Nuevo podcast de interés

Pues para mí tienes muchísimo mérito, que tengas el taller que tienes,trabajando tú solo que te metas en tu taller una máquina de CNC para mejorar y los trabajos que nos muestras días tras día tras día es de admirar, no creo que muchos talleres pequeños en España estén a la altura.
Entiendo que también en la zona donde uno vive influye mucho, y está claro que si vives en una zona rural los clientes son diferentes y para llegar a poder vivir con muebles de autor o bien tienes que hacer mucha inversión en publicidad o tener un nombre reconocido,en una ciudad donde puedes tener un espacio de exibicion o show room, es más fácil llegar,

Yo tenía experiencia de dos carpinterías 6 años, pero por tu cuenta es otra cosa eh😂

1 me gusta

No conocía de nada a Germán, tampoco a Fermín y de carpintería pues me queda todo por aprender, lo cual significa que mi nivel es distinguir un serrucho de un martillo, pero el Podcast me ha parecido sumamente interesante. Como bien dice Germán, en el mundo de la carpintería cada uno toma su camino y eso no significa que sea el que a uno le habría gustado transitar, sino simplemente eso, el que uno decide o debe transitar por múltiples circunstancias personales…tengo el mismo respeto y admiración por todas y cada una de las personas que se dedican a ese Oficio, básicamente porque respeto y admiro el Oficio de transformar la madera, ya sea para hacer una chalana o una falúa, una escalera, una cuchara, una cercha, un tallero o lo que sea, para mí ninguno es más o mejor carpintero que el otro simplemente por cuál sea el objeto que produce, para mí esas categorías las establece el resultado y la calidad de lo que haga en relación con otro que haga lo mismo…todas esas personas, absolutamente todas, son depositarias de unos conocimientos que corren el riesgo de perderse después de milenios de transmisión…En el caso de Germán lo que yo he entendido es que la formación constituye el medio que le permite cumplir con lo que él se ha establecido como su propio fin o proyecto vital, que es disfrutar haciendo muebles. Por determinadas circunstancias que explica, lo ha podido conseguir, no sin esfuerzo, adversidades y también algo de fortuna…para mí lo más importante es que sea cuál sea el camino en el cada uno está, cada uno lleva una caja de herramientas de carpintería con él y eso es lo que hace que el oficio se mantenga…igual que me parece importante democratizar la carpintería a través de lo material, como bien apuntaba un compañero en otro hilo relacionado con la fabricación de casas de madera, me parece igual de importante democratizar la carpintería a través de lo inmaterial, quiero decir, democratizar el conocimiento y esto último es, tanto lo que hace Germán a través de sus cursos dirigidos y sistematizados, como lo que hacen otros muchos compañeros diariamente en este Foro de una forma más informal y espontánea … Cada uno, de una forma u otra, se gana la vida, y cada uno, de una forma u otra, mantiene vivo el Oficio y el montón de conocimientos que hay detrás de él…Al resto, solo nos queda respetar y agradecer…

3 Me gusta

Gracias @virutasibz . He ido variando mi forma de trabajar y con ello el taller. Una persona no es lo mismo con 30 años que con 50, y por eso voy buscando como enfocar mi trabajo para estar comodo sin sufrir. Eso fue uno de los motivos por los que compre el cnc. Lo “malo” es que tu haces cambios pero lo que te rodea sigue siendo lo mismo y por eso es muy dificil que un cambio grande para ti mismo, cambie algo radicalmente en el taller… pero bueno, considero que es bueno marcarte un camino e intentar no desviarte de el. A largo plazo siempre se acerca uno a lo que pretende

1 me gusta

Lo primero felicitar a @FerminL por esta nueva iniciativa. Le tengo como un referente desde que empecé. Y a @germanperaire tres cuartos de lo mismo.

Se que sin internet jamás me habría dedicado a la madera. Lo tengo clarísimo. Y eso es gracias a los que han ido subiendo sus trabajos a YouTube , sean o no profesionales.

Es interesantísimo ver la manera en la que cada cual se acerca al oficio. Tengo formación como mecánico y como maestro de música, y de lejos esto es lo que más me llena. Cierto es que hay veces que hay que “cobrar” pero no hay que perder el foco de lo que realmente quieres hacer, porque si no, como dice Germán, acabas haciendo solo lo que da dinero.

