Diametro disco de corte interior inferior al de la sierra

agrandar el orificio teniendo un torno que de el volteo o una fresadora no tiene mucho secreto, hay varias formas de agarrar el disco y se toma como referencia siempre el orificio original, yo utilizo plato de 4 garras independientes y un plato hecho de tablero donde puedo atornillar o embridar los discos en la fresadora es importante embridar que quede bien plano y con un cabezal de mandinar se agranda,para centrar en la primera aproximacion utilizo un contrapunto para tubos que ya lo deja bastante centrado y despues con el comparador.

el acero de los discos no esta templado y se mecaniza bien con plaquitas o incluso con cobaltos con un 8 %

2 Me gusta

@virutasibz Fede es un coterraneo mio :slight_smile: y que bueno que lo vean ustedes también :grin:

seguro que también ves el canal de Tr Precision Machining de Michel :slight_smile:

si hay unos cuantos locos del metal que nos conocemos de un viejo foro, el actual no tiene tanta actividad su administrador Ingolf vivia en la Isla y nos conocemos.

1 me gusta

estoy en ese foro y estuve en el otro :grin:

si ya se de tus trabajos que muestras en el foro. yo el metal solo lo toco esporadicamente, del viejo foro mantengo contacto con batantes usuarios que creamos algun grupo de wassap cuando empezo a tener problemas y asi no perder el contacto.

1 me gusta

Buenas tardes compañeros, veo que no me expliqué bien o no se me entendió, voy a aportar fotos tanto de la maquina marca einhell, disco que uso y el que compre de la marca evolution, no he hecho foto del eje por no volver a desmontar otra vez el disco, pero ya lo he comentado, el eje del motor es el que trae un casquillo con la medida del diametro interior del disco que usa la maquina , que ese es el que un tornero podria realizar mas facilmente creo, pero bueno no va a ser el caso, ya que el disco lo voy a devolver a Amazon , (no ponen ningun tipo de pega) lo que si he descubierto es que sigo siendo un paquete de carpintero aficionado, os agradezco a todos vuestra ayuda e interes en el asunto, pensaba que venderian algun casquillo reductor para los ejes de las maquinas, pero no los he visto por ningun sitio , un fontanero tiene mas opciones lo tienen todo inventado!! jjejejeje, lo dicho muchas gracias por vuestro interes, Saludos



1 me gusta

Pues no sé si con la explicación has aclarado algo o no?


Bueno a ver si con el dibujo me explico mejor, por no desmontar otra vez el disco, el dibujo que he puesto es el motor con su eje, el circulo es un casquillo que va en el eje del motor que es el que tiene la medida interior del disco de corte , y en esta maquina se puede sacar , es la unica maquina que he tenido y es muy basica a nivel de aficionado ante mi desconocimiento por eso hice la pregunta, espero asi se entienda mejor

1 me gusta

Creo que ahora sí, tú eje es de 30 por qué tiene un casquillo que es de esa medida.
Y quitando ese casquillo cual es el diámetro exterior del eje de la máquina?.
Un saludo

1 me gusta

En los detalles técnicos de la sierra de mesa Einhell dice, palabra por palabra:
Hoja de sierra 250mm x 30mm
No hay más cera que la que arde…

1 me gusta

El disco Evolution es de 25,4 no cabe, el otro disco es de 30 ese si.
Uffff​:sweat_smile::sweat_smile::sweat_smile::sweat_smile:

el que el motor lleve un casquillo es bastante habitual, no tanto en las sierras de mesa, pero si en ingletadoras y sierras radiales, en estas sierras supongo que es mas facil montar un casquillo del diametro deseado dependiendo a que mercado vaya destinada la maquina, que hacer ejes de motor diferentes.
En Europa lo normal hoy en dia es eje de 30 mm para casi todas las sierras pero en nuestro Pais durante muchos años las maquinas venian con eje de 40 mm , al pedir discos ya se pedian con el orificio agrandado.

2 Me gusta