Estudio geotécnico, la geodesia se encarga de otras cosas…
Efectivamente es pagar, pagar y pagar, pero se paga por algo.
Desgraciadamente en nuestro país solo lo vemos como una manera “de sacar dinero”, pero la realidad es que es una manera de “estar cubiertos”. No quito mérito a quien de manera artesanal se construirá una casa y no se caerá.
Pero por suerte o por desgracia, si tu te vas con tu familia a una casa de un amigo, conocido o a donde sea y por una causa X (mala construcción, mal diseño, mal mantenimiento…) hay un accidente, tenemos detrás a uno (o varios responsables) que cuentan con sus seguros.
La burocracia o la justicia para después resolver ese entramado es lenta y en la mayoría de casos injusta (por no decir otra palabra peor). Pero detrás de esos miles de euros de un proyecto, hay una persona que primero ha adquirido unos conocimientos para desarrollar ese trabajo de manera segura (ineptos o inútiles los hay en todos lados), una empresa o un autónomo al que mantener (y ganar dinero), y una responsabilidad sobre ese proyecto por X años, el cual responderá el técnico que firma.
Entiendo que los seguros te pidan los estudios que quieran, porque para eso aseguran. El problema es que la administración se pone en medio definiendo lo que pedir o no, y cobrando su parte, por supuesto. Cuando lo normal sería que entre las partes interesadas se acordara todo.
Eso es otro cantar, la administración. Pero al final es un mediador “necesario” para evitar las burradas. Que aún con ella se permiten ciertas burradas, imagínate sin ella…
Espléndido. Pues en tal caso, y pensando que quizás no solo me interese a mí lo que tengas que contar, te haré el interrogatorio en publico
¿Podrías explicarte? Si industrializada significa que estas contratando parte o la casa entera con una empresa fabricante, estaría bien que me explicaras qué empresa es y porqué la has elegido. También podrías explicar en que consiste exactamente el entramado ligero y porque la haces así. Si tienes una arquitecta con el diseño eso me hace suponer que la has contratado aparte de la empresa y ésta fabrica según su diseño, con lo cual presupongo que habrá una relación entre empresa y arquitecta.
Aquí llegamos a la guinda del pastel. Si pudieras desvelar algo de todo esto pues, agradecido.
@Pieterpan son las correcciones que me hace cuando hablo con el que fábrica la estructura. Una casa prefabricada se entiende una casa construida que la ponen o plantan en cuálquier lugar y fin .
Una casa industrializada, se construye por partes en fábrica y luego se monta como un Lego prácticamente. No se construye en el lugar mismo la foto.
El entramado ligero es lo que conoces probablemente a como esta hecho el esqueleto o estructura como la foto:
El arquitecto , no tiene porqué ir vinculado a la constructora. También puedes construir por oficios, pero ese es otro tema más complicado.
Entre estos dos modelos son los que hemos pedido a la arquitecta para diseñar la casa.
El tema de precios …pues es imposible decirte una cifra. Todo depende de los acabados que quieras…una cocina te puedes gastar lo que quieras, baños, muebles, acabados exteriores.
Una cosa es querer construirse algo y otra es lo que nos podemos permitir…yo, en mi caso he renunciado a la piscina, garaje y casa de aperos/taller por el momento. Voy a priorizar en aislamiento.
Elegí entramado ligero por recomendación de arquitecto y también por el estructurista. Quería en CLT pero al ser una casa pequeña, es recomendable entramado ligero…
La casa va rondar sobre los 300k y con acabados normales…cierto es, por la acometida al alcantarillado me dan un palo muuuuy grande.
Consejo: Compra terreno con todos los servicios…y sí, mi solar es urbano y da a una via pecuaria ( De ahí todo el jaleo qué tengo)
Estupendo proyecto @Jordi.2, enhorabuena por él!!! Me llega tb algo de información que desconocía sobre formas de construir casas de madera, como el entramado ligero y el CLT, de los que no se gran cosa pero que puedo investigar. No voy a abusar más de tu amabilidad. Muchas gracias, y que puedas acabar la obra a tu gusto!!
En la Pobla de Vallbona, que lo tienes bien cerca, hay una a mitad construir en Maravisa, yo vivo allí. Simplemente por si quieres ideas o quisieras preguntar algo a los que la están levantando. Y de paso si algún día necesitas algo…, sin problema
Me refería al caso concreto de un accidente.
La injusticia al final “siempre existe” ya que cuando hay un accidente, los dos pierden, pero siempre hay uno que intenta ganar.
Bueno, tan solo quiero deciros que he ido adelante con mi proyecto. En tan solo poco más de un mes, yo flipo de ver que este hilo mío empezó el 5 de Febrero y hoy estamos a 11 de Marzo, he avanzado como un bulldozer por esta selva virgen que es la autopromoción en este país. Y si además añadimos que mi proyecto implica casar una compra con una venta y el encargo de de una casa prefabricada, lo que estoy haciendo es parecido a lo que hacia mi abuela tan esmeradamente y a diario, que era hacer toda clase de trapillos, colchas y lo que se le antojase, a ganchillo. Así que a ganchillo he ido cuajando la operación y estoy a punto de dar y recibir arras por todas partes, encargaré la casa…, y a la piscina, tras haber calibrado los riesgos como se calíbra una fresadora de mesa y se colocan medidas de seguridad por arriba, por abajo, por delante y por detrás (esto me recuerda a la canción aquella del bidét, que también lleva sus riesgos). No os cuento todavía las soluciones elegidas para no generar un debate, que en este momento no me beneficiaría. Pero más adelante, por supuesto.
La que están construyendo está en Calle La Dolçaina Nº 3.
Ayer paseando al perro pasé por allí y están como poniendo un producto en las paredes exteriores de color blanco, no sé lo que es. Y como lana de roca en el techado. En Google Maps solo sale el terreno, no está actualizado.
Tienes otra construida en Calle la Lloma Nº 6A. Desde el Google Maps la puedes ver. Está bastante descuidada diría yo.