Cuando haces pop…
Primera mudanza de algunas tomateras van 24 aunque se veian mas puntitos saliendo…
Salú
Cuando haces pop…
Primera mudanza de algunas tomateras van 24 aunque se veian mas puntitos saliendo…
Salú
tienes un privado
Los pimientosd (arriba ) van mas lentos que los tomates…
Salú
Tu avisa cuando esté el tomate azul pa comer,
Ya lo dijo Churchill: el tomate tira palante y el pimiento va más lento.
Yo pensaba q el conejo era mas de berzas…
Salú
Yo en su momento cuando tenía huerta me fabrique un germinador. Era una maravilla, un cajón de poliespan grande, con una resistencia de terrario y un termostato. En unos cuantos días germinaba el plantel. El otro secreto es el sustrato, mi consejo turba de calidad profesional para semillero, el plantel crece muchísimo más y es de mejor calidad.
Siempre usamos para todo el fino vale para todo si es para semilleronasi tal cual si es para plantones ya mezclado con piedra humus arena etc…
Salu
Eso esta hecho sin problema…
Acabo de sacar a vasito otros 46 macidos…
Salú…
Proponeles crucíferas (coles , grelos…)
Diente de león
Cardos
Trevol…
Hartos, o rubus? ( la planta espinosa de las moras). Les encanta.
Avellano, fresno, olmo…tallos del año.
Necesitan roer.
Pero si las corto con la mano y se las doy si que las comen también…
Por una razón que desconozco, la 'echugas a veces las vuelven locos, aveces pasan.
De pequeñas les encanta a mirlos, goriones, …y de repente se desinteresan.
A las gallinas, les gusta, pero cansan rápido.
Tengo recuerdo que se desaconsejaban alos conejos ( y herbívoros) por gases.
Sin embargo, los “létigeons”, (lèche/tallon)-Lactuca serriola- que serían antepasados de la lechuga se recogen para ellos, las hay a monton si observas.
Pero lo que mas, son lo xe las moras, haces una bola y ya verás como le va a gustar.
Recuerdo que con plantas blandas, siempre se les daba tallos leñosos. Por los “gases”.
Cierto.
Ellas básicamente comen heno y pienso.
Algunas frutas deshidratadas como premio, alfalfa un poquito cada día, y luego lo que pillan en el jardín… Hojas secas, diente de león y algunas hierbas más
Y de vez en cuando, muy esporadicamente lechuga y hojas verdes típicas de las ensaladas preparadas.
Pienso que cada día me gustan más tus mascotas…
Salú.
Yo tengo unos perales de más de 50 años que los cogí prácticamente perdidos y ando intentando rejuvenecerlos, la variedad no sabría decirte, fisimente son entre limonera y san juan, pero dulces que te da miedo que te suba el azúcar al comerlas, lo único eso sí, que tienen vecería.
Hay uno que este año ya ha echado flor en los brotes nuevos, si hay suerte te guardo semillas.
Y un pero de la misma edad también tengo en la parcela, ese aún no le he tocado así que está asilvestrado, si le toca este año te guardo alguna también.
Son de la zona sur de Gredos.
De todas formas lo que todo el mundo me recomienda es que los conserve con patron de menbrillo, que ya planté dos este año para injertar el año que viene, así que por un lado o por otro supongo los conservaré.
Un saludo.
Gracias, a ver si hay suerte… Si yo puedo pasarte algo que te interese, me lo dices.
Lo de utilizar pies de otras variedades es una técnica ideal para garantizar producción. Aquí se utilizan pies de almendro (que es un planta dura de c#j#n#s) para muchos frutales.
Una parte de mi “proyecto” consiste en intentar conseguir frutales sin injertar, de variades que aunque no sean muy productivas ni de fruto “bonito” sean las autóctonas originales, que te garantizan comer fruta evitando en gran medida los fitosanitarios.
Tuve durante años melocotón de secano y comíamos fruta. Por una mala decisión se eliminaron y se sustituyeron por una variadad más productiva de frutos espectaculares. Pues hasta ese día comimos melocotones: a estos árboles les atacaban hasta las ladillas, tenías que echarles mil productos y decidí arrancarlos.
Mantengo con ilusión un nogal de una variedad que hace la nuez pequeña, oscura y muy dura, pero tiene un sabor espectacular (nada que ver con las californianas)
Tenía uno como ese y un incendio lo arrasó. Aún recuerdo el sabor.
Pues si quieres te guardo unas nueces e intentas reproducirlo … Pero necesitarás armarte de paciencia, no es un árbol rápido en nuestra latitud.
Perdonarme.
Estamos en un foro de carpintería, pero como soy de pueblo…
A ver.
Reproducción.
Por semillas es lo mismo que pasa siempre, puede parecerse el bebé, al bisabuelo paterno o a la materna.
Es una lotería.
Pero si se logra algo , bueno, productivo, resistente ( que en una vida si logras una es todo un éxito), lo que se hace es reproducirlo por injerto.
Se injerta la variedad en un “patron”
El patron, es el que va dar, el vigor, la resistencia, la adaptación al suelo, clima etc.
Y algo de si, pero poco.
Injertar pera en membrillo por ejemplo, da un peral con poco vigor, medio enano, que permite podarlo tipo candelabros.
Si no una peral te alcanza 15 metros tranquilamente.
Y hay membrillo para norte de Europa y otros para mas sequía.
Pero, injertar fruta de pepita en un patron de hueso, querer reproducir une variedad por pepitas…no tiene éxito.
Se siembra pepitas, para obtener lo que llamamos un “franco”.
Un arbol de los de antes.
A medida que van saliendo, se selecciona.
Va torcido : fuera (o no)
Va debilucho : fuera (o no )
Va muy fuerte, o medianamente fuerte…
Como te gusta
Injertas, …los que prenden …lo mismo… selección.
Y te quedas con un arbol adaptado a tu clima, suelo, etc, sin haberle cortado la raiz pivotante que es lo peor que le puedes hacer a un arbol