Formones, gubias y piedras

Buenos días @Francis10 referente a los Bahco, el compañero @Onty compró un juego de ocho y quiero recordar que alguna vez escribió algún comentario en el sentido de que cuesta sacarles filo por el acero del que están hechos.

Pero para mí Bahco es una marca puntera en carpintería.

1 me gusta

Si, son carillas yo en vez de comprarme un juego que es un desembolso grande, me las voy comprando sueltas según me vayan haciendo falta para lo ke estoy haciendo.

1 me gusta

Hola @Trisquel00 en gubias Pfeil tienen mucha calidad y vienen listas para trabajar con ellas. Formones los mejores que puedas comprar los Narex Richter están muy bien calidad precio, yo tengo los Ashley Iles para trabajo delicado y Pfeil para trabajo mas basto y estoy muy contento con ellos. No creo que valga la pena irse a unos Veritas, Bridge City o LieNielsen aunque si te lo puedes permitir son de lo mejor, siempre hablando de formones occidentales los japoneses son otro cantar.
En piedras de afilado hay gran variedad de fabricantes, personalmente en piedras al agua prefiero las Naniwa chosera de las que tengo algunas, tambien Shapton tiene buenas piedras y ha sacado una línea nueva que parece ser superior. En piedras de diamante Atoma, Shapton y Dmt son las mejores.
La variedad que se aconseja es piedra de grano basto para rectificado de bisel y filos dañados, piedras para afilado y por último piedra para asentado, también viene bien un par de piedras de diamante para el aplanado de las piedras al agua aunque también puedes aplanar sobre losa de granito o un cristal grueso y lijas al agua.
Un juego bueno sería de granos 220, 400, 1000, 3000 y 8000 o 10000 y algunas piedras Nagura, esto por poner un ejemplo, si tienes una afiladora de bajas revoluciones te puedes ahorrar las piedras de grano mas grueso y con un par de afilado y otra de asentado ya estaría bien.
En la elección de piedras también influye mucho el tipo de acero que hay que afilar es diferente un acero puro al carbono que aceros de alta aleación. Los de cromo-vanadio no los aconsejo.
Luego están las piedras naturales para asentado que son muy caras.

1 me gusta

Gracias @Carlos_Javier !!! Ya he cotilleado todo lo q has apuntado.
Qué buena pinta los formones y puedo entender el capricho de tener entre las manos uno de los buenos, estaré atenta… lastima q ya han pasado los Reyes😂
En cuanto a las piedras, ni las tengo, ni se las voy a pedir a los Reyes jjj . Ya voy a decir por delante que será el desconocimiento pero… no os echéis las manos a la cabeza si os digo que no veo necesario tanto despliegue.
Yo afilo como me enseñó mi maestro… a mano alzada, con una piedra barata sin apellidos para el afilado y una muy buena para el asentado, que para mi es la Arkansas. Con estas dos piedras y luego un trozo de cuero con pasta de pulir… y ya.

1 me gusta

Si tu sistema te funciona y te sientes comoda sigue con el. Yo también afilo algunas herramientas a mano alzada, las cuchillas mas gruesas de cepillos. Pero el sistema de dejar un bisel secundario y uno terciario a mi me hace muy comodo y sobre todo rápido el afilado y para eso el afilado a mano alzada no es lo mejor y necesito guías de afilado.
También uso piedras de arkansas pero solo para el afilado de gubias.

Para talla , nuevos, pfeill.
O ûnos antiguos, afilados a 25⁰.
Sea cual sea la marca, los antiguos no fabricaban en China con acero Indio.

Tengo dos de dos cerezaz, nuevos, y me decepcionaron, no mantienen el filo ni a 35⁰.
Nuevos encuentro los Stanley son decepcionantes tambien.
Bahco, tengo un par de ellos, y me gustan para la caja de herramientas, son buenos para dar martillazos, no tanto para cosas precisas como los antiguos

Opino como tú @chuf . Nuevos funcionan genial, sobre todo las gubias, y luego cuando ya toca vaciarlos yo hago mayor bisel que el que traen.

@Carlos_Javier, nunca he afilado con más de un bisel, hay alguna razón concreta para ello?

1 me gusta

Yo tengo stanley para el taller y unos alyco de lo mas barato para la obra. A obra no es puede llevar formones buenos, salvo para trabajos especificos y guardados bajo llave para que no te los coja nadie

1 me gusta

@Trisquel00 Rapidez el el afilado, cuando el filo ya no corta la madera como “mantequilla” es mas rápido afilar un microbisel de menos de un milímetro de ancho que tener que afilar el bisel conpleto. También es por darle otro angulo de afilado, por ejemplo el bisel primario en formones suele ser de 25° luego un secundario de 30° y un terciario de 32°, cuando no corta como te gustaría con solo dos o tres pasadas en el bisel terciario ya lo tienes y no has tenido que tocar todo el bisel. Estos grados de bisel pueden variar dependiendo de si trabajas con maderas duras o blandas.

2 Me gusta

Y para hacer eso es necesario o recomendable una guía de afilado.

Exacto. A parte cuando estas ya con la piedra de 8000 o 10000, el hacer un unico bisel seria a parte de lento, desgastar mucho mas la piedra. El microbisel de 5 pasadas en la piedra lo tienes (yo hago dos biseles)

1 me gusta

Pues me voy a comprar una guía (me servirá para mi técnica) para probar lo que dices.
Y ya si nos enseñas una foto que se aprecien los biseles sería la leche. :upside_down_face:
Bueno, en todo caso gracias!!!

1 me gusta

Toda la razón @Angel también se desgasta mas la piedra con un único bisel y baratas no son.

1 me gusta

Vamos a ver!!! Yo quiero foto de algún formón de esos!!! Jjjj

Veritas tiene una guia que tiene dos rodillos intercambiables. Uno de ellos cilindrico y el otro ligeramente “conico”. El segundo es para darle convexidad a las cuchillas de los cepillos. A mi me gusta esa guia de veritas.

1 me gusta

Aunque para mi gusto aún no se ha fabricado la guía perfecta la MkII es de las mejores si no la mejor. Yo la usé mucho tiempo.

1 me gusta

Ok tengo un formón nuevo de Pfeil y cuando lo afile te enseño fotos del proceso.

1 me gusta

El “problema” que tiene es como te despistes y se te olvide volver el rodillo a posicion de bisel primario al empezar, que afilas el primario con angulo de bisel secundario y cagadon!! :rofl::rofl:

Y la excéntrica para hacer el microbisel es un plus. Con tu guía yo tambien ponía dos biseles y no tres.

1 me gusta