En algun momento nos tendremos que dar cuenta que proteger la naturaleza no es salir hablar en discursos multitudinarios y recibir aplausos ni votos, que proteger los animales no es que los lobos campen a sus anchas ni evitar que los gallos se suban a las gallinas, que comer un filete no es sinonimo de contaminacion por CO2, que hacer un mueble de madera no es deforestar los bosques, que la palabra sostenible es una gran mentira… que nuestros antepasados llegaron hasta alli despues de cientos, miles de años sin hacer daño y que nosotros con todas nuestras palabras bonitas y conciencia ecologica y sostenible, en unas decenas de años hemos cambiado de verdad nuestro planeta… sin duda a peor… porque en nuestra sociedad lo que cuenta de verdad es el poder y el dinero, y los disfraces de caperucita roja…
No.
Es como la emplean que resulta ser una mentira.
Y el conocimiento en general usado en desinformación.
Como si comer un filete influye en el ciclo del Carbono…
Me considero, y soy, ecologista.
Como lo fueron mis padres y la familia,agricultores, leñadores, serradores, ganaderos…de pueblo, y muy de pueblo que no pudieron seguir viviendo de lo que vivíeron desde siglos .
Lo que cuento a veces, como aqui, es de lo que me contaron y vi, pero después de mi generación ya no se sabrá.
Pero nunca voté ni votaría a esos muñecos tecnócratas tirando a veganos feministas.
En verdad creéis que los antepasados no hicieron daño…
Yo no, hicieron daño hasta donde pudieron…
Solo te puedo contar unos 45 años hacia atras… mi pueblo no tiene nada que ver con lo que era @pennan … yo jugaba al balon en la carretera, las familias viviamos en su mayoria de lo que daba el campo, habia truchas en el rio, se segaba hierba en verano y se echaba el cucho en otoño a los prados, habia zorros, corzos, liebres… se iba a por leña que tiraba el viento, se recogian las hojas de los arboles para hacer cama a los animales… la casera venia en botella con tapa con goma y se devolvia si querias otra, al igual que otras bebidas, el aceite, el cafe… se vendia granel…
Un pueblo muy diferente al actual…
Toda. Mi generacion nos criamos en la calle…y el dia que no teniamos batalla campal a pedradas era on arcos y flechas, tuvimos suerte y ninguna baja, pero creo que nos divertiamos mas que los niños de hoy en dia, hoy les preguntas y siempre estan aburridos a nosotros nos faltaban horas para pasarlo bien.
Pienso que nustros antepasados si que hicieron daño a la naturaleza , por aqui en el auge de la construccion naval, se tuvo que restringir la tala de pinos por temor a que hubiese quedado la isla sin ninguno, pero ellos tenian.la escusa de que no tenian la informacion que tenemos nosotros , de como afecta nuestras acciones sobre nuestro entorno.
Tan facil como que no habia armas de destruccion y ahora si las hay, alimentadas por ansias de poder…
A un niño si le das un arco y una flecha con ventosa, el daño que haga no sera muy grande… si le das un rifle, el resultado puede ser peor
Mis abuelos murieron todos de enfermedad antes de nacer yo.
De crío he visto dolores de muelas que ahora no los pasa nadie. Todos tenemos dentaduras de comer chuleton a los 70 años.
Hemos pasado enfermedades que habríamos muerto hace años, o quedado mermaos de no poder caminar.
La gente se muere de vieja a más no poder.
Voy al super y me compro lo que me da la gana. Viajo a donde quiero.
En el pueblo hay zorros y jabalíes que nunca había. Incluso gamos.
Se han perdido linderos pero hay más masa forestal que de crio.
Feliz de vivir en estos tiempos. No son ideales pero no ha habido mejores…
Ya no ves gente tomando sal de frutas por la úlcera de estómago por que se la han curado con unas pastillas.
Y así hasta el infinito…
Nostalgia la justa…
Estoy de acuerdo en parte pero creo que se vive asi a costa de muchas cosas que estamos perdiendo.
