Yo te iba a proponer justo eso, hacer el fresado después del rechapado. Otra opción mucho más trabajosa es volver a fresar despues de encolar y así retirar el exceso de cola que sale al prensar, pero eso exige ser super preciso.
Con respecto a la cinta de carrocero detrás del roble… a mi me da poca confianza, estaríamos confiando la calidad de encolado al adhesivo de la cinta de carrocero en todo lo largo de la unión entre chapas. Esa cinta se utiliza en la fabricación de contrachapado para algunas grietas en las chapas interiores, pero en zonas muy pequeñas, no tanta área.
No tengo mucha experiencia con el cosido porque compramos la chapa ya cosida, pero cuando los he visto trabajar nunca ha sido con tanto espesor, no más de 1mm. Si está bien cosida si que ayuda mucho porque no permite que las chapas se separen y se cuele la cola, aunque es cierto que el cosido no sella la junta. Nosotros hemos puesto muchas reclamaciones a los proveedores de chapa cuando está mal cosida por lo mismo que te pasa a ti, que sale la cola por las juntas.
En estas fabricas ten grandes no se vende al por menor, si vas a la fabrica no te van a atender. Esta gente vende a distribuidores camiones completos y es ahí donde hay que ir a preguntar. Los fabricantes tienen pedidos mínimos enormes!
Cuando hablo de chapa a la plana o de desenrollo me refiero a cómo se obtiene la chapa decorativa. Lo más habitual es a la plana, os podéis imaginar un aserradero tradicional en el que cortan tablas de 1mm de grueso y luego las cosen unas junto a otras hasta llegar al ancho de 1220 (o el que sea). En cambio, las de desenrollo se obtienen en un torno directamente a la medida deseada, es una pieza única, sin juntas. Si queréis buscar en internet seria rotary veneer vs plain sliced veneer.
Se pueden encontrar tableros de maple con ambos tipos de chapa. En cambio el nogal, roble, cerezo, sólo lo hay a la plana, no se desenrolla.
Es un mundo el contrachapado. Compre un tablero la semana pasada y entendí que era rechapado en pino y las chapas interiores ni idea. Lo quería para un trabajo simple así que no investigue más. Por 65€ tablero “fenolico” de 22 no me pareció mal precio. La veta me gusta pero no parece pino
Yo también creo que es radiata, una de las pocas caras limpias que se obtienen!
Pero el repelo que tiene, según lo que quieras hacer puede dar problemas al darle acabado
Si, eso lo hago, le doy 15 mm mas para clavar pero el problema viene en la junta de las lamas, que como se salga cola, como dentro de la prensa no lo ves, cuando lo sacas ya tienes la cola casi seca y ya no hay quien lo limpie
Uso vinilica. Es una buena opcion… lo unico un poco rollo porque ralentiza mucho y ya sabes que esto va siempre con prisa… quiza la clave este mas en echar la cola justita, que a lo mejor las veces que lo he hecho he echado demasiada. La proxima voy a echar menos y apretar bien las lamas unas contra otras pegando una buena cinta adhesiva a ver si lo soluciono de esa manera…
Si, doy cola al tablero por ambas caras y meto a la prensa de platos. Encolo las dos caras al tiempo. Quiza pillando el punto justo de cola y quedando las lamas bien juntas se quite el problema
Gracias Ángel, la máquina de coser no resuelve el problema de la cola , también se utiliza la cinta de papel que se ve en las fotos, la diferencia con la cinta de carrocero , es que es más fácil de lijar en la calibradora
Una muestra de un tablero laminado en roble,
el espesor del roble es de cinco milímetros, las láminas de roble sueltas se preparan en el taller, se cortan con la sierra de cinta, se calibran con la lijadora y después se preparan los tableros
En mi opinión, este post está súper interesante, da gusto ver y leer los comentarios que están haciendo los compañeros. También me alegro de que el compañero @Francis10 haya vuelto a escribir en el foro, bienvenido de nuevo compañero.