No enciende Cepillo regrueso Lombarte PT 254

Pues eso, para las 5 o 6 veces que lo he usado ya no enciende, debe ser problema eléctrico porque no hace nada.

¿Alguno sabe donde tiene el fusible? por si es algo así de fácil.

Por cierto, si currais en un CPD (como yo) cuando se retiran servidores no dejeis de canibalizar todo lo que consideréis.

Yo he usado ya dos pares de guias, una para el cajón debajo del banco y otra para el cepillo que no arranca:


Aguantan un peso enorme y van con rodamientos.

Otras coas que he reciclado (para uso futuro) son ventiladores, fuentes de alimentación, etc.

Saludos
Manu

No creo que lleve ningun tipo de fusible,podria ser el interruptor de encendido que se hubiese estropeado pero es facil de comprobar con un tester o comprobador de tension.

Puede ser: 1º- corte en el cable de alimentacion, 2º interruptor, 3º algun final de carrera que tenga o algo asi y se quede pillado o 4º fallo del motor.
No creo que tenga nada mas.

Yo tengo una maquina parecida con otro nombre y frecuentemente al pasar de la funcion regrueso a cepillado y viceversa te puedes olvidar de posicionar el conmutador de Regrueso/Cepillado de acuerdo con la funcion a efectuar.
Debes tener en cuenta que si cepillas tienes que tener puesto el tubo de aspiracion que a su vez actua sobre un microinterruptor que impediria el arranque si no estuviera activado, incluso si esta mal colocado este tubo no actuaria sobre dicho micro.
Verifica eso y comenta.
Hay otro micro que se activa al poner el bloqueo de la mesa de cepillado que impediria el funcionamiento.
De acuerdo con el compañero de que no tiene fusible.

Saludos Joaquin

Anda, pues como es la primera vez que intento cepillar, no tenìa ni idea de conmutadores :cry:

Ahora lo miro y os cuento, muchas gracias.

lo del fusible lo leí en las instrucciones del equipo :crazy:

Saludos

Tambien podria ser que tengas que rearmar el boton negro junto al de marcha,lo he leido por ahi ya que mi modelo a pesar de ser Lombarte no lo trae.

Teníais razón, es el botón que está arriba, que lo pulsa la protección del aspirador que se pone cuando se regruesa.
Mi pregunta ahora es cómo se pulsa cuando cepillas (esa protección se quita), porque lo puedo pulsar de cualquier forma chapucera, pero alguna forma “elegante” habrá.

Saludos y gracias.
Manu

Ese micro, en mi maquina se activa al extender,girar, la boca de salida de la viruta en la posicion “regrueso”.

Si vas cepillar, al posicionar la mesa que antes tuvistes que quitar para el regrueso, se activa un micro de permiso para dar corriente al motor.

Tambien si vas a cepillar tendrias que poner el recogevirutas en su posicion exacta ajustandolo con el manubrio de subir-bajar espesor de regrueso. Esto ultimo es delicado de situar y apretar lo justo, si no,no funciona ( pues el microinterruptor no se activa).

Cuando yo cambio de funcion (regrueso cepillado) me suele costar este ajuste, si te fijas por debajo veras un encastre en el plastico del recogevirutas que acopla con la varilla que ajusta el espesor de cepillado.

Vocabulario electrico: micro,microinterruptor,final de carrera, switch…,la misma cosa.

Suerte,si no aqui estoy :thumbup:

Por cierto Manu, ¿que es un CPD?

Como siempre estaba como regrueso (se ha usado muy poco) no se qué mesa dices que se quita para el regrueso :crazy:
Estudiaré el tema delante del chisme para entender lo que comentáis.

Perdón por el despiste, un CPD es un centro de proceso de datos, una sala técnica (que como todo gremio llamamos con nombres raros) llena de armarios (racks) llenos de servidores (ordenadores potentes, sin monitor ni teclado) que dan servicio al negocio de la empresa.

