Madera antigua , trabajo nuevo

No he sido claro @Francis10 , que va dentro de la chimenea?

La leña y el fuego… :rofl: :rofl: :rofl:

3 Me gusta


Así estaba de aislada y cerrada la chimenea que he desmontado en casa. El fuego era estupendo y ardía muy bien. No daba nada de calor. Y no es el único caso que conozco…
Muchas veces estos hogares están supermal implementados…

No lo digo por ti @pennan , pero muchas veces (y me incluyo) cuando toca comprar chimenea, y dado que son bastante caras, vamos buscando un poco precio y que tenga una puerta bonita y nos dejamos atras lo mas importante, que es el material de que esta fabricada y su diseño interior, que es lo que va a hacer que caliente mas o menos.
Yo tengo una hergon de esas de casette y estoy bastante contento. No es la bomba rebomba pero con ella y con una cocina de las de toda la vida calentamos la casa. La caldera de gasoil la utilizo casi exclusivamente para agua caliente.

2 Me gusta

Esta chimenea estaba en la casa cuando la compré. Es buena de hierro fundido y seguro que sin recubrimiento calienta un montón. Me quejo, si se puede decir así, de la tontería de recubrirla de ladrillos y aislamientos por todas partes. Una estufa de hierro fundido o acero sin recubrimiento alrededor con 1/5 parte de leña da 10 veces más calor.
Ahora tengo una estufa de hierro fundido Lacunza esperando para colocar ahí.

El tiro de la chimenea es un tubo metálico , con aislamiento para el fuego , la madera va colocada sobre rastreles encolados con cola de poliuretano al recubrimiento del tubo, no está permitido atornillar nada para evitar que el tornillo transmita la calor a la madera

1 me gusta

Tener un control del tiro es imprescindible. No tenerlo hace que se consuma leña alocadamente y que el calor se vaya por la chimenea.
Y esa toda forrada, ufff.

1 me gusta

Toda forrada, eso es.
Qué sentido tiene, todos esos recubrimientos y aislamientos? Y parecen muy frofesionales, bien cortaditos y encajados. La leña ardía estupendanente y no calentaba absolutamente nada. Yo creo que es un problema generalizado…


Todo esto tenía ahí metido…

1 me gusta

El problema de estos cassets, es que no recuperan el calor antes de que entre en el tiro.
Y que si los primeros metros no estan bien caliente, no generan un buen tiro, por esto se aislan. Pero con un par de metros, y salchichonan era mas que suficiente.
Los buenos, recuperan mucho calor haciendo zigzagear el humo entre distintos elementos, los calientan y esto genera un movimiento casi hydraulico.
Aire frío del suelo que sube en una camara en contacto con esos elementos calientes, y dirigidos hacia el techo o hacia otras partes , con o sin ventiladores.
Para eso funcionan mejor las estufas verticales.
Tenemos un stuv 30 in que calienta todo la casa con un par de tochos mas o menos del tamaño de una botella cada hora. Y ahora esta helando.
Cosa impensable con los clásicos
Cosa imoen

2 Me gusta

@chuf, el problema de los casetes no solo es que no recuperan el calor sino que se especializan en mandarlo por la chimenea por la forma en que estan colocados. Son buenos dispositivos que queman bien pero que se aislan de la habitación en la que estan con ladrillos , piedras, aislamientos, cosa estúpida, y consiguen no aportar nada de calor, o muy poco, al espacio en el que están. Son chimeneas colocadas en los últimos 40 años que algo ya se sabría del funcionamiento y distribución del calor. He buscado por otros foros, soloArquitectura y otros así y no hay buena información de como colocarlos…
Una estufa de hierro o acero mil veces mejor…
La que tu muestras @chuf seguro que es estupenda…

El problema es que pocos entienden la diferencia entre aire de convexion y aire de combustión.
Los dos tienen en comun que usan la gravedad, el calor aligera los gazes que suben, atraendo los frios que estan por debajo.
El segundo va por la cheminea y se regula por el tiro.
Para que haya un buen tiro es conveniente que el tubo este bien aislado para que caliente. .
Pero de allí a aislar como te hicieron hay un mundo, salchichonarlo es suficiente, o uno de doble pared.

