Pues felicidades con un poco de retraso y que cumplas muchos más.
Ahora si, no cai en ese detalle. Ademas no es un TAC sino una resonancia jeje.
En mi opinión , personas como Israel, Germán, Guillermo Rodríguez, etc, están más cerca del camino del artesano-artista. El producto que hacen con pasión no es valorado por el público general. Pero es lo que ellos quieren hacer. Todo lo demás, cursos on line,talleres, etc, es para financiar su camino. No pretenden competir con carpinteros como @Angel o @miniempresario . Ellos mismos lo dicen, no quieren hacer puertas o ventanas. Ellos quieren hacer productos únicos, precisos, y envueltos de una experiencia artesanal, casi artística.
Pero ojo! Esto también es un oficio de la madera, es otra interpretación. En el mundo anglosajón y japonés, todavía hay espacio para personas que anteponen la forma a la función. En concreto, recuerdo un japonés que fabrica cajas, su producción es muy limitada y nunca repite diseño. Un diseño, una caja. Se llama Kenji Suda. Pero también tenemos a otros amantes de la artesanía que viven de los aficionados como Paul Seller, Matt Esla, Rob Cosman, etc. Aman trabajar con la madera y probablemente jamás podrían vivir de fabricar muebles para otros.
Todos cumplen una importante función de divulgación, dignificación y elevación de los oficios de la madera.
gracias a ti por la iniciativa, la verdad hacía falta contenido de este tipo y esperamos los siguientes capítulos
¿Habéis pensado en la posibilidad de impartir esos conocimientos y experiencias en centros educativos, ya sean de FP o universitarios?
No hay de qué.
Gracias a ti por tanto a cambio de tan poco.
En mi caso inicié mi empresa desde cero y no fue fácil… desde que comencé, siempre he tenido una pasión inmensa por los trabajos artesanales. Sin embargo, cuando gestionas un negocio, te das cuenta rápidamente de que los números mandan. Esto significa que, aunque tu corazón esté en crear piezas únicas o en trabajar en proyectos que realmente te inspiran, muchas veces terminas priorizando lo que el mercado demanda.
Por poner un ejemplo, si te solicitan restaurar la madera de un edificio patrimonial, instalar parquet, fabricar y colocar puertas, o cualquier otro trabajo que se aleje de tu verdadera pasión, simplemente lo haces. No porque te guste, sino porque sabes que es necesario para mantener el negocio en marcha.
Además, está la presión del tiempo. Los trabajos artesanales llevan su tiempo, especialmente si buscas un buen acabado. Sin embargo, muchas veces te encuentras con clientes o direcciones de obra que quieren todo para “ayer”. Es frustrante porque saben que un trabajo bien hecho no se puede apresurar, pero aun así, las fechas de entrega son tan ajustadas que rozan lo imposible. Y como empresario, no te queda otra que buscar soluciones, incluso si eso significa sacrificar horas de sueño o poner al límite tu equipo.
A esto se suma la otra cara de la moneda: las relaciones con ciertos clientes o con direcciones de obra. En más de una ocasión he tenido que lidiar con arquitectos, aparejadores u otros profesionales que carecen de conocimiento práctico sobre los trabajos que están supervisando, pero aun así te imponen cómo hacer las cosas. Y, para ser sinceros, esto puede ser bastante frustrante.
Lo que quiero decir es que, muchas veces te toca “tragarte” cosas: trabajos que no te gustan, personas que complican más de lo necesario, plazos absurdos e incluso peticiones que rozan lo imposible. Pero al final, siempre encuentras la manera de sacar adelante el trabajo porque sabes que de eso depende el futuro de tu empresa.
Es un camino duro, pero también es parte de lo que significa ser dueño de tu propio negocio en el que muchas veces tu salud se resiente,
A que te refieres exactamente? Conocimientos de ebanistería como los de Germán Peraire? O que tipo de experiencias?
A eso precisamente me refiero, a esa otra vision de la gran mayoria de carpinteros que mantenemos esto funcionando, a los que metemos 60 horas semanales al cuerpo, llueva o nieve.
Aqui colocando una escalera en Sotres (pueblo ejemplar de Asturias 2024)
A mi me ha encantado la entrevista con German, y voy a seguir a Fermin en todos sus podcast si puedo, pero me gustaria tambien que no se tenga esa imagen de la carpinteria como de personas “especiales” que hacen trabajos extraordinarios, porque la inmensa mayoria de carpinteros no hacemos escaleras helicoidales, ni muebles del estilo Tudor, ni artesonados… colocamos el armario del vecino que tiene una columna en medio o la escalera retorcida en un hueco de metro y medio por metro y medio, o parquet flotante a 10 €/m² etc etc…
Creo que estamos todos diciendo casi lo mismo y German en la entrevista lo deja claro, el quiere trabajar en el taller como si fuera un aficionado, esto quiere decir sin la presión de un profesional,pero a la vez necesita un medio de vida…todos necesitamos las necesidades mínimas y el a encontrado que la forma que puede pagar sus facturas es la enseñanza y seguramente tendrá que aguantar algún marrón enseñando.
