Donde comprar Tarima Maciza de Roble

Buenos días. Me llamo Berta y estoy mirando para comprar de forma particular tarimas macizas de Roble para la reforma de mi nuevo piso. En principio queremos esas tarimas pegadas, combinadas con mosaicos de Nolla que tenemos en el piso.
Buscamos algún almacén en Barcelona o alrededores donde poder encontrar a buen precio tarimas de 100-180x14-20 aproximadamente (las medidas de largo tampoco las tenemos muy claras, si bien es mejor adaptarnos al stock que tengan y cortar o pedir medidas en concreto). Muchas gracias!

Buenas, por qué roble macizo? Y por qué pegado?

Es algo muy personal, poner una tarima de madera maciza. Hay diseños de tarima espectaculares, muchos más baratos y sin mantenimiento.

1 me gusta

Cuales son? Multicapa? Desconozco posibilidades. Sobretodo me preocupa el tema de las marcas y que se me levante por si el perro se le escapa…

Hola! Habíamos pensado madera maciza por mantenimiento a largo plazo, soporte de humedades en caso de perro, etc.
El tema del pegado es para que sea una transición continuada de la tarima a los mosaicos de nolla que tenemos en el inmueble

Debes de buscar en Internet información q hay muy extensa, diferenciar entre parquet, suelos laminados, con soporte generalmente hechos de Mdf y vinilicos, totalmente sintéticos. Estos Últimos no le afectan la humedad. Hay multitud de opciones. Ahora bien, si me dices, q hay mascota, yo pondría un suelo orientado a ello, seguro q encuentras algún diseño q se adapte a tus gustos y necesidades. Acércate a un lugar donde encuentres profesionales con catálogo q te informen.

2 Me gusta

En Barcelona hay un almacén que se llama escomadera. La empresa se llama eco suelos de madera o algo así. Venden todo tipo de tarimas y parquets de madera de roble natural.
A mi siempre me atiende un tal Ramón. Me han mandado varios suelos hasta Madrid, por lo que si vives por allí supongo que no tendrás problema. Están en un pueblo que ahora mismo no se decirte pero supongo que en internet lo encontrarás.
Un saludo desde Madrid

1 me gusta

Buenas @Berta , ¿cuál es la base sobre la que iría pegado? ¿qué margen de grosor tenéis con los mosaicos? Lo digo porque hace falta un buen grosor para que tablas de roble de 15 o más de ancho no conven demasiado, fuera de que no me parece la mejor opción pegar directamente un suelo de madera maciza porque lo dejas sin “respirar” por la parte inferior y directamente absorbiendo la posible humedad de la obra, aunque entiendo que si pones rastreles ya no tendriais margen para que quedase a nivel con los mosaicos. La madera maciza sufre cambios dimensionales en función de las condiciones de temperatura y humedad, cuanto más anchas las tablas más pronunciado se verá este efecto, depende del corte de la madera, continuidad de las fibras y alguna cuestión más, pero pensaros bien la jugada y consultar con un experto en suelos porque sería una pena gastar una pasta en un suelo de roble macizo y que en unos años haya sufrido deformaciones que lo afeen o lo hagan algo incómodo. Unas fotillos de la obra serían de agradecer, aunque sea para admirar esos mosaicos…
Un saludo y buen dia

2 Me gusta

Muchas gracias por las respuestas. Mirare de subir unas fotos. En estos dos últimos días hemos barajado la opción porcelánica con efecto madera vs la tarima maciza (entendiendo que la casa va a perder “calidez”). Nuestro gran miedo, precisamente es ese: los cambios en la madero por humedad o temperatura.

Genial, siempre es interesante ver fotos sobre las cosas, no entiendo en general por qué la gente cuando hace una consulta no añade unas cuantas fotos que muchas veces son más explicativas que nada, no va por ti que en este caso no es demasiado relevante pero lo de los mosaicos me creó curiosidad. Comparto lo de la calided, pero ¿descartas totalmente un laminado con base hidrófuga? Ahora los hay de mucha calidad y vaya por qué el perro se mee no le va a pasar nada al suelo, tendrías que dejarlo un día entero alomejor mojado para que se levantase un poco y aún así lo pongo en duda, en cuanto a resistencia al desgaste son aún más duros que la madera maciza, te ahorras la capa de acabado, ya des barniz, aceite o lo que sea y son bastante más cálidos que el porcelánico, aparte de que el espesor es poco, lo que puede cuadrar con que esté a nivel con los mosaicos. No trato de convencerte pero mira esa opción también porque puede que encaje en lo que buscas, ojo que a mí me encanta la madera maciza pero considero que para trabajar con ella hay que hacer las cosas de la manera correcta y poco grosor y pegado de verdad que no me parece la manera.
Un saludo y aquí quedo a la espera de esas fotos :stuck_out_tongue_winking_eye:

1 me gusta

Pues en mi opinon nada mejor que madera…
Es mas ecológica, es mas sana (los laminados contienen sustancias que producen vapores toxicas) y, aunque demandan que los mimen algo mas, su durabilidad es infinitamente mayor.
A las pruebas me remito: miles de casas viejas con fantasticas tarimas y poco laminado vereis con mas de 15 años. Es lo de siempre, la compra del pobre… o del incauto.

