Bienvenido, tus “juguetitos” son muy chulos
Dices que el cepillo austríaco tiene un sistema singular de sujetar la cuchilla, que sistema es??
Creo que casi todos estos cepillos de centro Europa son primos hermanos lo que ya quedan pocos fabricantes, quizás el más conocido sean los Alemanes de Ulmia y ECE, con cepillos muy interesantes,tengo un Ulmia muy parecido al tuyo y otro casi igual pero con ajuste de profundidad de cuchilla
Hola Virutasibz y todos:
Pues como el tuyo que presentas, pero para mi es singular para un cepillo de cuerpo de madera pues en vez de cuña la cuchilla se sujeta como en un metálico, lo que es muy práctico.
Tu Ulmia con ajuste de la cuchilla es muy interesante.
Ya nos darás tu opinión sobre el cuerno delantero, para mi es muy útil incluso en cepillos
de 23 cm de largo como mi Weiss o los 20 cm del Howal de la antigua Alemania Oriental al que debo tallar una cuña pues la que traía era de otro ángulo.
Saludos.
Hola Francis 10 y todos:
No los conozco pero parecen cepillos germánicos fabricados con metal y plástico.
Creo que un fabricante suizo ha sacado. al mercado cepillos modernizados parecidos a éstos
Saludos.
No lo conocía,para el que es malo afilando no está mal!
Son los Rali, con cuchillas de usar y tirar, a mí particularmente no me gustan en mis manos, los encuentro un poco ortopédicos y lo peor es que tengo la impresion es que el cuerpo flexa , la única utilidad que les veo es si lo llevas en la caja para salir del taller con un par de cuchillas nuevas , para repasar, además son en mi opinión caros.
Hola a todos:
Hace tiempo vi en Todocolección un cepillo que creo que era Record, con cuchillas desechables.
El vendedor no lo decía porque seguramente no lo sabía pero yo miré el modelo en Internet.
Hay afiladores profesionales que afilan cuchillas mediante maquinaria especial tipo Tormex e incluso máquinas de rectificar: yo había pensado pedir un presupuesto pero en mi ferreteria me venden cuchillas nuevas Urko al cromo vanadio de 42 mm por 9 euros, un poco de afilado basta.
Saludos.
Seguramente el cepillo que comentas debía ser un" paramo planemaster"
no recuerdo si record a tenido nunca algún modelo con cuchillas de usar y tirar, Record lo que hacía era básicamente copias de Stanley.
Los Paramo no es que sean muy buenos, esta empresa la compro Stanley y fabricaron estos cepillos algún tiempo, pero si ya de por si no eran muy buenos Stanley lo empeoró.
Es posible Virutasibz: yo sólo recordaba en color azul y que era inglés.
De Record tengo el 078 y el 044C que seguramente habréis visto en Wallapop.
Una empresa británica llamada RAI o nombre parecido fabrica cuchillas nuevas de alta calidad: las diez del 044C cuestan unos 50 euros más portes.
Saludos.
Estos cepillos los hay también con el cuerpo de chapa, son más económicos, estos son los de uso profesional, son ergonómicos, fáciles de usar , siempre los tienes a punto
El cepillo pequeño es de chapa , nada que ver con los otros, salvo el nombre, yo los utilizo y van estupendamente , también el guillamen, caros , depende yo los he comprado más baratos que los venden en España, salvo el de color negro qué me lo regaló la empresa
Afilar y trazar es lo primero que aprendí, después con el tiempo comprendes que es lo que te hace ganar tiempo, o sea dinero, para mí primero es lo práctico, todo lo que facilte la tarea redunda en beneficio propio,
Yo compré las cuchillas Urko de 42 mm para substituir las que estaban muy deterioradas por un mal afilado, por un mal uso o por haberlas quemado al afilarlas.
Con un vidrio como superficie, papel o tela de esmeril de varios granos y el soporte con la ruedecita para sostener la cuchilla o el formón y paciencia, el afilado sale bien si se siguen las instrucciones de alguien que te enseñe o de YouTube.
Saludos.
A la mínima que puedo siempre tiro de máquina cosa de costumbres.
Aún que tengo un buen surtido de herramientas de mano.
Estuve de cocinero muchos años y el cuchillo siempre estaba impecable para ganar en calidad de corte y velocidad.
Lo que aprendí de joven es que la máquina de afilar eléctrica es para profesionales y los demás tenemos que usar piedras o abrasivos a mano.
Si una cuchilla o un formón no tiene un daño grave, con el método del vidrio, papel de lija y soporte von ruedecita para la herramienta, en un momento vuelve a cortar bien.
Es el método más caro a la larga en tiempo y materiales pero el más barato para empezar.
Saludos.
El cromo/vanadio es una porquería para reafilar. Debe venir perfecto de fábrica y cuando deja de cortar bien, al afilador del barranco.
Buenos días, cepillo para hacer ranuras
Se me olvidó preguntar si alguien sabe si se pueden
encontrar puntas para el atornillador
Este tema se cerrará 2 días después de la última respuesta.
Uf un automático, yo hace años que no lo utilizo, de hecho ni recuerdo donde deben estar, iban muy bien si no se te escapan la punta y hacías un estropicio,también había unas pintas que eran brocas.
No creo que ya se comercialicen puntas para los destornilladores automáticos, yo había hecho alguna, buscando un destornillador del diámetro adecuado, tan solo creo recordar que las puntas llevaban un rebaje a medio diámetro y una ranura a cierta distancia que se podía hacer con una lima.
Busca por eBay que igual encuentras , busca como " Yankee spare bits" o Amazon que he visto alguno chino con varias puntas que es más barato que una punta originales de Stanley.
Bienvenido!!!