Como dice en la entrevista ,muchos de los artesanos que hay hoy en día haciendo artesanía está ,no es su principal fuente de ingresos y así es fácil poder dedicarte a ella, yo siempre he dicho que lo ideal sería hacer muebles para especular, esto sería hacer algo que lo haces por placer de hacerlo y una vez hecho lo pones en venta, saques el dinero que saques siempre ganarás, por qué el objetivo era hacerlo no venderlo…si luego lo vendo pues como se suele decir " miel sobre hojuellas".
Jim Toplin autor de varios libros de carpintería ,tiene un libro creo editado en los noventa sobre la gestión de un pequeño taller, para mí muy interesante, en uno de sus capítulos de como generar ingresos para mantener el cash flow ja comenta la posibilidad de escribir artículos para revistas ,libros y dar clases, pero claro ablamos del mundo anglosajón donde por aquel entonces solo en UK debía haber una decena de revistas mensuales ya no a ablamos de USS
Seguramente si en vez de ablar de videos y tengamos algún que otro recelo,esto no pasaría si se tratará de un libro… Pero hoy en día los libros se van quedando cortos
Para mí que lo poco que se lo he aprendido a base de ir buscando información donde podía,ojalá hubiese tenido internet hace 40 años,ya fue un paso importante descubrir la revistas americanas i Inglesas y descubrir que la carpintería no solo era lo que conocía de los talleres de por aquí.
Así que bienvenidos sean los influencers…como en todo los que sean válidos quedarán y podrán vivir de ello y los que no por el camino quedarán.
Pero esa también es tu opción de coger o rechazar y seguramente como todos en tiempos donde no falta el trabajo o los ingresos, puedes permitir rechazar algún trabajo que no te gusta, y aquí está el asunto cuando tú tienes un volumen de trabajo haciendo lo que te gusta no tienes necesidad de hacer lo que no te gusta y hay quien lo consigue.
Creo que ya estás tardando en hacer un procast con Ángel, creo que sería sumamente interesante,
O contigo !?
Mi historia no tiene nada de especial, carpinteria de pueblo, pura y dura supervivencia… es como a un lobo al que pones un rebaño de ovejas delante, no tiene que aprender a comerselas, el hambre hace que nazca sabiendo…
Yo creo que el problema es atarse a un trabajo por la “responsabilidad” el mundo está lleno de gente frustrada con su trabajo, que hace horas demás, jefes cabrones o negocios que no avanzan. Por eso creo que es interesante gente que hace su trabajo diferente, sin pringar y siendo fiel a sus valores sin entrar en el miedo a no generar ingresos y que trata de conseguir el éxito profesional, personal y económico siguiendo sus principios, sus valores y sus gustos.
En mi mundo, la educación ambiental, trabajo siempre con niños, la mayor parte de trabajos que salen son de cuidador de niños o muy mal pagada dos, yo los rechazo y arriesgo pero tengo conocidos que estudiaron conmigo que hacen cualquier cosa y aceptan siempre paguen lo que paguen y poco a poco van tirando los precios. En la carpintería supongo que pasa igual, eres un profesional con una calidad increíble pero por miedo, dudas o circunstancias acabas haciendo esas cosas que no gustan, como una cocina de aglomerado cutre o unas puertas lo más cutres posibles para que salgan más económicas que las de Bricodepot, pero es cuestión de cada uno hecharle valor y no aceptar ese trabajo. Sigue habiendo gente con trabajos duros de verdad y cobrando una miseria, por que? No todo el mundo es capaz de atreverse o de emprender.
@Angel borra la radiografia, que salen datos personales tuyos.
Ahi esta el tema. German en algun video suyo cuenta que lo intento y no pudo hacerlo asi. Creo que hay muy pocas personas que puedan pagar un trabajo en el que se pase por alto el tiempo.
no se trata de atreverse a emprender, creo que los que nos dedicamos a esto, es sobretodo por tener pocas luces y lanzarnos sin pensar las cosas, asi que atrevernos, de sobra.
Pero si quieres estar legal, o tener que mantener una familia, en este pais es imposible al 99% de profesionales dedicarte solo a coger los trabajos que te llenen “artisticamente”.
La prueba es que incluso gente con mucho nivel, pues se tienen que dedicar a vender su “curso, libro, podcast…” y no dedicarse a aceptar exclusivamente esos encargos “maravillosos” porque no hay apenas mercado.
El resto, pues de rodillas montando suelos, dejandonos los riñones subiendo muebles … lo tipico del oficio.
Aun asi, siempre es entretenido tener contenido de este oficio, personalmente, hecho de menos blogs con texto que leer y fotos, tanto video de minuto y medio, hace que pierda la atención rapidamente.
Me encuentro en tu misma situación, empecé mi negocio desde 0 de forma autodidacta.
Hay que llevar el pan a casa y muchas veces hay que hacer trabajos que no son de mi agrado,pero agradezco que me contraten.