Hola. Me han vendido esta pantalla para amplificadores de guitarra y me han dicho que era de Abedul, pero parecia que tampoco estaba seguro y mirando por ahi no me ha parecido que estas lineas sean de abedul y mas bien parece chopo que es mas barato y menos bueno para cajas acusticas, espero equivocarme ¿ Que es?
Gracias y saludos a todos
imageshack.us/a/img809/9692/imgp6506v.jpg
Hola jop
aunque no sabría identificarlos mirando una simple foto, yo he trabajado con los dos tipos de contrachapado y te podría aconsejar que comprobases un par de detalles:
-
Los cantos del contrachapado de chopo son menos “finos” que los de abedul. Las líneas tienen un aspecto más acartonado y escamoso, mientras que en el de adebul son más uniformes y compactas. En la foto parecen bastante uniformes, por lo que podría ser abedul, aunque en la parte inferior del lateral derecho, alrededor del tornillo, parecen algo ásperas… pero una foto puede engañar mucho.
-
Una diferencia notable es la dureza: el chopo se raya fácilmente con la uña, mientras que el abedul es más resistente y un simple arañazo no basta. Haz la comprobación con cuidado en alguna esquina que no esté a la vista.
Lo que te recomiendo es que te hagas con un trocito de contrachapado de ambos tipos. Puedes pedirlos de los deshechos de alguna carpintería de tu zona. Una vez que los tienes en tu mano verás las diferencias enseguida y entonces te será muy fácil identificar cuál es el de tus amplificadores.
Por cierto: si casualmente vivieses en Vitoria o alrededores, yo mismo te puedo facilitar un cachito de contrachapado de chopo y otro de abedul, para que veas las diferencias. Dime si se da la coincidencia y si te interesa.
Hola Carlos, gracias por lo facilitarme las muestras pero soy de la provincia de Barcelona
He hecho lo de rayar la madera con la uña y si que se raya facilmente o eso me ha parecido. No se ver lo del canto, he puesto nuevas fotos donde se ve incluso que hay algun trozo que se ha agrietado la madera y no se si eso ayudara:
imageshack.us/a/img688/4293/imgp6519.jpg
imageshack.us/a/img338/9766/imgp6523.jpg
imageshack.us/a/img11/3378/imgp6527a.jpg
imageshack.us/a/img694/8065/imgp6531e.jpg
Muchas gracias por la ayuda!
El tablero que se ve en crudo de la primera foto es contrachapado de “Calabo” el de toda la vida,las otras fotos que parece que esta barnizao ya es mas dificil adivinar pero juraria que es el mismo.
El de abedul que yo conozco esta fabricado con capas mas finas que los demas y su peso es superior a los demas.
Yo te diría que no. El contrachapado de abedul se usa mucho para la fabricación de telescopios, y es de alta calidad, con muchas capas finas. Dependiendo del grosor, puede tener 9 capas, y le da a los cantos un aspecto muy característico. Si que es verdad que yo digo el que se conoce en USA como baltic birch, y no se si habrá más modelos. Busca en google fotos por ese nombre, y verás a que me refiero.
Vaya pues asi que no es abedul, i es calabo que es mucho mas barato verdad? En le utima foto se pueden ver unas arañadas que le he hecho con la uña, en las parte de la derecha, supongo que si fuera abedul no se habiran hecho estos rayones.
Me han dicho que es de Ocume y que esta a la misma altura que el abedul, puede ser? De hecho he leido que muchos prefieren el Ocume porque aguanta mas la humedad…
Saludos
Creo que es contrachapado de okume,sin embargo el de abedul o concretamente el abedul como madera poco tiene que ver con el okume,éste es bastante menos denso ,menos tenaz y con menor resistencia a la compresión y menor rígidez que el abedul.
Uno de los aviones más famosos ,el Mosquito,estaba fabricado en parte con chapa de abedul lo qu es señal de su fortaleza.
Un saludo
El ocume es mas oscuro y no siene esas vetas rosadas,es un poco mas denso que el calabo y es la madera que se utiliza en los tableros marinos.
No es Ocume? Pues eso es lo que me ha asegurado el que me la ha vendido.
Entonces que es?
Siento discrepar, pero el okume(aucomea spp) no es resistente a la humedad ,en los contrachapados marinos además de los adhesivos específicos y en la mayoría de las ocasiones una elaboración más sólida ,se utilizan otras maderas ,ukola(tieghemella),khaya,etc. por lo menos en las capas exteriores.
En fin,no creo que el okume sea válida para aplicaciones exteriores porque además de estar clasificada como poco durable, es poco impregnable
Saludos
Pero es Okume, chopo o queces? En una pantalla de guitarra, si aguanta i no la humedad no es importa, interesa que suene bien y no pese mucho.
Pues llevo años trabajando con tableros marinos en reparaciones nauticas y todos los tableros marinos especificaciones WBP,(que son los que en muchas ocasiones se pide como unicos a utilizar en nautica a efectos de posibles reclamaciones por parte de aseguradoras) de las maderas que tu comentas no he visto ninguno todos son de ocume ??
aqui tienes el mayor distribuidor nacional el unico tablero especificaciones WBP capas exteriores de ocume ??
gabarro.com/es/tableros/tabl … okume-wbp/
otro fabricante
salimer.com/Catalogo_salimer.pdf
de las maderas que tu comentas no he visto en ningun catalogo y la verdad es que me interesa mucho asi que te agradeceria si tienes informacion de fabricantes y distribuidores.
A ver,la ukola también se llama makore ,khaya es la caoba africana,creo que las fotografías son de chapa de okume y distribuidores de esos tipos de contrachapado no los sé,pero “haberlos hailos”,por lo demás espero no confundir a nadie ,me gusta la madera y por encima de todo de todo sus características técnicas y si puede servir de ayuda mejor,no quiero entrar en sí es esto o lo otro porque entre otras cosas unas fotografías no son suficientes en ocasiones
Gracias
y5649s07.pdf (701 KB)
Gracias paaaco, confirmado pues que es Okumé, yo tambien lo he consultado con un carpintero y tambien dice que lo es
Saludos
Soy reciente en el foro, y voy leyendo posto poco a poco.
Se ve desde la primera foto que es okumé contrachapao, solamente espero que no te cobrase ese contrachapao a precio de abedul y es mas escaso y difícil de encontrar.
Tiene muy buena pinta la caja para la pantalla, y el tolex también. Seguro lleva unos conos como merece.
Se nota soy aficionado a las guitarras eléctricas, y he construido algún cajón tambien.