Aqui ya ronda los 2000€ m3
Buenos días, yo no estoy colocando la escalera, son unos compañeros, las tabicas van encoladas, se ha resaltado la veta del roble y acabado con aceite,
En Navara es mas barato el americano (rojo) que el francés (blanco)
Este tira un poco a rojo. Tampoco muchisimo, que el que me lo vende tiene otro roble mas barato que ese si es rojo
El que comentaba , que tiene pues 28 años, era Francés.
Y venia con un certificado, tipo DO, que usan mucho los franceses, con el bosque, el corte sostenible (cortan unos marcados, y no todo), los años min 30 años creo recordar, el secado de las trozas …
Y me valio mas que 60€.
Es curioso, también me salia mas barato comorar castaño machimbrado en Bélgica, donde los bosques son de haya y abeto en mayoría, que aqui.
16,50 € el metro cuadrado de 22mm machimbrado a 4 caras, y en maderas Sierro me pedian 33 €. Exactamente el doble.
Llenaba mas de medio metro de la furgoneta a cada viaje.
Y lo curioso es que venia de Portugal, mecanizado en Francia.
A la vez aquí en el pueblo cortaban castaños y venian trailer portugués a llevar las trozas…
Vivimos una época formidable!
Me han pasado hoy la factura, a 1025 €/m3 comprando paquete completo. Comentandolo con el del aserradero, me ha dicho que el origen es del sur de francia. Me ha dicho que la misma planta cuanto mas al sur, la madera es mas rojiza y que la albura es mucho mayor cuanto mas al sur. El mismo arbol plantado en España, es mucho mas rojizo.
Curioso. Yo diria que las que venden aqui son distintas variedades, ademas de procedencias. De hecho el rojo viene de América, así que mucha coincidencia…
Pues yo compré la semana pasada a 2200+iva, pero tablones sueltos, si compro un paquete tengo que sacar la escuadradora
Espera un momento, ¿compras en seco o en verde?
Seco de secadero. Procede de un aserradero importante de Navarra que tiene un secadero moderno que seca el roble sin que se raje nada. No se decirte el nombre porque al que se lo compro aqui lo compra el alli para volver a vender y logicamente no me ha dicho el nombre del aserradero
Pues si quieres te lo digo yo pero por privado, que no quiero jorobar a nadie
@Angel, deja de darnos tus precios que se nos ponen largos los dientes.
Son precios por paquetes completos. Si voy a escoger unas tablas imagino que me las cobre cerca del doble. A alguien que consuma mas fijo que le hacen mejor precio que a mi…
Como el roble rijo Americano crece mas rápido y tira mas recto y mas alto esta plantado en todo europa desde siglos, como la patata el maíz…
Es casi autochtono.
La confusión viene de que se sigue llamando Americano.
Al principio se destino a la construcción, vigas etc, y toneleros…
El nuestro, blanco, mas fino, menos poroso a la ebanistería.
Su veta de primavera puede tener tonos rosados, puede ser por eso que cuando mas al sur, mas rojo.
Francia hace siglos fue consciente de que sus bosques podian jugar un papel crucial en su desarrollo, pudiendo dotar de madera entre otros, a la construcción naval para servir a la marina.
He leido que desarrollaron una estrategia para obtener troncos de roble cilindricos de gran altura, necesarios para hacer barcos, que era plantar castaños entre los robles, para forzar a los robles a desarrollarse en altura para buscar el sol
Parece que entras en sorteooo
A parte de bromas, aqui en nuestro peculiar pais, parece que roble ni blanco ni rojo ni nada… lo de siempre, tenemos que tirar de madera importada en la mayoria de los casos. Se salva el castaño, que de momento y sin saberlo al 100% parece que procede de nuestros bosques en su mayoria
A por la salsera.
Pero no se habia ganado el otro el premio?? Sabia yo que al final te quedabas con algo de la vajilla!!
Siempre me dan algo de la vajilla.
Los platos rotos.
Creo que eran chopos italianos @Angel .
Por lo menos asi hacian en mi familia, que no está en Francia pero casi, y los forestales trabajaban por los dos lados.
El chopo (alamo)l, crece rapido, estrecho y recto dejando un “cilindro” libre , pero sombria , para la otra esencia.
El entrecortar , evitando los cortes blancos ayuda también.
Es otro problema forestal.
Mientras este este tema en manos de tecnnocratas, me temo que seguirá.
Hay una poda, que llamamos “elaguer”, que no se la traducción ya que nadie la práctica aqui.
Es podar el tronco quitando las ramas laterales para evitar nudos, y el estrechamiento tipico después de la bifurcación. Ayuda la plantación de chopos, como en un pinar, lode abajo muere, pero hay que intervenir.
Existía un derecho ancestral a recoger esta madera “caída” para leña.
La paisana tipica debajo el atilla…
Un bosque destinado a la producción se cultiva, lo plantado por el abuelo esta cortado por el nieto y fue el padre que se pegó el curro.
Ahora los veo llegar con procesadoras, abriendo pistas con palas, y dejando el monte pelado, listo para la erosión, las pustas se transformanen rios …en fin.
Como parasugerir la poda…
…una época formidable.