Maquina Arcade

Todas esas las has hecho tu a mano con madera? menuda currada, quedan muy comerciales y chulas

Para no tener que ranurar tienes el sistema U molding que estéticamente queda exactamente igual.

1 me gusta

La primera, toda toda toda !!!
Y la tercera es una adaptación de una maquina que venden donde le he puesto un pc dentro y una pantalla de ipad.

9 Me gusta

Si, lo conozco pero queda más bien puesto el t-molding para mi gusto.

seguimos…

Una vez tenemos los agujeros de las espigas voy a utilizar esta pieza copiadora

Plantillitas para cuadrar su sitio exacto y que no se mueva !

Y solo nos queda hacer presión para marcar el punto exacto para hacer los agujeros en la otra pieza.

Una vez marcado el punto exacto me ayudo de este brazo para que queden los agujeros perfectamente perpendiculares.

Antes hice unas pruebas para ajustar también la profundidad exacta. Tiene unos topes para esto.

Y aquí tenemos el resultado final.

7 Me gusta

Seguimos con la parte posterior y la parte que sujetará los pies y las ruedas.

Más de lo mismo, la única diferencia es que he hecho un canal para acoplar las piezas y ganar robustez.

7 Me gusta

Seguimos con la toma de alimentación de la parte posterior.

Plantilla para cuadrar medida y posición y fresadora.

2 Me gusta

seguimos avanzando…

Para la parte baja del cpo he optado por dos botones frontales, dos botones inferiores y una toma doble usb como podéis ver en la recreación 3D

Nada complicado, corona del 28 y sobretodo madera debajo para no arrancar parte de la melamina.
Queda así:

La toma usb no tiene las mismas medidas que los botones y no tenia sitio para meter la rosca.
Primero le paso la broca Forstner y después termino el agujero.

Por la parte exterior he tenido que fresar un poquito porque tampoco coincidían las medidas:

Ahora si que queda enrasado:

Al final he optado por hacer lo mismo con los botones inferiores, los he enrasado también.

8 Me gusta

Seguimos…
El sistema de sonido será un 2.1. y el subwoofer irá en la parte baja de la máquina.

Mi intención era simplemente ponerlo dentro del mueble y a correr, pero varios usuarios me recomendaron abrir el mueble para mejorar el sonido.

Así que encontré los planos de las rejillas de los altavoces de Atari y simplemente los modifiqué para adaptarlos al altavoz del SW.

Plantilla como siempre para después fresarla.

La vamos a pegar al mueble pero para facilitar que después se pueda quitar lo vamos a hacer así:

Primero donde va la plantilla le pongo cinta de pintor

Y ahora si le pongo la cinta de doble cara:

Y ahora ya podemos pegar la plantilla:

Primero agujereo lo máximo que puedo con una broca, nos facilitará mucho mucho el fresado posterior.
Pensad a poner un mártir debajo para no desconchar la melamina.

Ahora ya podemos fresar:

Y una vez retiramos la cinta de pintor con facilidad vemos que ha quedado perfecto !!!

Saludos

10 Me gusta

buen detalle la rejilla trasera, con esa apertura vas a notar la diferencia.

Para los que estén pensando en hacerse su arcade y pillarse uno de estos, sistemas 2.1 hay a patadas. Si te va la marcha y tus vecinos aún no han contratado a un abogado, los Logitech Z623 van perfectos. También están los Z625, que son básicamente lo mismo, pero con entrada digital, por si quieres escuchar cómo se arruina tu paz vecinal con mayor precisión.

Ahora, si tienes vecinos cerca y todavía te saludan, igual los Logitech Z333 son una opción más… diplomática.

3 Me gusta

Seguimos con la marquesina.

La parte inferior de la marquesina va a ir con espigas ya que esta es fija.
Plantilla para cuadrar el sitio exacto y como siempre.
Una vez tenga el CPO (lo he dibujado en rojo) podré fresar la guía del cristal (dibujada en verde) y cortar el trozo sobrante de la marquesina ya que este tiene que ir al ras.

En esta parte inferior de la marquesina irán los altavoces. Como el método de fresar la melamina funciona tan bien he seguido el mismo esquema, no me atrevo con coronas.

Plantilla con la medida exacta para el corte, sujeta con con cinta de doble cara, sobre papel de pintor:

Y corto lo máximo que puedo con la caladora antes de fresar.

Y ahora ya si podemos FRESAR. Ui no le he sacado foto !!! :wink:

Aquí el resultado:

No voy a poner los clásicos embellecedores de altavoces, sino que vi estos que van por dentro, dándole a mi gusto un acabado minimalista como a mi me gusta.

Saludos

9 Me gusta

https://www.temu.com/es/1pc-10m-banda-de---de-u-adorno-de--autoadhesivo-tpe-para-s-protector-de-s-flexible-tira-de--para-muebles-para-encimeras-armarios-restauracion-de-mesas-y-estantes-g-601100052109129.html#pad136

Por si sirve para alguien, lo acabo de ver.

1 me gusta

Alguien ha probado este tipo de cantos con adhesivo? Yo mi experiencia con el contrachapado es que tanto el barniz como el pegamento no llegan a pillar muy bien por cantos.

Los que he visto usar casi siempre en camperizaciones sobre todo son de este tipo, para aplicar en canto fresado:

He encontrado esto en AliExpress:
10,89€ | Banda de borde en T para Panel de madera, protector de borde de 18mm, gris, rojo, verde, Blanco, Negro, Rosa, amarillo, azul claro, marrón

1 me gusta

Ya me ha llegado el CPO que encargué en metal para darle una “acabado” profesional:

Cometí el error de NO pedirle unos pernos como los que veis en la foto para atornillar al mueble.

por lo que opté por poner una base de madera debajo del CPO atornillada al mueble, más o menos le hice los encastes para los joysticks y creo que sujeto por los botones tendré suficiente.

pues una vez teníamos el CPO ya podía calcular donde va el ranurado para el cristal:

Para el ranurado utilicé el carril guía de la sierra de incisión:

junto con este adaptador para la fresadora Katsu

He utilizado una fresa de 5mm para poner un cristal / metacrilato de 4mm

6 Me gusta

**** HAY PARTES DE LA CONSTRUCCIÓN QUE NO SON ESPECÍFICAS DE MADERA Y LAS OMITO ****

Si estáis interesados las puedo poner también.

Saludos
Gus

1 me gusta

Por mi parte seguro que son igual de interesantes. Menudo curro increíble te estás pegando. Una pasada.

2 Me gusta

Que chula.
Cuando la acabes ponle precio

2 Me gusta

Estaría bien que enseñaras todo el proceso aunque no sea de madera para los que en un futuro queramos hacernos una. Deseando verla terminada

3 Me gusta

Pillo sitio, que te esta quedando de maravilla.
Yo también voto por ver el proceso completo, aunque no tenga mucho que ver con la madera.

2 Me gusta

Perfecto pues si os parecen interesantes también las otras partes no relacionadas con la madera pues lo voy poniendo.

Seguimos con la parte superior de la marquesina.
Esta tiene que ser extraible para poder poner el cristal de la marquesina.

Va a ir tal que así:

La madera va a ir collada por la parte exterior superior de la marquesina.

He buscado dos puntos que no interfieran con el cristal del marquee ni con la parte posterior.

Y procedemos a marcar el centro de la escuadra

Para después embutir la rosca de nylon donde irán sujetos:

5 Me gusta