Cuestiones antes de decidir si compro casa de madera

Buenos días compañeros! Estoy pensando se vendo mi casa en la ciudad, compro terreno en urbanización y me instalo en una casa de madera, con taller anexo, por supuesto (el que tengo ahora se me esta quedando pequeño y no puedo abrirme a cepillo y regruesadora por ruidos). El que la casa sea de madera es por precio y rapidez en la construcción.No es una decisión menor para mí y me gustaría considerar vuestras opiniones. Mis cuestiones:

  1. ¿El hecho de que la casa sea de madera, influirá y cómo en el precio y las posibilidades de una posible venta futura de casa y terreno?
  2. Teniendo en cuenta la oferta existente, ¿tenis opinión sobre cúal seria la más interesante calidad-precio y fiabilidad?
  3. ¿Respecto a la seguridad, dado que hoy es un tema bastante importante, las casas de madera son mas vulnerables?
  4. ¿Qué opinión tenéis sobre las prefabricadas de hormigón en comparación a las de madera?
    Bueno y serás bienvenidas otras cuestiones si es que os parece bien exponerlas.

Muchas gracias!!

Buenas

Lo primero es que nos digas dónde vives, qué zona de España. No es lo mismo plantearse una casa de madera en Écija que en un pueblo de Asturias.

Vivo en Valencia.

Costa o monte?

No playa, eso seguro. Busco por l’Eliana, que tampoco es monte, son urbanizaciones que están cerca de la ciudad de Valencia.

Tengo un familiar que vive en esa urbanización, si quieres hablamos por privado.

Saludos

Cuantos metros cuadrados? A partir de 500 ? piscina , ascensor, sauna, etc , cuantos cuartos de baño, cuartos de invitadas , etc , falta concreción, bueno , ya un poco más serio, no has pensado en visitar empresas de construcción en madera y ver y discutir los detalles in situ ?

1 me gusta

Lo primero es tener la certeza de por cuánto vas a vender tu casa actual. Con los cacaos en la mano plantea tu estrategia sobre el nuevo terreno y nueva casa.

1 me gusta

Si, tengo claro lo q puedo sacar por mi piso, y por tanto lo q puedo poner en la compra de parcela y casa prefabricada, a falta de concretar poniendo en venta mi piso y viendo lo q me ofrecen realmente. Pero antes de hacerlo quiero tener la una idea real del tema de casas prefabricadas. Es lo q estoy preguntando por si alguien tiene información a la q yo no puedo acceder buscando en la web, información de la q ya dispongo.

Claro, ya he visitado una en concreto q está en un pueblo de Alicante q se llama Monforte del Cid (https://www.casasmodularesdemadera.com/)
Con mi pregunta al foro pretendo q me llegue información a la q con mis propios medios no puedo acceder. Por otra parte, yo no me planteo que metros y calidades quiero, lo cual haría si fuera rico, sino cuanta pasta tengo disponible para el asunto y llegar a concluir si con ella accedo a realidades constructivas deseables para el cambio de casa. Así que aquí estamos.

Ok

Pues…








[

Te mando unas fotos para que veas la construcción en madera por aquí, veas los gruesos de madera.

En este libro encontrarás todo lo relacionado con la construcción en madera , el libro es antiguo, supongo que habrá ediciones actualizadas,

2 Me gusta

Respecto a la pregunta 1, yo (que no soy pro ni nada) pienso que la influencia en el precio y facilidad de vender no es tanta. Hay gente a quien le gustara especialmente y gente a quien le generara desconfianza, unos por otros y los que les da igual.
Lo importante es que la casa este bien.
Y si buscas prefabricadas, ten en cuenta que las casas bien paridas no suelen ser baratas. A veces ofrecen cosas baratas y es que son baratijas de camping xD

1 me gusta

Hay un tema que no incluyes en tu lista de “inquietudes” y no sé si es porque lo has obviado o porque lo tienes ya claro, aunque sospecho que es lo primero y por eso intervengo para contarte un poco mi experiencia con las casas de madera.
Es el tema legal, de LICENCIAS.

Vaya por delante que no tengo nada en contra de las viviendas de madera o de las prefabricadas en general. Sólo en contra de algunas empresas con muy pocos escrúpulos, con comerciales con bastantes menos.