1 me gusta

Y la tarima si que se puede pegar, es un metodo mas que nada tiene de extraño, hay que tener cuidado con el soporte y que adhesivo usas, pero no hay problema.
Busca un profesional que te asesore.

Y lo de que tengas que estar una semana fuera de casa ni es porque vayan a estar una semana lijando, sino que es buena cosa dejar unos dias que el barniz cure para evitar marcas.

Ojo, que instalando laminado también haces polvo, aunque no tanto, por supuesto.

Comparto que nada mejor que la madera, comparto que es más sana, más bonita, más ecológica, más duradera, vaya gana en todo menos en precio, aunque seguramente si hechas las cuentas a 100 años también gane en precio por mucho, pero no comparto que poner tablas anchas de roble de poco espesor pegadas a la obra sea la manera de trabajar con madera maciza, no creo que eso de el resultado de esas casas antiguas que mencionas, lo mismo te digo, dale 15 años a esa manera de colocar un suelo de maciza con poco espesor y a ver cómo se encuentra, se que hay mucha gente que hace lo de pegar madera, sinceramente me parece que es no tener en cuenta los movimientos de la madera y no es ni mucho menos la manera óptima de hacer un suelo con maciza. Hablo de la manera óptima porque ya que te vas a dejar una pasta en roble, que me parece genial, pues joder que menos que hacerlo de la mejor manera posible. Luego está lo que dice creo que @chuf en otro post que también se está hablando de tarima, muy bonita la madera maciza pero luego se habla de ponerle encima una capa de barniz, seguramente algún tipo de poliuretano, que fuera de que tampoco es un material inerte si hablamos de salud, aunque a mí eso sinceramente me parece despreciable en el mundo de sustancias tóxicas del que estamos rodeados, si no que jodes el tacto y la calided de la madera maciza, al final estás andando sobre plástico. Todo esto desde el absoluto respeto a lo que comentas, solo que no comparto lo de pegarla jajaj
Un cordial saludo

2 Me gusta

La forma tradicional de poner tarima maciza de roble de esas medidas era sobre rastreles, al menos 3 cm de rastrel y 2 cm de tarima hacen 5 cm de espesor del suelo, es la forma que yo conocía…
Esas medidas de roble macizo pegadas yo no he visto, no creo que funcionen bien.
Ahora por cuanto andará la tarima de roble por 50€ o por 80€ m2. ? Igual saber el precio ayuda a sacar conclusiones…

1 me gusta

2 cm o algo mas.
Salían de la sierra de cuatro cuartos, no me preguntes porque no decian una pulgada…
25,4 mm, despues de cepillar lo que es ahora 22 mm.

Sino, comparto la opinión que no es bueno poner tablas anchas y finas.
Van a rabilar (retorcer?)
Tuiler (Tejear) decimos.
Igual a las pocos horas de pintarlas al menos de hacer las dos caras a la vez.
Cuando mas ancha la tabla, mas gruesa.

Sino, existen tableros flotantes con base hidrofuga revestida de una lamina de 5 mm de roble , que permite un acuchillado.
De hecho 3s lo que puse en dos habitaciones en casa, la de los críos, con un lasur.
Allí estan después de 20 años, con tacto cálido.

Pero claro, como todos los niños de pueblo, siempre se descalzan a cada vez que entran, nunca iban con sus botas en sus habitaciones, ni ruedan las sillas, ni tiran las cosas al suelo :stuck_out_tongue_winking_eye::stuck_out_tongue_winking_eye::stuck_out_tongue_winking_eye:

4 Me gusta

Exactamente de 22mm de grosor es el mío… Joder como pilotas el tema jaja

Las hay de 22 y también de 23mm. de grosor. Cuando lo escribí no creí necesario puntualizar tanto…:upside_down_face:

1 me gusta

Espectacular. Busqué un montón de información y no encontraba nada en su momento, aquí sois como una biblia…

Cuando le dije a mi padre (carpintero jubilado) que la casa tenía un suelo de 22 mm de grosor de roble, no sabía que decirme (por aquella zona es muy raro ver suelos de madera).



1 me gusta

Bueno, ahora se entiende que quieras conservar tan magnificos suelos. No sé como se restaura eso desde luego, pero en mi cabeza no veo unas maderas mazizas cortando esos dibujos. No sé si es posible pero me parece mas interesante intentar completar esos dibujos. Quizás quitando piezas de alguna otra parte mas oculta, o como algun tabique habrá que levantar, quizá desmontar el suelo de alguna habitación secundaria para completar los mosaicos importantes…
Difícil pero hermoso trabajo!

1 me gusta