Fijate en todas las mesas que tengan un vano tan largo.
Tidas tienen travesaño.
Que impide bananear, pero también sujetan las patas.
El efecto girafa que acaba de nacer sabes no?
Tres o cuatro tornillosde 20 o 25 a un sobre de dm y listones no te aguanta un año.
El golpe de la fregona a 1m, con el efecto palanca es letal y repetido.
Los travesaños, bien encajados, o fijados o soldados areglan los dos problemas.
En una nesa de comedor, van y vienen pesos.
uno se apolla para levantarse.
Otra se sube , o se apolla en el centro para cambiar la bombilla o para quitar la telina en el techo.
Se cae la sopa, el agua…y se empapa el DM
como te dice @chuf si vas a poner patas de madera, mejor pone 2 o 3 travesaños abajo que, 1) van a impedir que pandee la tabla superior y 2) son un refuerzo para que las patas no se abran o cierren, que de otra manera en meses la mesa se movera mas que muleta de rengo…
si vos miras lo que puso @nublotara veras sacando una proporción que mas o menos tiene entre 4 y 5 cm de altura, y aunque es una excelente solución, la veo muy trabajosa, contra poner 2 tirantes o costillas…
Igual si que comba. Esto lo haría a los meses de estar acabada y depende de donde se ponga. Si hay cambios fuertes de temperatura y humedad entre estaciones, si le da el sol… Puede ir desde unos pocos milímetros hasta ser apreciable a simple vista
Una cuestión que debes tener en cuenta es la altura de la mesa, la que consideres apropiada, y el grosor del sobre que le descuentas a la altura.No puedes poner cualquier grosor. No solo es cuestión estética. Que las piernas debajo de la mesa no peguen con el sobre. Piensa en los altos de la familia que esten cómodos. Debes pensar en esto también.
Yo tenia una mesa de cocina demasiado alta y hasta que no le quité 2,5 centímetros mi mujer no estaba contenta. Yo tampoco…
Y los travesaños pueden incomodar para las piernas. Todo son elecciones comprometidas…
Si!
Eso también lo he estado pensando, la verdad es que la persona para la que es la mesa es bajita, y de la familia o amigos el más alto soy yo, que mido 1,77
He estado mirando por internet y la mayoría de mesas van sobre los 75-78cm de altura
Por lo que si hago yo las patas de madera con las vigas uniendo las patas y soportando el sobre, si la mesa quedara sobre esa altura yo creo que ya estaría bien, si al final solo le pongo una base de DM de 10mm más los 15 de los listones, son 25mm
Si hago el total de las patas en 73cm por ejemplo, o 74, haría los 75,5 - 76,5 que creo que ya estaría bien
De hecho, esta tarde he estado cepillando y regruesando listones que tenía de palets y ya los tengo “presentados”
Ahora me falta saber cómo unirlos y que ángulo darles…
hacer listones de 15, 20, 30 o 50 mm de MDF y pegarlos por abajo, no sirven para casi nada… (es como soplarle el culo al pajaríto muerto…)
el MDF es higroscópico, es decir es amante del agua (humedad) se humedece y queda como una soga…
si haces listones de ese tamaño al menos hacelos de fenólico o madera dura (y no ponerlo en el plano de la hoja sino de canto.)
en cuanto al ángulo de las patas respecto al suelo (o tabla) puede ser 90 grados si haces una buena conexión entre tabla y patas.
por otro lado es a cuanto quedan las patas del borde de la mesa (visto desde arriba las patas NUNCA deben superar la superficie de la mesa y si quedan a 5cm del borde mejor (que de otra manera si sobresalen de la silueta vista desde arriba y descalzo te quedas sin meñiques del pié en una semana…) para darle ángulo no pasaría de 3 a 5 grados (entre el conjunto de patas, las mas alejadas, no en la misma unidad de patas ) pero eso depende del diseño de cada uno
si son de pino o madera sólida siempre mira cuando cortas el listón y veras que se curva siempre (o casi) en un sentido, deja la parte mas alta de la curva hacia el centro de la tabla
de pino o maderas “blandas” al menos que la parte perpendicular a la tabla sea de 3 o 4 cm, menos de eso no tiene mucho sentido.
si pones el conjunto de patas a 30 cm del borde de la tabla, el ángulo puede ser mayor, solo te digo 3 o 5 grados cuando se ponen cerca y es, solo para el ojo crítico notar la inclinación, si pretendes que a simple vita se vea como “algo para darle vista” podes poner las patas mas adentro y darle el ángulo que te guste
cuanto mas cerca del centro de las patas (hasta un punto) menor será el pandeo de la mesa ya que hasta si estan muy al centro lo que curvaran seran las puntas de la mesa …
@pennan se refiere a como cuando nace una jirafa o ciervo o cualquier cuadrúpedo de patas largas cuando nace y apenas se mantiene de pie por pocos segundos y las patas le van de acá para allá
el de la “fregona” creo se refiere a que la patrona con palo y trapo en el piso “fregando” se lleve puestas las patas (y si que es normal) cada vez que pasa cerca de una, le pega, y eso las va aflojando y al final, mas movimiento de la pata que muleta de renga
si le das buen ángulo es decir meter cada conjunto de patas mas cerca (unos 30 cm del borde) te achica la luz entre patas y menos se curvara la tabla y menos será el alto de los refuerzos o costillas a poner, hasta un punto, luego pasado ese punto de equilibrio lo que se curvaran serán las puntas de la mesa haciendo lo contrario al centro, en vez de que quede cóncava, se pasa a convexa
si agarras un cuadrado de madera de, ponele, 2 metros, y lo suspendes con 2 tacos a 5 cm de cada final, veras que se pandea el centro, si en cambio los pones en el centro a 20 cm uno del otro, veras como pandean las dos puntas, el tema esta en encontrar la distancia justa para que la madera se mantenga derecha ese sería el punto donde prácticamente no necesitarías costillas ni travesaños
Ago así será, pero no lo pillaba. La imaginación de @chuf siempre va un poco más allá…
Otra cosa es esto
es como soplarle el culo al pajaríto muerto…)
Jeje, esto está a mi nivel @XLR
@pennan por acá cuando algo se mueve en todas direcciones decimos que tiene efecto “muelle” (por eso no lo use para explicar) como ustedes llaman muelle a lo que nosotros resorte y para nosotros un muelle es esto
y como casi siempre los muelles viejos si te movías haciendo fuerza se movían para el lado contrario a la fuerza que hacías con el cuerpo y a favor de los pies
en cuanto al pobre pajaríto, es un dicho que se usaba hace mucho, (soplale el culo a ver si revive) los jóvenes ni lo conocen
y como también llamamos “pajaríto” a nuestro fiel compañero (el de abajo) cuando este no despierta le decimos a la pareja que le pegue un par de “solpidos” a ver si lo revive