Veo que es todo falso. En el colegio de mis crias les enseñan a no gastar agua… aqui en Asturias el agua no se gasta, tiene un ciclo… les enseñan a no contaminar… en carnaval el colegio organizo un disfraz a base de bolsas de basura. Se utilizaron unas 200 bolsas de basura para hacer los disfraces… un ejemplo en pequeño de lo que vivimos
Me siento muy ofendido por todos los comentarios.
Deberían cerrarlos todos.
Y todas esas zonas deforestadas para construir la armada vencible, y toda la construcción naval, todas esas serranías sin un árbol que se han repoblado…
Las Bardenas Reales de Navarra que eran un bosque, dicen, siglos que estan deforestadas…
Se hacen cosas muy mal, pero también antes han hecho cosas muy mal…
Todo mal… consecuencia del ansia por el poder
El problema que veo es que hoy tenemos armas que hacen mucho mas daño
Pues yo tenia eso en mente, pero justo el otro dia hablaba de eso con uno del almacén y me decía que no que este venía de america. Aunque si te digo la verdad, no me extrañaría que se equivocase, hay veces que pienso que al único que debería preguntar estas cosas es al jefe que es el que compra el genero.
Porque los otros yo creo que escuchan campanas pero no saben donde. La verdad que me sorprende el poco interes que tiene a veces la gente por conocer el trabajo que hacen cada dia durante años.
¿No te preguntas donde se compra? ¿Que especie es?
¿Como se procesa? Por simple curiosidad y por responder a lo clientes, no?
Nada, nada. Con saberse donde está el palet para acercarlo ya les vale. La chica te hará el albarán, muchas gracias y a por otro.
Aqui en Navarra tengo hablado con varias personas que se dedican profesionalmente a la madera en diferentes partes de proceso sobre el manejo que llevan haciendo al bosque hace años en Iparralde.
Y todos coinciden que vamos con retraso pero que, al menos aquí, ya se han hecho cambios y ahora hay que aguantarlos hasta que se vaya modificando el bosque.
Aqui por ejemplo, a diferencia de Bizkaia, está prohibido cortar a matarrasa, se hacen entresacas y normalmente el forestal te tiene que dar el visto bueno de lo que se tira y de lo que no. Se tienen en cuenta tanto criterios de explotación/economicos como de equilibrio ecológico.
Es un tema muy interesante, al menos a mi me lo resulta.
Recuerdo un chaval de la zona mas norte de Navarra que trabajaba de maderista sacando troncos del monte que me decía que él solo trabajaba en Francia, que hay mucha diferencia entre los arboles de un lado y otro.
Y en este lugar, la frontera está en el papel, en realidad es la misma zona, misma geografía, biotopo, clima… solo cambia el gobierno que lo administra.
Comparto con @pennan que no se puede idealizar el pasado, ahora bien, tampoco el presente.
Ahora tenemos (por lo general) mayor capacidad de consumo y calidad de vida, cierto, pero me temo que han sido una o dos generaciones las que han disfrutado de ese auge.
¿Estamos teniendo en cuenta que la gente joven está aceptando poco a poco que nunca va a tener casa ni jubilación?
Que no se nos olvide que la comunidad científica lleva tiempo alertando que de no cambiar radicalmente (o puede que ni así) la vida humana puede no ser posible en el planeta en muy pocas decadas, o al menos no como ahora la conocemos.
Y no parece que estemos tomando los cambios oportunos…
Y aunque viene de muy atrás, se puede decir que todo esto ha sido en dos siglos de “desarrollo”
Pues yo me atrevo a opinar, q vivir mejor a veces, no significa ser más feliz, veo cada vez más q la gente es más infeliz en multitud de ejemplos…
Las estadísticas hablan por si solas, los indices de soledad, depresión, andiedad… son acojonantes.
Y cada vez a mas temorana edad. Porque a los 40 tengas depresión es una cosa, pero a los 18…
Dímelo a mi que tengo herramientas, pero no tengo espacio…
Pues yo cada vez más guapo, más joven y más rico.
Y celebrando mi cumple.
Felicidades!!!