Instalación sistema domótico (para aspiración)

Gracias @cibernox. A mí me viene muy bien porque estoy sondeando el merado para adquirir una nueva.
Creo que a todos los que lo leen les va a resultar utilísimo poder acceder de manera rápida a las características principales.
En otro orden de cosas, sigo a vueltas con el sistema de aspiración. Estoy atascado con el sistema de compuertas. Tienes razón en que si no automatizo las compuertas, el sistema en sí no tiene mucho sentido. Estoy buscando soluciones de compuerta motorizada en el mercado. Hay poco, o yo al menos no las encuentro. Y en general muy caras…Demasiado.
En AE he encontrado esto (las hay similares con una sección de 50mm)
Válvula de amortiguador de aire de acero inoxidable HVAC, conducto de aire eléctrico, válvula motorizada de 4 pulgadas, tubo de ventilación de 100mm, 220V, 24V y 12V - AliExpress

Aún siendo la opción más barata… no lo acabo de ver.

En los talleres lo mas comun son tajaderas manuales de guillotina, pero en ocasiones se ven tambien neumaticas

Un compañero del foro está pensando en poner este sistema de aspirado + un ciclón en su pequeño taller.
Que opinión os merece?

Gracias Ángel. Sí, después de leer mucho foro americano, que en esto de los talleres caseros nos sacan ventaja, efectivamente hay muchas de guillotina, pero creo que la tendencia es tirar por las válvulas de bola como las que propone @cibernox Printables.

En un caso y en otro me encuentro con el escollo del presupuesto. No quiero gastarme un dineral (220 € :roll_eyes: ) para un sistema que no deja de ser una pijada que no necesito, pero que quiero.
Así es que en esas estoy, buscando alternativas quizá menos estándares pero que puedan resultar funcionales para lo que quiero y entren dentro del gasto que considero razonable. De ahí que haya acabado en AE planteándome el uso de esas válvulas de compuerta que no son las habituales en estos sistema pero que quizá sean la solución a mis problemas

1 me gusta

Pero las de bola las puedes automatizar con un simple servomotor de de 3€ hombre. Si ya las tienes hasta preparadas para poneres un servo MG995 y que se abran solas: Printables

Si tienes impresora 3D todo el sistema te puede salir en 40€.

Que va, no tengo impresora 3D…

1 me gusta

(opinión especulativa) Creo que este modelo es a las aspiradoras lo que el crossfit al gimnasio clásico.
Me da la sensación que han simplificado el diseño y los materiales (menor coste de fabricación) dándole un aspecto mas rudo e industrial a la cosa, y te lo cobran.

Poca información en su web:

  • Caudal 54 l/s
  • Potencia de absorción: ----
  • Hablan de un silenciador pero no aportan la info de Decibelios.
    (y baratas no son…)

Aún así, creo que te sale más barato comprar una impresora 3D e imprimir las blast gates tu mismo que no comprarlas. Y ni qué decir comprar blast gates motirizadas. La guillotina electroneumática esa a 220€ es una locura, vale una sola de esas compradas más que el precio de la impresora, el filamento y los servomotores como para hacer 10.

2 Me gusta

jajaja, como si me vieras. Ya estaba mirando precios de impresoras… ,:man_facepalming:t3:

Voy a sondear por la zona servicios de impresion 3D a ver qué puedo conseguir.

@cibernox , tienes aun el archivo del modelo de válvula dimensionado a 60mm?
Otra pregunta, al escalar el modelo para una boca de 60mm, el servo no tendría problemas para encajar en el hueco que hay previsto?
Gracias!

Comentando lo de las aspiradores, en mi Karcher uso bolsas de tela, con esto digo q si son bolsas de papel mejor uir de ellas, las de tela son resistentes, puedes vaciarlas y reutilizarlas, en papel cambia la cosa, son más delicadas, y no te permiten instalar cremalleras o belcros.

1 me gusta

Sí, si lo escalas a las bravas el servo no encajará. Este usuario ha creado un modelo aparte solo para montar el servo en la válvula. Yo si fuese para mi me lo diseñaría en Fusion 360, pero entiendo que pueda ser intimidante si nunca lo has hecho (aunque hacer diseños sencillos, sin partes móviles ni nada raro no es muy complicado).

