Nuevo podcast de interés

Ahora no se puede poner, está en la ducha.
Lo hacen con MCM.

2 Me gusta

Hacen la contramoldura en la espinadora, la moldura en latupi, la unión va con perno, el taladro para el perno en los largueros y peinazos los hace la cnc, en el resto de palilleria, se coloca la Mafell fija y se hace el taladro

No he sabido explicarme, me refiero a esto


El vidrio de camara necesita un rebajo de 18 mm, 15 para ocultar el aluminio de la camara y 3 de tolerancia. Si hacemos 18 mm por un lado y otros 18 mm por otro lado necesitamos ademas algo para clavar el junquillo… te vas a 50 o 60 mm… esos travesaños son mucho mas finos…

Posiblemente la palilleria sea decorativa y vaya por delante del cristal.
Haciendo una pieza entera de cristal.
No se vosotros pero a mí en la fábrica me cobran un mínimo de 70 cmosea más pequeño el doble cristal por ejemplo 40x40 cm te cobran 70

1 me gusta

Son decorativos

1 me gusta

A mi lo.mismo pero minimo 0,50 m²

1 me gusta

Ahora ansioso por ver el proximo podcast!! Creo que @FerminL deberia cobrar entrada y un puesto de palomitas minimo… ya estamos sentados en la butaca esperando!! Prometo portarnos bien :rofl::rofl:

Yo quiero dar mi enhorabuena a @germanperaire_2022 y @FerminL porque la entrevista y el podcast están genial. Es innegable que Germán ha encontrado una formula comercial que funciona, a la escala que él quiere. El “éxito” económico no es el “éxito” vital como bien sabemos todos. Su reflexión sobre ser un aficionado me parece interesante, el da clases para pagar facturas y tener tiempo en el taller para ser un amante de la ebanistería. Puede que a día de hoy no venda la cantidad de muebles que le darían para vivir, pero yo no pongo en duda que con la aproximación que tiene algún día lo hará y lo hará muy bien. Hay que tener en cuenta que está en sus 30s, si continúa el buen trabajo y con la libertad creativa que tiene al ser un “aficionado”, cuando esté en sus 50s será un artesano excepcional con una cantidad de muebles detrás importante y estará en ese selecto grupo de ebanistas que se ganan muy bien la vida haciendo mueble de la más alta calidad. La artesanía es una carrera de fondo y un estilo de vida, no puedes pretender ser joven y artesano con éxito economico, algo estaría mal ahí jajajaj
Fermín es otro grande, ver su trayectoria como empresario y carpintero es inspirador. Es otra persona que viéndole no cabe duda de que le espera un futuro cojonudo.
Los dos son un ejemplo de formas empresariales distintas a lo habitual, pero que se ganan la vida con el trabajo de la madera a fin de cuentas, como tanta otra gente y de las más diversas maneras imaginables, porque eso es lo bonito del material que aquí nos une. Esas formas lógicamente no son mejores ni peores, lo único que importa es que son legítimas y por tanto beneficiosas para terceros. Cada uno tiene que buscar su fórmula de relacionarse con la madera si se quiere ganar la vida con ella y encontrar su equilibrio, yo creo que eso quería decirnos Germán sin malicia con la discusión interminable y buscar en el taller propio, el foro tiende a los malentendidos típicos del lenguaje escrito.
Mi abuelo me contaba historias de sus inicios en el Madrid de los años 20, habia muchas carpinterías, ebanisterías, muchos operarios, el trabajo estaba muy especializado. Tenías a los escaleristas, al tallista, al tornero, al de la marquetería, al que hacía puertas, al que barría… Luego con las maquinas generalizadas tenías al que manejaba la cepilladora, al que estaba todo el dia con la tupi y le faltaban varias falanges, el le llamaba el tupista jajaja quiero decir… El oficio ha cambiado mucho en el siglo XX y más que cambiará en el XXI con la tecnología que viene, quizás muy a la larga la única figura que perdure sea la del artesano y el robot trabajador, aunque ese es un futuro muy optimista jajaja

Un cordial saludo a todos y feliz año nuevo

12 Me gusta

Como te he dicho en los comentarios del vídeo, aunque con otro nombre de perfil en este de foromadera, has logrado una gran entrevista. Y si, como parece, es tu primera, tienes madera (y nunca mejor dicho) de entrevistador y creo que vas a lograr grandes éxitos, pues la linea que nos anuncias es muy interesante, dando a conocer los diferentes modos y maneras en que los carpinteros y ebanistas están logrando éxito. Asi que enhorabuena y quedamos a la espera de tus próximos programa.

1 me gusta

El cuarto o quinto canal de YouTube de carpintería y ebanistería es de un gallego haciendo cosas como las que tú dices. Se llama Enredando no garaje y tiene 585.000 suscriptores. Su video mas popular tiene 6 millones setecientas mil visualizaciones. Lo enlazo al final. Yo le tengo mucho respeto, porque se los muchos valores que este chico ha tenido que poner en juego para conectar con tal numero de personas. Conozco el canal desde que me aficioné a este tema nuestro hace 4 años, aunque no lo sigo porque no es de mi cuerda, y hace muy poco me llevé la sorpresa de popularidad.

1 me gusta

Tú has triunfado.

jajaja no seáis muy duros con los invitados!

Me alegra mucho saber que profesionales de la carpintería tenéis interés en el podcast.

Hasta pronto!

3 Me gusta

Muchas gracias!

Me ha encantado leer este mensaje.

Estamos en contacto por aquí!

Gracias!

