinta de estar igual de entretenido que el de las escaleras. Muchas gracias a su autor por mostrarlo.
Me chifla este tipo de carpintería, aunque tiene pinta de ser trabajos muy físicos.
Por otro lado, las dos máquinas que muestras tienen muy buena pinta, solo quiero preguntar una cosa; Angel la segunda máquina es una sierra de cinta? Gracias por adelantado.

1 me gusta

Perdon @chuf , lo de atornillar es que no se… yo atornillo porque creo que queda mejor sujeta sin mas… desconozco que razon pueda existir para que meter un tirafondo sea peor que dejarlo sin el.

Quiza los tiros vayan por un programa de resistencia del ensamble que proporciona Mafell. Comparto enlace:

En el caso de las que hice, con vigueta de 160x100 seria:


Una resistencia garantizada de 590 kg por cada ensamble de vigueta
En este caso la resistencia que calcula el programa es sin tirafondo evidentemente y seguro que no es lo mismo la resistencia al cortante del ensamble solo que con un tirafondo que te “rompa” la veta al atravesar la madera

1 me gusta

La segunda maquina (la dario) es una sierra de cinta si. Es basicamente una sierra de cinta que se mueve sujeta por un brazo. Lleva tres volantes, dos abajo separados horizintalmente y uno arriba. Esto le permite tener un ancho util de serrado mayor. En cusnto a alto de corte debe andar por los 30 cm mas o menos. Puedes meterle cintas de 6 mm de ancho para dar curvas. Es una maquina pensasa para hacer cortes rectos o curvos en vigas y viguetas

1 me gusta

Buenos días, el utilizar las plan





tillas de estos fabricantes es por la certificación que tienen respecto a la carga que soportan

4 Me gusta

Vaya estructuras mas chulas!! Es guapo hacer esos trabajos, se ve mucho hecho cuando acabas el dia, pero aunque tengas grua etc, como te tires 8 horas seguidas el ultimo dia de la semana lo nota el cuerpo de cojones!!

Hola Ángel, yo no trabajo en carpintería de armar, hago fotos cuando veo estas obras, otras veces son fotos de trabajos que hacen los charpentiers en obras que también trabajamos nosotros , y sí, es una faena dura, mucho peso, trabajas casi siempre fuera, al sol , con lluvia , frío ,

1 me gusta

Normal, para quien le gusta la madera esas obras no pasan desapercibidas!!

Yo tampoco me dedico mucho a estructura, por aqui hacen mas los constructores que los carpinteros (de aquella manera…) pero bueno, de vez en cuando se toca algo. Ahora llevo cuatro dias con vigas, una estructura de 11x7 metros a dos aguas sobre seis pilares, un trabajo entretenido por variar, pero lo que dices, peso que al final si vas deprisa se hace duro.

1 me gusta

Un tema interesante.

Ya sabes que yo hice el tejado de la casa que estoy restaurando con este sistema.

Que encargué las plantillas en aluminio y todo eso.

Pero a mi lo que más me llama la atención es como consigues diseñar las plantillas para que después al fresar encaje perfecto el pontón en la viga. Sabiendo que en determinado espesor de la plantillq hay que dejar X profundidad de la fresa y todas esas cosas

Buenos días,

Northemen.com

Es cuestion de tres variables:

Profundidad de corte que quieras dar.
Diametro del anillo copiador que pongas
Espesor de la plantilla

Una vez definidas las tres, el angulo y diametro de fresa lo conoces y solo es cuestion de dibujarlo todo

2 Me gusta

Pues nada, aqui esta el señorito montado





Vigas subidas a mano, no habia posibilidad de meter un camion asi que desayunamos bien y pa riba!!!

10 Me gusta

Que locura.. que autentica locura.. solo imaginar como puede quedar eso, es una pasada.. Menudo curro Angel !!

1 me gusta

Muy bonito, todo.
Trabajando en esos paisajes y cobrando.

1 me gusta

El paisaje es el motivo por el que la estructura es asimetrica. El cliente queria ver los montes y para ello se opto por hacer una de las dos aguadas mas corta, para ganar altura en el frente y mantener una cota mas baja en la parte trasera

1 me gusta

Que chulo, que bonitas son las estructuras todas de madera… Una pregunta, va a ir cerrado en los lados o es solo así para cubrir el techo?

Muy bonito el trabajo y el paisaje

1 me gusta

En principio va todo abierto pero no creo que acabe asi

1 me gusta

Hola , acabas de quitarle el protagonismo al paisaje

2 Me gusta