Bueno, los que yo he visto son más como:

El ciclo de vida de esos servidores muestra uno de los motivos por los que esta civilización está condenada al fracaso, achatarrándose maquinaria en perfectas condiciones porque ya están amortizadas y los nuevos proyectos vienen con equipamiento nuevo.

Las guías de las que os hablo son como estas:

http://www.dynos.es/img2/kit-guia-montaje-rack-hp-663201-b21___663201-B21-1.jpg

Capaces de extenderse casi un metro y soportar mucho peso, pues se tiran junto con el servidor que sujetan.

Gracias por la ayuda.

Manu

Hola Manu,he estado el puente por la zona del Pisuerga y no recordaba mi modelo de maquina,ahora que estoy por la zona del Guadaira he mirado y resulta que yo tengo la PT 260 aunque son parecidas y de la misma marca parece ser que en la tuya no se desmonta la base de deslizamiento tb llamada mesa.
De todas formas intuyo, que si hay un boton que hace funcionar el motor, tiene que haber algo “elegante” como bien dices que se ocupe de la tal mision de apretar.
Yo pensaria que se debe a que en ese sitio debiera haber algo que no esta colocado,algo como en el caso de la mia, que si no tengo posicionado el tubo de aspiracion de la viruta no marcha el motor.

Ya veo lo que es el CPD,tengo la experiencia dego parecido y verdaderamente se sacan bastantes cosas interesantes para el cacharreo,precisamente tengo algunas de esas correderas recicladas que me han dado buen apaño para algunos de mis “cacharreos” y encima de que salen gratis son de mejor calidad que las disponibles en ferreterias.
Esos bastidores de cables me recuerdan mis tiempos mozos cuando las comunicaciones eran en bandas mucho mas estrechas :laughing: :laughing:

Volviendo a lo de antes,es que estas puñeteras maquinas están tan mal documentadas que difícilmente se puede hacer un mantenimiento remoto.

Saludos Joaquin

hola buenas foreros.
estoy interesado en adquirir un aparetejo de esos, concretamente el del post y me gustaría me indicarais como van, si os han dado problemas en cuestión de ajustes o viene perfectamente calibrados y que tal funcionan en general. He estado mirando los precios tanto en la pagina oficial como en nuestro patrocinador y me resulta algo chocante que el distribuidor oficial la tenga 50€ mas cara que por ejemplo nuestro patrocinador, curioso, no?
Gracias de antemano y feliz navidad

Buenas,
En el mío no venían paralelas las mesas y la regla que marca la medida de regrueso no es exacta, lo ajusto de oído.

Saludos
Manu

Manu,eso tiene fácil arreglo,pasas una tabla de pruebas,le das una pasada y mides con la precisión que quieras como quedo después de la pasada.Si la escala esta atornillada le haces una pequeña corredera (o nuevo taladro si es mucho) hasta que te indique el grosor que te quedo la tabla después de la pasada y si la escala esta pegada la vuelves a pegar.
Es como lo hacen en fabrica aunque con poco esmero.
Mi opinion para Nublotara es que va razonablemente bien como de una cepilladora de dos cuchillas se trata,solo tener la precaucion de no mellar las hojas con algun clavo despistado.
Muy importante el ajuste de las cuchillas en el soporte,hay muchos videos en youtube que te orientan y tambien venden útiles para este ajuste.
Saludos Joaquin.

[quote=“leunam”]Buenas,
En el mío no venían paralelas las mesas y la regla que marca la medida de regrueso no es exacta, lo ajusto de oído.