Para el aire de convexion en muchos casos con casset antiguo una rejilla de entrada en la parte de abajo de la cheminea esta de ladrillos, justo encima del caset o mejor lateral abajoy otra de salida a unos medio metro del techo, poniendo una placa inclinada dentro del conducto para "obligar"el aire a salir por alli, así el aire caliente sale y atrae el aire frio, fabricando una bomba de aire.

Y encima de esta placa si que se aisla a tope ,para que haya buen tiro.

Ahora ya fabrican con este concepto, por eso van todos hacia una cierta verticalidad

Yo tengo un casette de esos que compré a uno como tu que lo desmontó.
Pero yo lo tengo “a pelo” sin recubrir, como una estufa.
Le cuesta algo calentarse al principio pero después muy bien. En un espacio de unos 60m2
Pero si que es cierto que no es facil de regular cuando quieres al minimo porque tiene una entrada de aire diseñada para mantener el cristal limpio mas tiempo que no se puede cerrar.
También le puse un regulador en el tiro

Sí, yo también pienso que sin recubrir calentará bien, pero por más que he buscado en la web no he encontrado fotografías de casetes sin recubrir, @daroce .

¿Cómo es por dentro, tiene placas desmontables?

Mi casete-insert no tiene placas, todo hierro fundido @Pepet .
El otro día vi un programa en la televisión local, de esos que visitan un pueblo de montaña y hablan con los vecinos. La periodista hablaba con un hombre mayor en un caserio con una sala de estar estupenda y el hombre estaba sentado a menos de un metro de la chimenea de espaldas a esta. Aquí tampoco saben instalar chimeneas, pensé. Es un error generalizado…

1 me gusta

De todas maneras todo desaparecerá.
Ahora resulta que el 2040, fuera calderas carbón, gas y gasoil. Pues imagínate las chimeneas.
A partir de ese año seremos salvados, viviremos en un Edén, todos felices.
Y el Gran Hermano se encargará de todo.

2 Me gusta

Felices, sin humos… todo a bateria y geolocalizados, llenos de cookies, sin privacidad ni libertad, sin dinero fisico… trabajar y consumir… piezas de un tablero de ajedrez gigante donde solo jugaran unos pocos

2 Me gusta

Yo tengo un cassette Hergom C4-70 por estrenar (sólo hice una prueba de funcionamiento, que salió muy bien). Tiene un sistema eléctrico de ventilación forzada para controlar el flujo de aire:

sirvent-insertablec470-caracteristicas

Además tiene dos salidas auxiliares para dirigir aire caliente a otro punto. Estas las hemos llevado a la parte de arriba de la sala, cerca del techo, donde habrá un ventilador de esos coloniales que hará bajar el aire caliente, mezclándolo. Ya lo tenía así en otra casa y va muy bien.

estufa-insert-hergom-compacta-c4-70-hierro-fundido-

ventilador-techo-aloha-nogal-faro

.
Por si le sirve a alguien como idea

3 Me gusta

Veo que vamos hacia el 2024 con el optimismo a tope

1 me gusta

Tienes razon, o pocos saben .

Una cheminea primitiva calenta por radiacion, y el 90% de las calorías sale por el tiro.
Va tiempo que se intenta recuperar esta perdidas.
Lo mas conocido era por radiación, y inercia de las estufas, alrgando los conductos de cheminea.

Pero la radiación es pasiva y limitada en el espacio.
A un metro no aguantas a 5m esta justita.

El método privilegiado últimamente es distinto: los “recuperadores”, calientan el aire que por su propio peso sube moviendo el aire .
Es el sistema de convexion mucho mas eficaz que el de radiación.
Pueden funcionar con o sin ventiladores segun la concepción.
Y existen sistemas bastante sencillos para optimizar las antiguas instalaciones como la tuya sin invertir en una estufa nueva


Cuando mas baja este la rejilla de entrada mejor, y la de salida a 30/50 cm del techo , con una placa dentro de la cheminea para obligar rl aire caliente a salir y seguir subiendo, creando una depresión que activa la “bomba”.

Para optimizarlo stuv propone esto, super eficaz si pones el tubo de entrada en un sitio fresco (puerta, ventana )y incluso en otra sala.
Con o sin ventilador

No sera tann eficiente como uno de estos verticales de ahora pero mejorara mucho el rendimiento actúal.
Buen reflexión.

Perdonanos @Francis10 me doy cuenta que contaminamos tu post,…

2 Me gusta