A ver, la solución no es poner una oxidación total y listo…
Estos equipos hay que dimensionarlos muy bien, y podréis ver que en todos tienen unos valores de caudales diarios y caudal máximo en punta, es decir que tu el caudal diario no se lo puedes meter en 1h y después ya nada.
Hay que tener en cuenta también que para que trabaje bien, como ha dicho antes @Pepet, no puedes tirar lejías ni cosas por el estilo que maten a los “bichos comecaca”, porque entonces es cuando se provocan los malos olores.
Por otra parte, cada comunidad autónoma o cada ayuntamiento o cuenca hidrográfica tiene/puede tener una normativa al respecto, tanto del tipo de equipo a instalar. Hay zonas donde con una fosa séptica “tradicional” es suficiente y otros sitios que necesitas una oxidación total (hay que ver la vulnerabilidad de acuíferos) y también es importante saber que hacer con el agua “reciclada”, porque por poner un ejemplo, se puede usar para riego, pero no por aspersión.
Perdonar el tocho, pero tenéis que entender que no es lo mismo (ni podemos generalizar aunque los comerciales y fabricantes lo hagan) instalar un sistema en Ibiza, que en el delta del Ebro que en Asturias o en Albacete (con el máximo respeto para todos)
Efectivamente, bien explicado.
Lo que sucede es que leemos los rendimientos de una máquina o instalación pero nadie, o pocos, tienen en cuenta que son rendimientos ideales obtenidos bajo unos parámetros estandarizados en laboratorio.
Pues eso, que un coche dice que consumirá 2,5 litros cada 100 kilómetros. Ahora, sácalo del laboratorio y pilla hora punta.
@Pepet, te mando mensaje privado para que dentro de las posibilidades me cuentes mas sobre tu instalación, me interesa saber impresiones de usuarios reales (no las que me dan los fabricantes de sus usuarios…)
Ves, tenemos aljibes para lluvia y van de cine. Hay tres que tienen más de 75 años. Todo el riego sale de ahí. Aquí el agua es carísima y tiene límites de consumo.
Las placas para agua caliente sanitaria, una mierda. Un pastón de instalación y me sube la tensión.
En su día luché en el ayuntamiento para que los aljibes sí que fueran obligatorios. Pues no. Plaquitas, fositas y demás sí, porque dan muuuucha pasta…
Interesante la información @Miquel1, aquí piden, fl tema valores y la ubicación exacta, con coordenadas incluidas para que te puedan dar la licencia de obra, luego después pones la depuradora que te apetezca, no necesariamente tiene que cumplir lis parámetros… (curioso).
Por otro lado lo que comenta @Jordi.2 , del sistema este de que no lleva el mantenimiento de lodos, ni olores, todo ello según comercial. Los videos que tienen en su perfil de YouTube, tampoco dicen muchooo.
Pero bueno seguimos atentos a las posibles opciones.
Por eso dejé de creerme hace tiempo lo que me cuentan los comerciales…
curiosamente el último comercial de JUNG (mecanismos eléctricos) que vino a la oficina, mientras nos contaba las mil bondades de su material a mis compañeras, yo me entretuve desmontando por completo su interruptor de muestra. Al finalizar le dije: me habían dicho que erais buenos, los que yo había montado eran buenos, y hasta este que me has traído, siguen siendo buenos…
Al final cada material/fabricante/modelo es un mundo diferente, dependiendo de la situación compensará/beneficiará mas una u otra…
A las islas también miramos además de las características, las dimensiones por el tema del transporte…
@Jordi.2 , si no era suficiente dilema, la construcción, materiales y demás, encima un añadido la depuración , quien dijo que hacerse una casa fuera facil…
Descartando el tema
en fosa septica si hay bacterias para eliminar los malos olores y se le añade cloro creo que las eliminas y los olores se acentuan.
Por aqui que todas las depuradoras estan por encima de su capacidad hay temporadas que los olores son insoportables y uno de los motivos que dicen que los provoca es que hay muchas viviendas que tienen sus pluviales conectados a la red de saneamiento, asi en dias de lluvia a la depuradora llega un exceso de agua dulce que mata las bacterias que se ocupan de eliminar olores… todo esto desde mi ignorancia pero creo que es mas complicado de o que parece.
Seguramente hay muchos factores a tener en cuenta.
Lo del cloro es para ponerlo una vez depurada y estando en almacenamiento ajeno a la depuradora en si, así fue como me lo contó un comercial, pero volvemos a lo mismo lo hace para convencerte y venderte la moto?.
Yo tampoco tengo ni pajolera del tema
La explicacion es muy sencilla, con la depuracion por oxidacion eliminas el 98-99% de las bacterias “malas” pero algo siempre queda. Si tu haces una aspersion (dispersion de gotas muy finas de agua, igual que pintar a pistola) siempre habra un remanente de bacterias que se dispersaran por el aire, con el peligro que eso conlleva.
Vamos, como pintar a pistola…