Uno de los primeros reclamos de los vendedores de viviendas prefabricadas era que no necesitaban proyecto, asimilándolas a un “mueble” que se planta en un solar y que se puede retirar.
Eso ya no es así, desde hace mucho tiempo, salvo en municipios muy pequeños donde no es que no haga falta, es que hacen la vista gorda y no la piden.
El proyecto es obligatorio. Por lo general, el vendedor no te va a decir nada de eso, sólo que tienes que construir una base de hormigón firme y disponer de enganche a los servicios básicos (agua, alcantarillado, electricidad…)

Y te vas a encontrar, sobre todo en las prefabricadas más baratas “de catálogo”, con viviendas que no cumplen muchas veces ni con lo más básico de la normativa aplicable para su uso como vivienda.
Y te puede pasar, como muchos casos que he conocido, con que pagas por adelantado un porcentaje muy elevado el coste de la vivienda y, a la hora de ir a plantarla, que es cuando te piden el proyecto en el ayuntamiento, con que ningún arquitecto te va a poder legalizar eso.

Porque, siguiendo la estrategia de entrar a precio cuando se acabó lo de no necesitar proyecto, fabrican (algunos, repito) unas casas tan básicas tan básicas que no hay forma de justificar el cumplimiento de la normativa.

Fallos más comunes y graves que me he encontrado, a nivel técnico:

  • Cumplimiento de la seguridad en caso de incendio.
  • Cumplimiento de la seguridad estructural, básicamente porque hay que comprobar también la estabilidad durante un determinado tiempo en caso de incendio y eso penaliza mucho las secciones de los pilares y vigas.
  • Aislamiento térmico, muchas veces inexistente, “porque la madera ya aisla mucho y es muy cálida” (comercial dixit)

Fallos más comunes que he visto en lo referente a normativa de habitabilidad:

  • En muchas de estas vivienda, sobre todo en las más baratas, se accede desde el salón-comedor-cocina al resto de cuartos, incluído el baño. Esto último está prohibido por las normas de habitabilidad.
  • Tamaño insuficiente de las ventanas. Las normas urbanísticas locales suelen prescribir una dimensión mínima para los huecos de iluminación y ventilación (1/6 S, 1/8 S …) y ponen a veces unos ventanucos tan miserables que no cumplen ni siquiera con las normas más relajadas.
  • Dimensión mínima de las estancias. También se fija un mínimo de superficie útil para cada estancia según su uso, y tampoco se cumple en muchas ocasiones.

Fallos en la observancia de las normas urbanísticas del municipio dónde se implantan:

  • En algunos (pocos que yo conozca, pero los hay) están directamente prohibidas las casas de madera. En otros no lo están, pero son incompatibles con los materiales que se exigen en las ordenanzas del planeamiento, generalmente en núcleos donde hay o se quiere dar un cierto valor ambiental.
  • Adaptación a la tipología permitida para la parcela concreta. Por ejemplo, hay zonas donde se establece que sólo pueden edificarse viviendas adosada a linderos y con un posible retranqueo a fachada. A ver qué haces ahí con una vivienda que tiene ventanas a las 4 caras.

Estos son algunos de los fallos más comunes que he visto. Hay muchos más, pero estos son lo suficientemente gordos como para que un arquitecto se vea atado de manos a la hora de redactar el proyecto de una casa en la que ya está todo hecho (y medio pagado o más). Te los puedes encontrar o no, pero creo que deberías tener presente que pueden aparecer, sobre todo en las más baratas que puedas ver por internet.

Mi consejo es que, cuando contactes con una empresa, preguntes directamente si ellos te harán el proyecto PARA SU EMPLAZAMIENTO CONCRETO y se encargarán de todo el proceso, desde la obtención de la Licencia de Obras hasta la firma del Final de Obra.

Y repito, no tengo nada en contra de las casa de madera, he visto cosas muy buenas, pero pocas. Y también auténticas barbaridades, muchas.

Suerte

10 Me gusta

Mejor explicado imposible.
Precisamente por muchos de los motivos que explica Adam,las casas de madera tienen tan mala fama y se consideran infraviviendas en muchos casos.

