Tras la venta de las piedras japonesas al agua, con lo que he obtenido en la operación he invertido en piedras de diamante EZELAP. En concreto son tres, de grano 250, 600 y 1200.
Partiendo del diseño de Paul Sellers he habilitado un trozo de contrachapado de 19 mm para que entren todas con una separación suficiente entre ellas.
presento la primera, la más basta a la izquierda a 19 mm (3/4") de los extremos. Me guío por el contorno que he trazado con lápiz y escuadra previamente.
Vienen con unas perlas de silocona para que no resbalen sobre la mesa. Hay que retirarlas con una espátula.
las tres espaciadas. Dejo 13 mm (1/2") entre ellas.
las giro para marcar con cuchillo directamente el contorno sobre la pieza pues de fábrica no vienen perfectamente dimensionadas/escuadradas.
con el formón más ancho que tengo voy agrandando la marca del cuchillo
ya he contorneado las tres. Evita que se levanten astillas en los bordes.
ahora entra en juego la guimbarda. Voy aumentando la profundidad un cuarto de vuelta en cada pasada. Cuidado al llegar al final pues hay que trazar bien el tope para no salirse del dibujo.
No es muy recomendable mojarlas con agua, salvo que les añadas un aditivo que evite la corrosión.
Es preferible refrigerar con limpia-cristales, mejor de coches pues el de uso en hogares añade perfumes y demás que pueden dañarlas.
mira esto de fine tool sacerca de mojado o no?
Never use diamond stones dry. This is bad for the surface of the diamond stone, and will not sharpen well, either. Wet the sharpening surface before every use! You should also be careful not to put too much pressure on the surface when sharpening, and absolutely not near the edges of the plate, as this can deform the plate and scrape off the diamond coating. More…
Se oxidan? Yo tenía entendido que lo que se oxidaban los restos de metal que pueden quedar en la piedra. Pero que el ni el soporte niquelado ni el diamante se oxidan.
De las japonesas recuperé la mitad de lo que me costaron en Dictum.
No te preocupes que si no me apaño y las quieres serás el primero en saberlo hombredemadera.
Además te regalaré la plantilla.
Tienes razón nergeia, supongo que lo que se oxida, como me advirtió Milvus, son los restos de metales blandos que van quedando entre los diamantes.
Por eso mismo estoy mirando algún cepillo de cerdas de nylon para hacer el mantenimiento.
Segunda entrega.
Trabajando en la parte de abajo. Busco una pieza por el taller que me ajuste. Será un listón en madera de pino con el ancho de la tabla, unos 30 cm. De sección 2 x 2,5 cm.
Lo dimensiono con el cepillo y lo corto al largo final.
Presento el canto de la cara contra el suelo de mi tabla de contrachapado, dejando unos 2cm desde el borde.
Trazo con el gramil una marca que repaso con el cuchillo para profundizar más. La otra línea es temporal a lápiz. Cuando tenga la primera y pueda apoyar el listón, trazaré con cuchillo el ancho definitivo.
Con el formón de 19mm a dos manos retiro el grueso del sobrante. Apuntando hacia el cielo y por encima de la línea tope. Como no alcanza hasta el centro, para esta zona lo uso con el bisel hacia abajo.
Con la guimbarda lo rebajo y ajusto a la profundidad definitiva. Avanzando de cada vez un cuarto de vuelta. Entrando desde los dos extremos para evitar romper al salir.
Al día siguiente hago una prueba aplanando la parte trasera de un formón que al parecer tenía bañera en el centro.
Ahora voy a empezar a trastear. Con dos cuchillas que nunca uso, que venían de serie con los cepillos y que luego cambié por otras más gruesas, voy a empezar a afilar a mano alzada y con guía hasta que encuentre el método con el que me encuentre más cómodo y me ahorre más tiempo, que en definitiva era la idea inicial.
Ya os iré dando avances de los resultados obtenidos y de si realmente merece la pena dar el salto al método Sellers.