Saludos
Manu[/quote]

Lo pudiste solucionar con facilidad?
Gracias

[quote=“proteus”]Manu,eso tiene fácil arreglo,pasas una tabla de pruebas,le das una pasada y mides con la precisión que quieras como quedo después de la pasada.Si la escala esta atornillada le haces una pequeña corredera (o nuevo taladro si es mucho) hasta que te indique el grosor que te quedo la tabla después de la pasada y si la escala esta pegada la vuelves a pegar.
Es como lo hacen en fabrica aunque con poco esmero.
Mi opinion para Nublotara es que va razonablemente bien como de una cepilladora de dos cuchillas se trata,solo tener la precaucion de no mellar las hojas con algun clavo despistado.
Muy importante el ajuste de las cuchillas en el soporte,hay muchos videos en youtube que te orientan y tambien venden útiles para este ajuste.
Saludos Joaquin.[/quote]

Gracias por la respuesta proteus.
Ya la estube viendo esta mañana en pazos, aprovechando que estoy en Madrid de vacaciones.Y me comentaron que dentro de un par de dias el precio subira, asi que a ver si puedo modificar la carta a los reyes magos y como este año me he portado muy bien,tambien ellos se portan y me la traen, jejejejeje :laughing: :laughing: :laughing:
No entiendo lo del ajuste de la cuchillas que comentas o si ti referieres a que no vienen ajustadas de fabrica.
Saludos

Buenas tardes. Yo tengo uno como ese (otra marca, en concreto FEMI, misma factoría china).

Es una máquina “barata” (no por valor absoluto, que es dinero, sino comparada con máquinas “de verdad”), y como tal da problemas. Detallo los que me ha dado a mi y cómo los he resuelto:

1.- La escala de regrueso no es exacta. Como te decían, se hace una prueba con una tabla, se mide el grosor de la tabla después de pasarla por la regruesadora, y se ajusta el indicador que tiene para que marque bien. Otra opción es medir las tablas cuando las sacas y regruesar, midiendo una y otra vez hasta que la dejes en el grosor deseado.
2.- Se estropeó el interruptor magnético (no duró mucho, la verdad). La bobina se estropeó y para que funcionara tenía que mantenerlo pulsado todo el tiempo. Solución, cambiarlo por otro. Mi padre tenía uno por ahí rondando y me lo dió. Se consiguen nuevos por unos 15€. No creo que sea problema de la máquina en sí, puesto que muchas de mis máquinas tienen exactamente el mismo interruptor y nunca me han dado problemas.
3.- Los rodillos de arrastre para la regruesadora dejaron de funcionar bien. La solución fué cambiar una correa de goma (goma goma, nada de caucho reforzado) que trae la máquina y que había dado de sí. Esta correa transmite el movimiento del motor a los rodillos, y como estaba elongada patinaba. Solución, sustituirla por una de las dos que venían de repuesto.
4.- La caperuza de aspiración, que según el modo de operación de la máquina va encima de las mesas (modo regrueso) o en el hueco de regrueso (modo cepillo), prácticamente no cabía. Costaba horrores introducirla o quitarla del alojamiento, por lo que tuve que lijarle los bordes para quitarle altura y que sea más fácil.
4.- La mesa de regrueso no estaba bien ajustada y las tablas salían con un grosor superior por un lado que por otro. La solución a esto es más complicada. La mesa está montada sobre cuatro husillos. En el extremo superior de uno de ellos se coloca la manivela que sirve para subir y bajar la mesa. El movimiento de rotación de la manivela es transmitido a los otros tres husillos mediante una cadena que mueve un piñón atornillado por debajo a cada uno de los husillos. Todo esto está en la parte inferior de la máquina. Hay que quitar la cadena y mover los husillos para ajustar la altura y luego volver a montar, probar, ajustar y montar… hasta que quede bien.
5.- Como la mesa de regrueso es tan pequeña provoca bastante “snipe”. Disculpad que use el término inglés, pero no sé si hay palabra en castellano para definirlo. Es básicamente que le da un “bocado” en la entrada y en la salida de la tabla. Mi solución es cutre pero funciona. En lugar de regruesar directamente, sobre la mesa pongo una tabla sobrante de una encimera de cocina, y de mayor longitud que la mesa de regruesar. A esta tabla le atornillé un tope debajo para que no la deslice el arrastre automático. Esto reduce muchísimo el “snipe”.
6.- Las mesas no estaban bien enrasadas. Eso se notaba, y mucho, en la calidad del cepillado. De hecho, estaban tan mal que lo que pasaba es que no cepillaba el final de la tabla, y si hacía muchas pasadas, la tabla terminaba con forma de cuña, con un extremo mucho más estrecho que el otro. La solución aquí sí es compleja. Hice un tutorial para enseñar cómo hacerlo: foromadera.com/maquinaria-madera/topic1837.html, aunque requiere un torno de metales.

