Impresora 3D, ¿Rentables en el sector?

Estoy pensando en adquirir una impresora 3D ya que las maquinas que quiero comprarme son o demasiados caras o en el espacio que tengo ni caben ni, serian útiles. El tener una impresora 3D creo que me daría la posibilidad de imprimir accesorio y/o herrajes para algunos trabajos y maquinas que ya tengo.

Se que algunos de aquí tenéis impresora 3D y quería preguntaros si os han venido bien y si os son útiles y rentables. De ser así que tipo de impresora me recomendáis. Se que el foro es de madera pero lo dicho antes alguno vi publicando algo sobre esto. no se si es correcto este hilo o no.

1 me gusta
2 Me gusta

en el sector de carpinteria solo las encuentro utiles para hacer algun accesorio, en el sector del metal las veo mas utiles por la posibilidad de hacer prototipos,pero en el sector de la madera no veo mucha salida a lo que se pueda hacer, de hecho en las publicaciones tecnicas del sector poco se a ablado de las impresoras 3d.
Lo ideal quizas si quieres experimentar seria adquirir una de estas impresoras a las que se les puede cambiar el cabezal y convertirlas en grabador laser o en un ruter,que si tiene buenas aplicaciones en el sector.
Yo tengo una bastante basica y alli esta acumulando polvo,por que quitado de los primeros dias por la novedad que imprime alguna chorradita poca cosa mas,la suelo utilizar para mis otros hobbys mas que para la carpineria.

2 Me gusta

Gracias! andaba buscando esto y no lo encontraba!

2 Me gusta

Pues lo de siempre… Que es lo que quieres imprimir? Necesitarás una impresora que vale unos euros, luego varios tipos de PLA, según para donde se haga la pieza no vale cualquier hilo. Luego si el diseño está para imprimir bien, sino, tienes que diseñarlo… Pues eso, dinero y tiempo, si tienes ambos puedes entrar, sino, quizás no merezca la pena o lo mandas imprimir.

1 me gusta

Uno de los mayores problemas que he visto es la falta de conocimiento en el programa de diseño, es decir, tengo las ideas las piezas y el mecanizado en la cabeza pero no se como plasmarlo en el programa. La mayoría de cosas están ya diseñadas pero me gusta cacharrear y diseñar y ya que de momento muebles no puedo… pues me fabrico una adaptador de fresadora para cazoletas ocultas, por ejemplo. Lo de los filamentos y demás, es cierto que no sabía que había distintos tipos de PLA, pero no solo eso… ya me surge la opción de una impresora como la Ender creality 3 s1, que puede imprimir hasta filamento de madera, ABS, PTE, etc… y ahí es donde entra el mayor desconocimiento. Quizá espere un poco y haga un curso sobre desarrollo 3D así también me servirá en un futuro para una CNC

Estoy con los compañeros.

Yo te go una impresora 3d y casi es un hobby en si mismo.

Me gasté 200€ en la máquina y otros 150 en pequeños añadidos/apaños/mejoras.

Desde el punto de vista del hobbysta, si te gusta cacharrear es entretenido. Desde el punto de vista del profesional/rentabilidad tengo mis dudas.

Calcula 20-25€/kilo de material, el tiempo de diseño, que las impresiones no salen a la primera (y menos al principio), curva de aprendizaje…

Si es para imprimir adaptadores y pijadillas que cuestan 10/20 euros… Creo que no la amortizas.

Si es por el placer de hacerlo tú mismo… ¿Qué son la rentabilidad, amortizar y demás palabros?

1 me gusta

A mi me parece muy útil como accesorio para el bricolaje y para la vida en general. Pero no la uso como negocio. He imprimido escuadras, plantillas, cajas organizadoras, accesorios de ángulo para poner en los sargentos, piezas para mejorar mi robot cortacésped, juguetes para la niña….

Dado que puedes encontrar impresoras muy capaces por poco más de 200 euros a mi le parece que son amortizables. Mi Ender S1 me costó 285 con un 1 kg de PLA gratis y ya es una impresora muy capaz.

Algunas cositas que imprimí yo para el taller o el jardín.




4 Me gusta

Primero aprender a conducir, luego el coche.

1 me gusta

Eso es el sistema de orden de Alexander chapel?

Que tal va?

Compraste los planos?

Si te refieres a la cajas no, es el sistema gridfinity. Los maletines sin son de Alexander pero dado que no utilizo sus cajas no usé sus planos, solo sus piezas (las esquineras las tuve que modificar).

Los maletines van bien, y son una cucada. Los lleve al cole de mi hija, que es un cole algo hippie, y a las profes les flipaban.

1 me gusta

O sea,.que usas las maletas de chapel, modificadas para que dentro te entren las cajas de gridfinity?

No conocia gridfinity y me parece un puntazo para ordenar cajones…tendré que probar algo así…

Saludos,

Exactamente. La ventaja es que además gridfinity es libre, cualquiera puede usarlo sin coste y se pueden crear tantas variaciones como quieras.
Yo mismo he creado algunas. Para madereros y gente que hace chapuzas por casa estas pueden ser interesantes:

https://www.printables.com/model/411110-gridfinity-3x1x9-19-drill-bits-holder-metric/comments/791312
https://www.printables.com/model/398622-gridfinity-sandpaper-pads-holder-125mm5
https://www.printables.com/model/397243-6x3x9-gridfinity-holder-for-two-siliconecaulk-tube
https://www.printables.com/model/384125-ferrule-crimp-tool-gridfinity-tray
https://www.printables.com/model/385688-gridfinity-wire-strippercrimpercutter-tool-holder

Buenas ideas, la verdad es que se pueden hacer cosillas

Con esto me refería a rentabilidad, quizás erré en el termino y sería mas bien utilitaria.

Buenas tardes, yo compré hace unos tres años una Artillery Genius qué por determinadas razones no pude estrenar. Desde hace unos meses me puse a ello, y además de empezar a diseñar con el Fusión 360, que algunas cosas van saliendo, en la web hay muchísimos diseños de interés para nosotros. Especialmente, adaptadores de aspiración. El resto se puede hacer con madera o metal.
La adaptación de la aspiración de la fresadora Makita, en sentido vertical, es estupenda.




3 Me gusta

Y los 200 y poco € que me costó, con filamento y electricidad, calculo que en un año, están amortizados. Voy a empezar a imprimir las válvulas de paso de la aspiración, que cuestan una pasta….

Yo hoy mismo acabo de usarla para ahorrarme unos 20€.
Compré hace un par de años un pértiga telescópica recogefruta. El recogefruta es bastante bueno pero la pértiga telescópica era muy mala, y el otro día rompió en las manos cogiendo naranjas.

Pero resulta que yo ya tengo un palo telescópico de buena calidad en casa, el de la red de limpiar la piscina, que es duro y además el doble de largo. Pues repliqué el adaptador y el mecanismo flexible de bloqueo que tiene las redes de la piscina pero para el recogefruta.

55 céntimos en plástico y tengo mucho mejor pértiga recogefruta que el que me rompió:


No tiene absolutamente nada que ver con la madera, pero sí que creo que las impresoras 3D son muy muy útiles en la “vida civil” si te gusta arreglar cosas que tienes en lugar de comprarlas nuevas.

Además mola que mi hija cree que su papá puede arreglar todo, porque imprimí hasta ruedas para arreglar su camión de la patrulla canina favorito, que le hizo mucha más ilusión que un juguete nuevo.

2 Me gusta