Menuda catástrofe, ya no hace falta ver desastres televisados de países exóticos, los tenemos aquí a la puerta de casa. A ver si las autoridades se dejan de reproches y empiezan a dedicar recursos para que en las próximas (que las habrá) la cosa no llegue a tanto.
Me acordaba ayer del Katrina. Nueva Orleans pudo renacer.
Me indiferente si el dinero para las ayudas sale de las aseguradoras,del consorcio, no me importa que me roben si lo que me roban va destinado a ayudar a personas que lo necesitan en estos momentos.
Ánimo a todos los que estáis en la zona, al final estáis todos afectados directa o indirectamente.
no quiero entrar en polémica con temas politicos, pero esta pobre gente lo ha perdido todo, en tres meses ni dios se acordara de ellos y el estado pasa de todo, algunos arruinados de por vida, los seguros pagan poco, tarde y mal.
En el volcan de la palma, metio a la gente en barracones, y a la vez , venian inmigrantes a canarias y los alojaban en hoteles de 4 estrellas a mesa puesta.
Una tragedia esto, descoordinacion de cualquier ayuda, algo que es absurdo que un pais como este, no este toda la policia y ejercito, coordinando reparto de comida, ropa, desalojando calles y sobretodo, evitando saqueos de gentuza
He estado esta mañana en uno de los pueblos más afectados.
Un caos absoluto.
Es imprescindible que se movilice al Ejército más allá de la UME. El Ejército tiene maquinaria pesada, cocinas, camiones, suministro de agua, personal de limpieza, vigilancia, etc, etc. Y, sobretodo, organización.
Sin esa ayuda esto va a ser una pesadilla.
He hablado con un amigo militar y me confirma que hay cientos y más de ellos pidiendo que los activen para poder ir. No hay permiso.
¿Qué manía o trauma tienen los dirigentes por no ver al Ejército en la calle en una situación así?
¿Qué coño hacemos en el Líbano, Haití o las Quimbambas?
Y pedir ayuda a Europa ya.
Desesperante.
Quizá una cosa que podría ayudar contra futuras inundaciones seria hacer mas presas contra avenidas, en Moratalla, Murcia, se han librado gracias a una de estas de tener una desgracia en un camping. Pero estas obras son inpopulares y es complicado. Menos broncas y mas soluciones.
Ánimo compañeros
La moda ahora es volar las presas.
Aquí en la zona de Valencia hay un dicho: Los barrancos van llenos de escrituras.
Se ha construido, secularmente, en zonas inundables, barrancos, ramblas, etc. Y, aunque tarde un siglo, el agua vuelve a buscar esos cauces.
Cuando los romanos edificaron en Valencia capital, el núcleo, el opidum, se hizo en la parte que hoy es la Catedral. La zona más alta. Temían al Turia.
También vemos cursos de rio, barrancos, etc, llenos de cañar, leña, y demás que al producirse estas riadas forman auténticos tapones en puentes y desembocaduras. Prohibido limpiarlos.
En otros países han funcionado muy bien en estas situaciones los sistemas de trasvase entre cuencas. Pero amigo, con la política eco hemos topado.
No hay soluciones fáciles en este tema. Pero aquí, tampoco hay voluntad de solucionarlos.
Yo hablo poco por aquí, pero estoy bien. En la capital no nos ha afectado tanto. Pero no podemos desplazarnos al sur a ayudar, está todo cortado. Muchas zonas están sin agua o incluso sin luz ni cobertura, así que ha sido complicado contactar con seres queridos.
Cuánto tenemos que aprender aquí, empezando porque allí ponen un pie en tu casa sin permiso y al tipo le caen guantazos por todos los lados, empezando por el dueño legítimo y terminado por la policía
Estoy indignado con nuestros políticos, ahora hay que arrimar el hombro y dejarse de lanzarse reproches; es casi obsceno.
Estoy orgulloso de mis conciudadanos, volcándose en ayudar como puedan y si que nadie se lo haya ordenado. Actitudes populares así compensan otras amarguras públicas.
Lo primero quisiera expresar mii sentimiento de animo a tod@s los afectados por esta tragedia natural , los daños materiales y perdidas de enseres y vehículos no dejan de ser una “putada” pero con el tiempo se podrá remediar de una forma u otra, por desgracia los fallecidos eso no tiene remedio.
En una desgracia de esta magnitud yo llego a empatizar y poder entender a la gente que “roba” alimentos materias de primera neceidad, supongo por miedo a desabastecimiento y pánico, no lo justifico ni lo apoyo , pero saquear tiendas de electrodomésticos etc eso ya sabemos todos el nombre que tiene…
Menos mal que como comentais la balanza se intenta igualar con la gente que da lo poco que tiene a quien más lo necesita …voluntariado bancos de alimentos etc etc…
Del tema político mejor ni opinar no malgastar fuerzas no es el momento.
Salú menos pa los que prenden fuego al monte . Y MUCHO ÁNIMO Y FUERZA.
Es todo muy crítico, hay gente viviendo en lo que ya se está convirtiendo en agua estancada focos de bactérias y condiciones insalubres porque no les queda otra.
Uno de los planteamientos que me parecen razonables (Yo tampoco se mucho del tema) sería desalojar, reubicar y declarar zona catastrófica de manera que se pueda trabajar entre los distintos cuerpos y voluntarios para recuperar al menos los núcleos urbanos.
El pueblo ha demostrado una vez más que la condición humana aún tiene salvación, la clase política, en fin…
Lo que más grima está dando son los distintos bulos que corren por ahí que solo pretenden desatar el caos y la histeria.
Estamos en la mayor catástrofe desde la gran riada del 57 y no estábamos preparados para esto.
Como bien dice @Pepet hay muchas poblaciones en el camino natural del agua y se lo ha llevado todo por delante.
Mucha gente no querría irse por el tema de los saqueos, que hay gente hasta durmiendo en sus negocios de lo mal que está el tema. Hay pueblos donde los vecinos se han organizado para patrullar. Se hacen pasar por bomberos o protección civil para que les abras. Son unos HP.
Sí, hay sitios donde sólo se puede llegar andando, a no ser que seas un político de importancia y te pongan una alfombra roja.
Respecto a los bulos, sí, ayer me llegó uno que se había vuelto a desbordar el barranco a su paso por Aldaia. Otros HPs.
Lo de los robos se corta de raíz dando ejemplo, ¿ no estamos en una situación de desastre excepcional ?, pues las medidas tienen que ser excepcionales y ejemplares para que se le quiten las ganas al resto, este mundo está mucho mejor sin semejantes HDLGP
Animos a todos! Tengo un sobrino que hoy han limpiado una carpinteria del poligono de Paiporta, las emociones a flor de piel, todos muy agradecidos por el granito de arena que aportan,
Espero que vuelvan a la normalidad pronto…
Muchos animos!!
Lo que está pasando es vergonzoso siguen sin llegar los militares necesarios, ¿que son 15000 efectivos cuando tenemos mas de 120000 militares en activo? ¿donde está las unidades de zapadores? Se esta dejando abandonada a la gente. En algunos lugares de la catastrofe solo cuentan con la ayuda de los voluntarios.
Lo de los bulos es indignante y lo peor es que las mayores mentiras vienen del gobierno y de los socios del gobierno. Estamos en manos de psicopatas y lo peor está aún por llegar.