Si, fue mi primera entrevista! Y aunque no lo parezca en el vídeo podcast, salió todo mal. Se me rompió una cámara, se calentaron y se apagaron varias veces, se me llenó una tarjeta de memoria, tuvimos que empezar varias veces por diferentes motivos técnicos… y aún así salió algo decente!

Como carpintero que intenta sobrevivir y ganarse la vida con la carpintería, esta búsqueda de diferentes formas de afrontar el oficio me parece muy interesante.

Espero de esta manera poder aportar algo al resto de carpinteros.

Un saludo!

6 Me gusta

Bueno, me he incorporado a este hilo con un poco de retraso. Tanto que he venido desde uno con la misma temática, la entrevista que nos ocupa, que he creado yo mismo y desde el cual un amable compañero me ha indicado que se me habían adelantado. jajaja

Bueno, como el mismo German Peraire dice en su comentario, es digno de destacar el mucho interés que la entrevista de Fermín ha concitado. Señal de que los asuntos tratados en la entrevista son importantes y a todos nos afectan de una u otra manera. Incluso a mí que soy el aficionado por excelencia, pues practico la carpintería mientras el maná de mi jubilación sigue fluyendo mes a mes sobre mi cabeza. Por ello puedo dedicarme a “buscar la viruta soñada”, en afortunada expresión que utiliza mi amigo y mentor Carlos Javier, él mismo, compañero de este foro. Porque de eso es de lo que habla esta entrevista y este hilo que la misma ha provocado: de la viruta soñada.

No es necesario practicar la carpintería o la ebanistería para buscar esa viruta; todos lo hacemos desde que nacemos. Buscamos nuestro camino, el nuestro, aquel que merecemos por el hecho de haber nacido, pero que suele resistirse a aparecer, el muy cabrón. Algunos, como yo, lo hemos encontrado a medias en la cuarentena, y lo hemos confirmado ahora ya en la setentena. El camino soñado, como la viruta soñada, es la labor de toda una vida, y a pocos les resulta fácil pillarlo o pillarla en la flor de la vida. Pero haberlos, haylos. Y cuando uno se los encuentra valdría la pena abrazarlos porque su triunfo, no siendo el nuestro, nos acerca a él si sabemos leer sus señales, las de ellos.

Pero más en concreto, yo quería hablaros de dos cositas: de los influencers y de los aficionados. Sobre lo primero, he de deciros que ni German ni Fermín son influencers, por mas que hayan medio triunfado en las redes sociales, el primero, y esté haciendo sus pinitos, el segundo. Un influencer, un profesional tan digno, en principio, como un notario, un registrador de la propiedad o un ingeniero, se dedica a vivir “de” las redes. German y Fermín, no lo hacen. Tan solo intentan utilizarlas para vivir de otra cosa, de lo que es su trabajo, al parecer German sobre todo de la enseñanza particular en estos momentos y Fermin, de lo suyo, que no se exactamente lo que es y no quiero meter la pata definiéndolo. Pero no lo hacen, porque un Youtuber con millones de seguidores, que sí lo hace, vive de la publicidad y/o los patrocinadores. Por tanto German no es un influencer, por más que pueda influenciar a alguien o a muchos a través de sus videos. German es un enseñante y un ebanista aficionado (cuando acabe el proyecto de encargo que todavía tiene entre manos, según nos dice).

Y, por último, quería hablaros sobre los aficionados, que es una de las “virutas soñadas” de Germán. Bienvenido al club, Germán, yo lo he conseguido y te comprendo. La afición, muy popular en el mundo del futbol, en el cual es la reina absoluta, está muy minusvalorada en los otros mundos. Yo, que he llegado a la “afición profesional”, tarde pero permanentemente ya hasta que me muera, te recibiré en el club con los brazos abiertos. Pero no os enfadéis conmigo, ni me cojais manía, yo me lo he currado como un cabrón para llegar a este estado de “aficionado profesional permanente”, aunque admiro a los que han llegado antes, por listos que no por suerte. La búsqueda de la viruta soñada debe ser financiada a cualquier precio y deseo a todos los que me leéis que podáis financiarla y conseguirla. Todo ser humano se la merece y la logrará si se lo propone. No desfallezcáis ni perdáis el tiempo en enfadaros por no haberla conseguido todavía.

4 Me gusta

@FerminL hay que comprar Mafell o Festool!!! Parece mentira!! :see_no_evil:

1 me gusta

Un breve añadido sobre el tema de los aficionados. Hoy en día el mercado de los aficionados en el mundo de la ebanistería y carpintería es enorme. Gracias al aumento de este mercado en las ultimas décadas a nivel mundial y de mas reciente aparición de internet, cientos de miles de personas están haciendo florecer la aparición de un montón de nuevas empresas de herramientas y el mantenimiento de otras muchas que han sabido adaptarse a las demandas de estos nuevos ebanistas y carpinteros que pueden y quieren destinar cantidades significativas de dinero a esta exigente afición. Los beneficios que gente como German, pero hay bastantes más, están dando a este tejido empresarial a través del mantenimiento de una creciente base de aficionados al mundo de la madera, son muy importantes. Es de rigor reconocerlo.

1 me gusta

Creo que este video viene muy al caso.

5 Me gusta

Muy bueno el vídeo @Boqepa ! Gracias por compartir! Un saludo

Muy buenas a todos. Yo veo a Germán como algo diferente al resto…incomprendido por unos y admirado por otros.
Creo que el mundo necesita gente como él , lo veo un artista como los hay en diferentes ámbitos.
Lo que está haciendo no es algo normal y es un mercado muy limitado.
Gracias a él y a otros, yo aprendo cosas cada día. Todos somos consumidores de redes sociales en mayor o menor medida porque buscamos información.
A mí me personalmente me inspira! Gracias Germán!

5 Me gusta