La gran ventaja de este cepillo es que es un hobby en sí mismo :smiley: . No te hace falta meterte en proyectos de carpintería para estar ocupado. Sacarle partido es cuestión de echarle un montón de horas encima. Yo ahora estoy satisfecho porque puedo trabajar con él, pero debo de haberle echado 10 o 12 horas de trabajo. Al menos ya sé qué falla y cómo arreglarlo, y además la mesa es fácilmente ajustable, y he notado una gran mejoría con la modificación. Esto no significa que no me compre uno mejor cuando tenga oportunidad y dinero :smiley:

Si al final te decides, espero que tengas suerte, y si no es así, me ofrezco a que me consultes lo que necesites para ayudarte.

Un saludo.

Es verdad, el arreglo y perfeccionamiento de nuestras herramientas,como no son de la calidad deseada y “dejan que desear” nos dan un plus bricolajero en otro gremio :laughing: :laughing: Vaya faenon milwus,yo tambien he retocado la mia aunque no tanto.
OK lo de prolongar la mesa de regrueso para el “bocado” de principio y final.
Y para Nublotara comentarle que el ajuste de las cuchillas hay que hacerlo cuando se quitan para el afilado o si vienen de fabrica con el control de calidad que ya sabemos.Yo me he fabricado un útil para afilarlas y quedan mejor que nuevas.
Milwus,acabo de ver las fotos de tu torno y creo que si no es igual que el mio es primo hermano; menudo apaño da para estos cacharreos.

Saludos

[quote=“MilvusWW”]Buenas tardes. Yo tengo uno como ese (otra marca, en concreto FEMI, misma factoría china).

Es una máquina “barata” (no por valor absoluto, que es dinero, sino comparada con máquinas “de verdad”), y como tal da problemas. Detallo los que me ha dado a mi y cómo los he resuelto:

1.- La escala de regrueso no es exacta. Como te decían, se hace una prueba con una tabla, se mide el grosor de la tabla después de pasarla por la regruesadora, y se ajusta el indicador que tiene para que marque bien. Otra opción es medir las tablas cuando las sacas y regruesar, midiendo una y otra vez hasta que la dejes en el grosor deseado.
2.- Se estropeó el interruptor magnético (no duró mucho, la verdad). La bobina se estropeó y para que funcionara tenía que mantenerlo pulsado todo el tiempo. Solución, cambiarlo por otro. Mi padre tenía uno por ahí rondando y me lo dió. Se consiguen nuevos por unos 15€. No creo que sea problema de la máquina en sí, puesto que muchas de mis máquinas tienen exactamente el mismo interruptor y nunca me han dado problemas.
3.- Los rodillos de arrastre para la regruesadora dejaron de funcionar bien. La solución fué cambiar una correa de goma (goma goma, nada de caucho reforzado) que trae la máquina y que había dado de sí. Esta correa transmite el movimiento del motor a los rodillos, y como estaba elongada patinaba. Solución, sustituirla por una de las dos que venían de repuesto.
4.- La caperuza de aspiración, que según el modo de operación de la máquina va encima de las mesas (modo regrueso) o en el hueco de regrueso (modo cepillo), prácticamente no cabía. Costaba horrores introducirla o quitarla del alojamiento, por lo que tuve que lijarle los bordes para quitarle altura y que sea más fácil.
4.- La mesa de regrueso no estaba bien ajustada y las tablas salían con un grosor superior por un lado que por otro. La solución a esto es más complicada. La mesa está montada sobre cuatro husillos. En el extremo superior de uno de ellos se coloca la manivela que sirve para subir y bajar la mesa. El movimiento de rotación de la manivela es transmitido a los otros tres husillos mediante una cadena que mueve un piñón atornillado por debajo a cada uno de los husillos. Todo esto está en la parte inferior de la máquina. Hay que quitar la cadena y mover los husillos para ajustar la altura y luego volver a montar, probar, ajustar y montar… hasta que quede bien.
5.- Como la mesa de regrueso es tan pequeña provoca bastante “snipe”. Disculpad que use el término inglés, pero no sé si hay palabra en castellano para definirlo. Es básicamente que le da un “bocado” en la entrada y en la salida de la tabla. Mi solución es cutre pero funciona. En lugar de regruesar directamente, sobre la mesa pongo una tabla sobrante de una encimera de cocina, y de mayor longitud que la mesa de regruesar. A esta tabla le atornillé un tope debajo para que no la deslice el arrastre automático. Esto reduce muchísimo el “snipe”.
6.- Las mesas no estaban bien enrasadas. Eso se notaba, y mucho, en la calidad del cepillado. De hecho, estaban tan mal que lo que pasaba es que no cepillaba el final de la tabla, y si hacía muchas pasadas, la tabla terminaba con forma de cuña, con un extremo mucho más estrecho que el otro. La solución aquí sí es compleja. Hice un tutorial para enseñar cómo hacerlo: foromadera.com/maquinaria-madera/topic1837.html, aunque requiere un torno de metales.

La gran ventaja de este cepillo es que es un hobby en sí mismo :smiley: . No te hace falta meterte en proyectos de carpintería para estar ocupado. Sacarle partido es cuestión de echarle un montón de horas encima. Yo ahora estoy satisfecho porque puedo trabajar con él, pero debo de haberle echado 10 o 12 horas de trabajo. Al menos ya sé qué falla y cómo arreglarlo, y además la mesa es fácilmente ajustable, y he notado una gran mejoría con la modificación. Esto no significa que no me compre uno mejor cuando tenga oportunidad y dinero :smiley:

Si al final te decides, espero que tengas suerte, y si no es así, me ofrezco a que me consultes lo que necesites para ayudarte.

Un saludo.[/quote]

Gracias por la respuesta, aunque mas que animarme ha sido todo lo contrario jejeje, ahora si que estoy hecho un mar de dudas, después de todo lo que has comentado, bien es cierto que la que tu tienes ya la había visto en el LM, y también he visto tu vídeo que comentas, la verdad yo cuando la vi no me dio muy buena espina, pero bueno, ahora tengo mis pequeñas dudas si hacer la inversión o esperar e invertir en algo de marca, llámese makita, metabo o las inalcanzables dewalt

[quote=“proteus”]Es verdad, el arreglo y perfeccionamiento de nuestras herramientas,como no son de la calidad deseada y “dejan que desear” nos dan un plus bricolajero en otro gremio :laughing: :laughing: Vaya faenon milwus,yo tambien he retocado la mia aunque no tanto.
OK lo de prolongar la mesa de regrueso para el “bocado” de principio y final.
Y para Nublotara comentarle que el ajuste de las cuchillas hay que hacerlo cuando se quitan para el afilado o si vienen de fabrica con el control de calidad que ya sabemos.Yo me he fabricado un útil para afilarlas y quedan mejor que nuevas.
Milwus,acabo de ver las fotos de tu torno y creo que si no es igual que el mio es primo hermano; menudo apaño da para estos cacharreos.

Saludos[/quote]

Gracias, ahora ya lo entendí mejor