2 Me gusta

Hola buenos días,

Yo estoy en proceso de hacerme una casa de madera “industrializada” con entramado ligero, no prefabricada…la arquitecta está con el diseño.
Una casa de una planta, 3 habitaciones, 2 baños, un porche…110/120 metros cuadrados de perímetro exterior (interior sera menos)

El tema de precios…si esta bien construida , no son bartas, todo lo contrario.

3 Me gusta

Muchas gracias @ADAM por tu larga y solvente aportación que me viene muy bien, sobre todo porque está perfectamente estructurada y me sirve como documento de trabajo a modo de mapa general. Es cierto que ese tema legal que no he mencionado entre mis cuestiones, en parte lo he obviado, como tú dices, y en parte lo tengo claro. Digamos que lo tengo claro para empezar. Se que está ahí y que antes de mover un € lo tengo que tener claro, no, lo siguiente. Estoy en la etapa de tanteo y voy coleccionando información de todos los temas que voy conociendo, e investigando sobre los que no conozco.

En estos momentos me inclino por una casa prefabricada o modular de madera porque tengo un tope para gastar con el que, en el tipo de urbanización que me interesa, podría encontrar terreno y casa construida, pero me temo muy mucho que ese tipo de casa al que podría acceder no sería de mi gusto estético y dinero para reformarla no ya no quedará tras la compra. Entonces debo explorar el tema de preconstruida de madera porque ese tipo de estética sí va conmigo. PERO, dada mi edad, no me debo permitir un descalabro patrimonial con repercisiones negativas de tipo hereditario (ese es un tema crucial para mí) y por ello esto que dice @virutasibz es una de mis inquietudes más importantes.

Se que se está poniendo de moda el construir con madera en muchos ambientes, no solo por razones ecológicas sino también por eficiencia constructiva, pero no se cuanto habrá calado esto en el mercado real, que es el que compra. Probablemente si tuviera dinero de sobra me metería en una casa de madera al estilo de las que trabaja en Francia @Francis10 , al que agradezco su aportación como siempre bien documentada en un impresionante despliegue fotográfico y bibliográfico (en ambos casos estoy admirado del archivo que debes de tener). Muchas gracias @Francis10 . Agracezco tb a @Eduga su aportación: me gustaría pensar como él que respecto a las casas de madera

Yo tb creo que si la casa está bien no debería haber problema. Por eso estoy seguro de que la que se está haciendo @Jordi.2 yo también la compraría si tuviera el dinero. Es probablemente la que yo me haría si me alcanzara y supiera hacerla. Me pregunto si a Jordi.2 le importará que le envíe mail porque entrar en su tema con más detalle no me aparece apropiado.

También le agradezco a @Pepet su aportación de sentido común y a @Boqepa por haberme ayudado en los primeros instantes a centrar el tema. Y por supuesto a @Miquel1 por brindarse a una comunicación vía mail a la que ya he accedido.

Como dice el título de esa película: La vida es Bella. Gracias a todos y si queréis seguir aportando o conversando no os cortéis.

1 me gusta

Yo hace muchos años que intenté construirme una casa de madera al estilo Americano, que una vez terminada no tiene por qué tener aspecto de casa de madera, en la administración local no estaba contemplada la construcción en madera, la idea de una casa de madera era la casa de Heidy, además el coste de la madera aquí disparaba el precio, la única ventaja era la rapidez.
Actualmente por aquí se está construyendo casas con el sistema CTL, lo único que no entiendo es el tiempo que están tardando las constructoras en terminar los proyectos, pero una vez hecha la base, la estructura de una vivienda media en dos días está colocada, y aquí hay un par de estructuras que llevan un año en obras??

Con las casas ya hechas hay que tener cuidado. Una amiga compró una y casi que le habría salido más a cuenta tirarla abajo y hacerla nueva. Estaba hecha a parches o qué se yo. Cada vez que quiere mejorar algo de la casa se encuentra una chapuza y le cuesta el doble de arreglar.

Respecto al post. Supongo que ya lo habrás mirado pero cada ayuntamiento tiene sus exigencias y normas para construir, algunas absurdas. Desde no poder construir más de X m2, distancia con la valla del vecino, las alturas, si terreno rústico o urbano… Que algunos sitios bajo papel son urbanos pero no hay alcantarillado ni alumbrado y pasa la basura una vez a la semana aunque pagues una pasta…

1 me gusta