[quote=“MilvusWW”]Buenas tardes. Yo tengo uno como ese (otra marca, en concreto FEMI, misma factoría china).
Es una máquina “barata” (no por valor absoluto, que es dinero, sino comparada con máquinas “de verdad”), y como tal da problemas. Detallo los que me ha dado a mi y cómo los he resuelto:
1.- La escala de regrueso no es exacta. Como te decían, se hace una prueba con una tabla, se mide el grosor de la tabla después de pasarla por la regruesadora, y se ajusta el indicador que tiene para que marque bien. Otra opción es medir las tablas cuando las sacas y regruesar, midiendo una y otra vez hasta que la dejes en el grosor deseado.
2.- Se estropeó el interruptor magnético (no duró mucho, la verdad). La bobina se estropeó y para que funcionara tenía que mantenerlo pulsado todo el tiempo. Solución, cambiarlo por otro. Mi padre tenía uno por ahí rondando y me lo dió. Se consiguen nuevos por unos 15€. No creo que sea problema de la máquina en sí, puesto que muchas de mis máquinas tienen exactamente el mismo interruptor y nunca me han dado problemas.
3.- Los rodillos de arrastre para la regruesadora dejaron de funcionar bien. La solución fué cambiar una correa de goma (goma goma, nada de caucho reforzado) que trae la máquina y que había dado de sí. Esta correa transmite el movimiento del motor a los rodillos, y como estaba elongada patinaba. Solución, sustituirla por una de las dos que venían de repuesto.
4.- La caperuza de aspiración, que según el modo de operación de la máquina va encima de las mesas (modo regrueso) o en el hueco de regrueso (modo cepillo), prácticamente no cabía. Costaba horrores introducirla o quitarla del alojamiento, por lo que tuve que lijarle los bordes para quitarle altura y que sea más fácil.
4.- La mesa de regrueso no estaba bien ajustada y las tablas salían con un grosor superior por un lado que por otro. La solución a esto es más complicada. La mesa está montada sobre cuatro husillos. En el extremo superior de uno de ellos se coloca la manivela que sirve para subir y bajar la mesa. El movimiento de rotación de la manivela es transmitido a los otros tres husillos mediante una cadena que mueve un piñón atornillado por debajo a cada uno de los husillos. Todo esto está en la parte inferior de la máquina. Hay que quitar la cadena y mover los husillos para ajustar la altura y luego volver a montar, probar, ajustar y montar… hasta que quede bien.
5.- Como la mesa de regrueso es tan pequeña provoca bastante “snipe”. Disculpad que use el término inglés, pero no sé si hay palabra en castellano para definirlo. Es básicamente que le da un “bocado” en la entrada y en la salida de la tabla. Mi solución es cutre pero funciona. En lugar de regruesar directamente, sobre la mesa pongo una tabla sobrante de una encimera de cocina, y de mayor longitud que la mesa de regruesar. A esta tabla le atornillé un tope debajo para que no la deslice el arrastre automático. Esto reduce muchísimo el “snipe”.
6.- Las mesas no estaban bien enrasadas. Eso se notaba, y mucho, en la calidad del cepillado. De hecho, estaban tan mal que lo que pasaba es que no cepillaba el final de la tabla, y si hacía muchas pasadas, la tabla terminaba con forma de cuña, con un extremo mucho más estrecho que el otro. La solución aquí sí es compleja. Hice un tutorial para enseñar cómo hacerlo: foromadera.com/maquinaria-madera/topic1837.html, aunque requiere un torno de metales.
La gran ventaja de este cepillo es que es un hobby en sí mismo
. No te hace falta meterte en proyectos de carpintería para estar ocupado. Sacarle partido es cuestión de echarle un montón de horas encima. Yo ahora estoy satisfecho porque puedo trabajar con él, pero debo de haberle echado 10 o 12 horas de trabajo. Al menos ya sé qué falla y cómo arreglarlo, y además la mesa es fácilmente ajustable, y he notado una gran mejoría con la modificación. Esto no significa que no me compre uno mejor cuando tenga oportunidad y dinero 
Si al final te decides, espero que tengas suerte, y si no es así, me ofrezco a que me consultes lo que necesites para ayudarte.
Un saludo.[/quote]
Gracias por la respuesta, aunque mas que animarme ha sido todo lo contrario jejeje, ahora si que estoy hecho un mar de dudas, después de todo lo que has comentado, bien es cierto que la que tu tienes ya la había visto en el LM, y también he visto tu vídeo que comentas, la verdad yo cuando la vi no me dio muy buena espina, pero bueno, ahora tengo mis pequeñas dudas si hacer la inversión o esperar e invertir en algo de marca, llámese makita, metabo o las inalcanzables dewalt