5 Me gusta

Es el perro que se muerde la cola @Chotas , a nivel profesional empiezas necesitando una nave o espacio con cierta superficie mas maquinas, que al menos yo coges de segunda mano etc… necesitas dinero como sea, haces lo que sea… poco a poco vas metiendo maquinas nuevas a medida que vas pudiendo, y sigues en el.mismo roll… haces lo que sea…hoy dia, si tienes familia, taller y eres unica fuente de ingresos, sigues haciendo lo que sea practicamente…

Yo escojo un poco los trabajos, pero mas que por el tipo de trabajo, por el tipo de cliente, segun que pinta le vea, porque lo que no necesito son problemas

7 Me gusta

Luego está el típico que te pide precio y te dice que ha mirado en 5 sitios distintos, yo a ese tipo de cliente ni me molesto en hacer números

yo solo cojo lo que da dinero, como dice @Angel , trabajos que vea rentables, no den excesiva complicación o clientes sospechosos los filtras, es lo que hay, que esto es un trabajo no una aficcion, el dia que me jubile ya aprenderé a usar un formon y hacer espigas…

Por ahora, pues el 99% que toco es aglomerado y el 1% de madera natural son las cuñas para ajustar puertas ja ja

Pero no me crea complejo, me encanta mi oficio, tampoco me gustan los aires de grandeza ni menospreciar por usar tablero, que son materiales que ofrecen multitud de posibilidades, que a veces algunos influencers, por llevarse unos likes, parece que si no usas un serrucho japonés o madera de caoba ya no eres carpintero.

Alguna vez me ha salido algun reel ahi discutiendo (no se quien) entre ebanista y carpintero, dando a entender que carpintero es el montador de ikea y ebanista, pues es el oficio bueno… …

8 Me gusta

Está claro que el tablero para según que cosas es una gran ventaja,pero está limitado para según que proyectos, pero si hubiese existido hace 2000 años hasta San José lo hubiese utilizado.
Para mí no desmerece el trabajar con nuevos materiales y aquí valoro mucho el diseño, y hoy en día creo que ya no hay tanta diferencia como antaño entre ebanista y carpintero, es como en la carpintería de ribera que antes estaba muy diferenciado el carpintero del calafate, hoy en día ya el carpintero también es calafate.
El día que salga un influencers, haciendo cosas interesantes con herramientas del Lidl , y cepillos comprados en el chino, lo va a petar.

4 Me gusta

Pues yo estaba pensando que yo me divierto igual haciendo un mueble que un gallinero, a mí lo que me llena es trabajar con mis manos y pensar la mejor solución para hacer las cosas y ya no digo el poder utilizar las máquinas y herramientas, lo que peor llevo es cuando hay más gente involucrada y que tengan que perder tiempo si yo me atraso.

3 Me gusta










Buenos días, para mí, ebanista es el maestro que sabe realizar este tipo de trabajos,

Buenos

5 Me gusta

Un joven carpintero me dijo una vez que le empezaban a llamar ebanista por los alrededores precisamente pir eso poque hacia de casi de todo: cocinas, muebles, suelos , reparaba cosas y el respondía que que no lo era , sencillamente carpintero, yo le pregunté porqué decia eso ? me respondió:

Ebanista viene de la madera ebano osea persona que trabaja esa madera, y antiguamente pocas personas les dejaban trabajar con ella por las limitaciones de precio y cantidad , así que el ebanista de antaño implica un proceso de aprendizaje y maestria para no desperdiciar madera o lo menos posible y un acabado impecable…

No se si será verdad pero me resultó convincente…

Salú menos pa los que prenden fuego al monte.

2 Me gusta

Yo no soy ebanista, trabajo de carpintero, he puesto fotos de una mesa antigua de juego , no es un trabajo mío

2 Me gusta




Esta puerta de calle la hice hace 32 o 35 años,
Largueros y peinazos en pino Oregón o abeto
Douglas, marco en madera de Sipo y plafones en Sapelly, l a hice con 22 o 24 años, los plafones abiertos tienen explicacion

11 Me gusta

Muy guapa @Francis10 !!! Tiene trabajo es puerta!! Sobre todo las esquinas de la moldura que hay que hacer a mano y esta muy bien igualado. Eras ya un artista de bien pequeño!!

3 Me gusta

El termino ebanista hoy dia yo creo que a penas tiene significado en la sociedad en que vivimos. El ebanista que yo conoci era un hombre que trabajaba la madera y dominaba a la perfeccion todas ñas tecnicas, desde las colas de milano, pasando por torneado, talla, chapeados, patas estilo isabelinas… conocedor de los estilos de muebles y su historia etv etc…

Hoy dia hay mucha gente que sabe estas tecnicas pero muy muy poca gente las domina todas ellas, y mucha menos las pone en practica trabajando y ganandose la vida con sus trabajos.

