Hay un tema que no incluyes en tu lista de “inquietudes” y no sé si es porque lo has obviado o porque lo tienes ya claro, aunque sospecho que es lo primero y por eso intervengo para contarte un poco mi experiencia con las casas de madera.
Es el tema legal, de LICENCIAS.
Vaya por delante que no tengo nada en contra de las viviendas de madera o de las prefabricadas en general. Sólo en contra de algunas empresas con muy pocos escrúpulos, con comerciales con bastantes menos.
Uno de los primeros reclamos de los vendedores de viviendas prefabricadas era que no necesitaban proyecto, asimilándolas a un “mueble” que se planta en un solar y que se puede retirar.
Eso ya no es así, desde hace mucho tiempo, salvo en municipios muy pequeños donde no es que no haga falta, es que hacen la vista gorda y no la piden.
El proyecto es obligatorio. Por lo general, el vendedor no te va a decir nada de eso, sólo que tienes que construir una base de hormigón firme y disponer de enganche a los servicios básicos (agua, alcantarillado, electricidad…)
Y te vas a encontrar, sobre todo en las prefabricadas más baratas “de catálogo”, con viviendas que no cumplen muchas veces ni con lo más básico de la normativa aplicable para su uso como vivienda.
Y te puede pasar, como muchos casos que he conocido, con que pagas por adelantado un porcentaje muy elevado el coste de la vivienda y, a la hora de ir a plantarla, que es cuando te piden el proyecto en el ayuntamiento, con que ningún arquitecto te va a poder legalizar eso.
Porque, siguiendo la estrategia de entrar a precio cuando se acabó lo de no necesitar proyecto, fabrican (algunos, repito) unas casas tan básicas tan básicas que no hay forma de justificar el cumplimiento de la normativa.
Fallos más comunes y graves que me he encontrado, a nivel técnico:
- Cumplimiento de la seguridad en caso de incendio.
- Cumplimiento de la seguridad estructural, básicamente porque hay que comprobar también la estabilidad durante un determinado tiempo en caso de incendio y eso penaliza mucho las secciones de los pilares y vigas.
- Aislamiento térmico, muchas veces inexistente, “porque la madera ya aisla mucho y es muy cálida” (comercial dixit)
Fallos más comunes que he visto en lo referente a normativa de habitabilidad:
- En muchas de estas vivienda, sobre todo en las más baratas, se accede desde el salón-comedor-cocina al resto de cuartos, incluído el baño. Esto último está prohibido por las normas de habitabilidad.
- Tamaño insuficiente de las ventanas. Las normas urbanísticas locales suelen prescribir una dimensión mínima para los huecos de iluminación y ventilación (1/6 S, 1/8 S …) y ponen a veces unos ventanucos tan miserables que no cumplen ni siquiera con las normas más relajadas.
- Dimensión mínima de las estancias. También se fija un mínimo de superficie útil para cada estancia según su uso, y tampoco se cumple en muchas ocasiones.
Fallos en la observancia de las normas urbanísticas del municipio dónde se implantan:
- En algunos (pocos que yo conozca, pero los hay) están directamente prohibidas las casas de madera. En otros no lo están, pero son incompatibles con los materiales que se exigen en las ordenanzas del planeamiento, generalmente en núcleos donde hay o se quiere dar un cierto valor ambiental.
- Adaptación a la tipología permitida para la parcela concreta. Por ejemplo, hay zonas donde se establece que sólo pueden edificarse viviendas adosada a linderos y con un posible retranqueo a fachada. A ver qué haces ahí con una vivienda que tiene ventanas a las 4 caras.
Estos son algunos de los fallos más comunes que he visto. Hay muchos más, pero estos son lo suficientemente gordos como para que un arquitecto se vea atado de manos a la hora de redactar el proyecto de una casa en la que ya está todo hecho (y medio pagado o más). Te los puedes encontrar o no, pero creo que deberías tener presente que pueden aparecer, sobre todo en las más baratas que puedas ver por internet.
Mi consejo es que, cuando contactes con una empresa, preguntes directamente si ellos te harán el proyecto PARA SU EMPLAZAMIENTO CONCRETO y se encargarán de todo el proceso, desde la obtención de la Licencia de Obras hasta la firma del Final de Obra.
Y repito, no tengo nada en contra de las casa de madera, he visto cosas muy buenas, pero pocas. Y también auténticas barbaridades, muchas.
Suerte