Por otro lado, podrías imprimir las válvulas de 100 y colocar un reductor a la entrada y a la salida de 100 a 60. Lo ideal es tener todo del mismo diámetro, pero tampoco sería el fin del mundo un cambio de diámetro durante un palmo.

Q chulada gracias compa. A ver cuando os animáis y fábricais un colector,tiene q ser una maravilla, q dependiendo de la maquina ella sola haga el cambio de válvula.

Te has adelantado. Iba a preguntarlo yo.

Perdonad a todos la disgresión que supone este tema, ya que estamos hablando de cualquier cosa menos de madera y carpintería. En cualquier caso espero que este hilo sea de utilidad para mejorar los entornos de trabajo.

Al turrón: En lugar de crearlo de cero, voy intentar partir del modelo ya creado y hacer dos cosas:

  1. escalarlo aplicando el factor de escala necesario para obtener un diámetro de boca de 5cm.
  2. modificar el hueco de inserción del servo del modelo ya escalado para “deshacer el escalado de la zona” y el servo entre sin problemas en la válvula reducida.

Servo Mounted Ball Valve Blast Gate por The Brumberjack | Descargar modelo STL gratuito | Printables.com

@cibernox Al descargar el modelo, en el archivo comprimido vienen dos tipos de archivo de cada parte del modelo (*.step y *.stl), ambos admisibles en Fusion 360. Para imprimir en 3D, ¿necesito escalar ambos archivos de cada una de las piezas que componen la válvula, o solo un tipo? ¿Qué tipo sería?

  1. Lo primero que hago es calcular el factor de escala. Ene este caso es fácil. El diseño original tiene un diámetro de 4,055 in (10,3 cm). Para obtener uno de 5 cm necesito un Factor de escala = 5/10,3 = 0,485


Por tanto aplicaré ese factor de escala a todas las piezas para redimensionar el diseño.

  1. para modificar la zona de inserción del servo necesitaré sus medidas, para lo cual necesito saber qué servo comprar. En electrónica estoy pez… @cibernox necesito otra vez tu inestimable ayuda. ¿Me puedes enlazar o indicar un servo concreto que comprar, que cumpla las 3B si es posible (bueno, bonito y baratito)?

Mil gracias!!

2 Me gusta

Yo creo que es un tema muy relacionado e interesante para muchos, aunque no lo digan.
Los sistemas de aspiración son fundamentales.

4 Me gusta

Antes de que te pongas a redimensionar cosas tu a lo loco, hay gente que ya ha creado versiones paramétricas de estas válvulas, donde básicamente cambias valores en una tabla y todo el diseño se redimensiona. Esto es mejor que solamente reescalarlo a lo bruto porque un reescalado que haga un modelo un 40% más pequeño también hace que cosas como el grosor de las paredes, o las tolerancias del modelo sean más pequeñas. Igual las paredes quedarían endebles.

Mira este: Onshape

O este: Printables

Por otro lado, por concepto, a mi el que más me convence es este soporte independiente que puedes montar en el modelo de válvula que más te convenza: Printables

Yo no iba a hacerlo pero me habéis picado y he encargado 4 servos MG996 de 180 grados, que es un modelo muy común y bastante barato. Salen a menos de 3€ cada uno. Cuando me lleguen miraré si este el soporte que puse arriba me va bien o diseño yo otro inspirado en él pero que se adapte al diámetro de mis válvulas.

2 Me gusta

Muy interesante el tema. A ver cómo funciona cuando lo montéis y se hace un resumen del sistema. Sobre los servos por ese precio queda ver cómo aguantan, sobre todo si se les hace trabajar con la aspiración encendida

1 me gusta

Cagoen… buen apunte. No había pensado en el escalado de los grosores. He realizado algunas medidas aleatorias y efectivamente en algunas partes ya veo espesores que resultarían insuficientes (menores a un mm…).

Las dos válvulas que compartes parece que son también de 10 cm de diámetro.
Lo del soporte independiente es una solución estupenda.
@cibernox si no es molestias, dónde has adquirido los servos?

Edito: Onshape
Esta es de 63mm de diametro exterior.

¿Te refieres a alguno de los dos enlaces que has compartido? He seguido los enlaces y no he sabido ver dónde o cómo puedo redimensionar.
EDITO: perdón perdón… ya he aprendido como modificar parámetros. Gracias.