Y es que hoy dia ¿quien entra a un taller a pedir un mueble tallado o una silla chippendale?.. hoy dia yo pienso que todo esto ha cambiado, el que trabaje y viva de sus trabajos los tiene que automatizar, un ebanista casi hoy dia es quien sabe programar un cnc 5 ejes para hacer una pata isabelina o un pasamano helicoidal, y se que con esto muchos vais a recriminarme, pero es lo que yo veo. Que un cajon lleve colas de milano esta muy bien, a mi me encantan, pero quien es capaz de pagarlo?? Si eres capaz de programarlo en un cnc y hacerlo aunque no se parezcan a las hechas a mano, entonces si puedes llegar al cliente, aunque si metes dos tirafondos llegaras todavia a mas clientes (vease ikea, conforama…)

1 me gusta

Ángel creo que te pasa como a mí…que vivimos en una comunidad muy pequeña y seguimos pensando en pequeño, yo pienso en mi vecino y " cuanto se podría gastar mi vecino en un mueble" y la respuesta es que no mucho así que bajo el listón, pero luego me voy a una mega mansión de lujo y veo que hay otro mercado ,pero para llegar a este mercado tienes que tener un nombre o un show room donde mostrar tú trabajo.
Estos días de fiesta he mirado alguna webs de muebles de autor o de diseño ,de las que hay infinidad y me a sorprendido el precio del mobiliario que tienen a la venta, así que mercado hay pero se tiene que llegar a el.

4 Me gusta

Pero crees que lo venden?? Lo tienen en su web, pero a la vez lo que venden son cursos generslmente, adornados con productos bien hechos pero que tampoco sabes si realmente estan integramente hechos por ellos.

En mi zona he intentado hacer mueble de cierta calidad, en madera, metiendo el cnc para acortar tiempos, y poniendo lo justito para vivir, lo he ofrecido a vendedores de muebles y no te preguntan por ello… he visitado mueblerias de conocidos, que hace años tenian mueble macizo de castaño y roble y dicho por los dueños, lo unico que se vende es tablero. A penas tienen unos pocos muebles macizos en un rincon, por decir que tienen algo, pero el 90% es mueble de batalla, que es lo que la gran mayoria de clientes piden.

Ahora estoy haciendo 4 cabeceros de cama y 8 mesitas, en roble, todo en plan sencillo para hacerlo rapido. Los 4 cabeceros han sido unas 8 horas y las mesitas llevo 16 horas y me quedaran yo creo que 8 mas. Luego barnizar… y al final sumas madera y mano de obra y por aqui no hay quien pague lo que valen, y no hay forma de hacerlas en menos tiempo. Ya os pasare fotos cuando las tenga…

6 Me gusta

Si que venden, igual que cualquier artesano bueno y diferente en otras disciplinas. Hay gente haciendo cerámica muy muy cara y la vende, cestería lo mismo. Ahora los que hacen jarras para el vino o cestos de castaño para leña los van a vender baratos para el gran público, venden más pero más barato. Hay dinero de sobra ahí fuera, pero es solo para los trabajos más exclusivos y esos no solo hay que saber hacerlos, si no venderlos. Por muy bueno que sea el trabajo si se muestra poco, mal o en el sitio inadecuado el resultado es nulo. En el mundo de la moda pasa mucho, hay cientos de marcas baratas que se forran pero también hay artistas de la lana que venden muy muy caro pero venden bastante y ganan pasta, eso si hay muchos iguales o incluso mejores que nadie llega a conocerlos.

2 Me gusta

pues yo opino que no, mercado para vender sillas de 1500€, mesas de 10.000€, no hay mercado
Cuantas piezas de esas se venden al año en España? 20 unidades? 50 unidades??
Eso es que no hay mercado.

Anda que no voy yo a casas, donde ves que hay un nivel de vida muy alto, de esas que no te dejan pasar por la entrada principal, y gilipollas no son, el culo lo ponen igual en mi silla de 100€, no estan dispuestos a realizar el desembolso de diez veces mayor por un producto, que le va a dar el mismo servicio, y le va a durar lo mismo.

No se valora tanto el tema muebles actualmente, como hace 50 años.
Ahora que sean resultones, buen diseño y listo, y no se flipe uno con el precio, que ojo, que incluso hacer un mueble pequeño con una puerta sencillo en tablero postformado, solo el material son mas de 150€ con la tonteria, que tampoco es que sea regalado…

3 Me gusta