Continuando con la serie de muebles para mi salón, he hecho esta mesa extensible de wengué y fresno.
Hace mucho tiempo que no subo un trabajo y es porque me he metido en varios a la vez, y además todos ellos me están llevando meses, así que no acabo ninguno
Por suerte la mesa está acabada y ya para acabar el salón solo me faltan ocho sillas.
Os la pongo cerrada de momento, ya la pondré abierta.
Al separar las dos mitades de la mesa se van elevando aunque llegados a mitad de recorrido hay que subirlos desde la unión de los paneles de fresno.
Lo último es poner las tapas centrales de la mesa que tapan las bisagras y los cantos de los paneles de fresno de un travesaño a otro para sustentar los paneles de fresno.
Paso a paso me temo que no habrá esta vez porque tenía cierta prisa en acabar y no he parado mucho a hacer fotos. Quedo a vuestra disposición para contestar cualquier pregunta que me hagáis. El tutogrover queda para otro proyecto que empecé mucho antes y del que aún me queda bastante trabajo, pero que sí he ido documentando.
Muy ingenioso y original el sistema de apertura . Se comprende que El Paso a paso de un proyecto tan complejo no siempre se tiene tiempo de hacerlo. Reitero mi enhorabuena.
La mesa mide cerrada 2m x 1,20m, y abierta 2m x 2,20m.
Eso es justo lo que pretendía, quería hacer una mesa diseñada completamente por mi, que no se pareciera a nada que hubiera visto. A mí obviamente el diseño me gusta, aunque entiendo que habrá mucha gente a la que no, pues es muy atrevido y distinto. Otros pensarán que es una horterada
El mecanismo de apertura, los paneles verticales, todo es poco convencional (y he de decir que no es cómodo ni fácil abrirla y cerrarla, aunque tampoco es terrible).
Muy hermosa sí además es una creación completamente tuya el mérito es superlativo.
Yo pensaba @MilvusWW que todo lo relativo a extensión de mesas estaba inventado pero veo que no.
Muchas gracias a ambos. @tatoconti, la inspiración náutica es como tú dices: “parece”. Yo soy de secano total, así que no ha habido inspiración náutica. Es verdad que cuando ya la hice las patas me parecían las cuadernas de un barco. Pero si queréis que os cuente un secreto, las patas que no forman parte “de la cruz” no son parte del diseño original. Las hice porque el vuelo en esa parte hacía que una persona apoyada venciera el sobre más de lo que me gustaba.
Capacidad que tiene una persona para imaginar o inventar cosas combinando con inteligencia y habilidad los conocimientos que posee y los medios de que dispone.
Es la definición de Ingenio