Pasando lista

a estas alturas, yo tengo muchas dudas. Antes pensaba que los militares no se enviaban por ineptitud, para que sanchez crease tension con el pp de valencia…

Pero empiezo a pensar, que lo mismo no han ido porque REALMENTE no tienen medios, ni materiales ni humanos, mas alla de cuatro camiones cutres y un par de excavadoras.

Porque en todos lados se oye decir que el ejercito esta preparado, pero no he visto fotos con centenares de camiones/excavadoras… operativos.

No me extrañaria, que despues de decadas de recortes, el ejercito no tenga capacidad de movilizar apenas nada, y lo de ir el rey y eso dando la cara, era para no hacer publica la incapacidad operativa militar.

1 me gusta

Tractores comprados a Turquia. El ejercito contó con 3,7 millones de euros para la compra de maquinaria.
1000009177

1 me gusta

si si, pero estan aqui operativas ? las hemos mandado a ucrania, siria, marruecos… …??

Yo es que perdonar que desconfie tanto de nuestros gloriosos gobernantes, pero no seria la primera vez que pagan algo para tener una factura que el material no llega y no pasa nada

Y si, 40 o 100 exacavadoras trabajando 24/7 desde el primer dia, arrastrando coches si hace falta, hubiera cambiado las cosas.
No digo de salvar vidas, pero si para restablecer el orden.
Ponerte a barrer calles con una escoba es una perdida de tiempo que hace entre poco y nada.

3 Me gusta

Se que lo has dicho con buena intención pero no estoy de acuerdo.
Verás, tienes un local de carpintería, hace más de 20 años, montas armarios, cocinas, etc. No eres millonario pero te vas ganando la vida. Tu mujer y tu hijo trabajan en una empresa cercana.
Y llega una tarde y una ola se lleva tu taller, tus Festool, tu furgoneta/coche. Tu vida. Arrasa la empresa donde trabajan tu mujer e hijo. Y lo peor, lo terrible, lo inasumible, tu hijo y tu mujer no aparecen.
Estás apoyado en la pared de lo que era tu taller, tu casa. Huele a mierda, a muerto. Llevas días sin comer bien, sin lavarte, hueles mal.
Entonces se acerca un tipo y te dice estás jodido, ¿verdad? Y le contestas que lo que quieres es morirte.
Entonces ese tipo desconocido te coje del hombro, lo aprieta con cariño y mientras te da una “escoba” te dice hagamos un trato, primero barremos la mierda y luego te mueres. Casi te arranca una sonrisa, cojes la “escoba” y lo abrazas. No estás solo.

8 Me gusta

si, lo entiendo, pero con escobas no quitas toneladas de porqueria y lodo.
Retrasar la maquinaria, es empeorar todo, y a mi no me entra en la cabeza que nadie retrase eso a proposito, por lo que la unica explicacion “logica” que veo, es que el ejercito no tuviera medios y les da panico reconocer que era imposible trabajar en los primeros dias.

Lo mismo, la psicopatia de algunos politicos supera mi forna de pensar…

6 Me gusta

La frase última tuya es la realidad.
Tampoco nos cabía en la cabeza que mientras la gente moría a miles en la pandemia, algunos políticos se forraban comprándonos mascarillas hechas con papel del culo y test hechos con anisitos.
Hay gente mala, muy mala.

8 Me gusta

el ser humano no tiene limites, ni para hacer el bien ni para hacer el mal, y es en este tipo de situaciones donde aflora la esencia del hombre. Tienes aquel que lo deja todo y arrima el hombro sin mirar atras y el que aprovecha para robar todo lo que pueda sabiendo que el dueño posiblemetne este desaparecido, muerto o jodido en algun lugar pensando que va a ser de su vida.

Hoy salio un chico en la TV, era un superviviente de las inundaciones del camping de Biescas del 96, perdio a sus padres y a sus hermanos pequeños, hablaba desde la serenidad que te da el paso de los años pero la tristeza traspasaba la pantalla. Esto solo lo cura el tiempo y hacerte a la idea que tu vida ha cambiado y tienes que recomponerla desde los cimientos

5 Me gusta

Con la enorme tristeza que me produce todo esto lo único que me alienta es ver como un ejercito de voluntarios desde el primer momento se a sumado a las labores de auxilio, gente de diferentes lugares, diferentes edades, diferentes pensamientos, pero todos con el objetivo claro que es ayudar. El pueblo español es quien esta ayudando a pesar de que en esta como en todas las desgracias siempre aparecen hijos de satanás buscando el provecho personal. Vayamos haciendonos a la idea de que ante cualquier desastre de esta magnitud no esperemos que el estado nos socorra. Que malnacidos son HDLGP encima se rien de nosotros tomandonos por idiotas. Luego escuchas por la radio el anuncio de la agencia tributaria con el eslogan “Lo que das cuando pagas impuestos vuelve a ti”

5 Me gusta

el eslogan deberia ser “como no des vamos a por ti”

2 Me gusta

Hablamos de Pedrito… El que se iba riendo en el paseo con el rey, el mismo que tuvo los huevos de decir, que si necesitaban ayuda, que la pidieran…

4 Me gusta

Sí, Perrito, el mismo que va a dar milmuchosmilmillones.
Si le aprueban los presupuestos claro…

3 Me gusta

Sigamos imprimiendo euros… a ver como acaba la cosa…

@Pepet , se me ha puesto un nudo en la garganta con tu relato…

2 Me gusta

El padre de un amigo de mi hijo es militar aquí en Valencia. El primer día la mayoría (los que tenían que quedarse con los niños no) estaban disponibles para ir a ayudar/trabajar en las zonas afectadas. Hasta el tercer día no les convocaron (y no a todos), y fue para parar el tráfico en una rotonda.
Muchos enfermeros/médicos se apuntaron a ayudar y lo mismo, siguen esperando a que les convoquen y les envíen a tal o cual zona.
Policías nacionales igual.
Así que sí, no tienen ni idea de cómo gestionarlo.

De eso doy fe ( mi hijo).

1 me gusta

La gestión de una catástrofe de esta magnitud se prepara previamente, se definen protocolos, prioridades, equipos implicados, planes alternativos por si no salen las cosas según lo previsto,…. Y una infinidad de aspectos que marcan la diferencia entre el caos absoluto y la gobernanza controlada ante una crisis de esta magnitud. En un momento de crisis no te puedes permitir el lujo de dudar o pararte a pensar que es lo mejor que tienes que hacer, se actúa según los planes de acción previstos y punto.

Se ha puesto de manifiesto que no hay un plan efectivo para atacar este tipo de situaciones, cosas obvias como una alerta temprana eficaz, coordinación de trabajos, gestión de prioridades.

Ocurrió en pandemia cuando se evidenció que los sistemas de control y gestión no estaban a la altura, no había datos fiables de enfermos, no se sabía realmente el número de fallecidos. Las administraciones regionales se vieron desbordadas y la información que se debía mandar al ministerio de Sanidad no era fiable.

En España existen mapas de zonas inundables desde hace muchos años pero no sirven de nada si no te toman medidas preventivas.

En fin que todo esto es muy triste y que hay tecnología, conocimientos y medios para evitar este tipo de situaciones pero se debe dar una concurrencia de voluntad y determinación firme que no hay ni habrá por muchos millones que quieran poner ahora en circulación para no saber muy bien donde terminarán ni quien se beneficiará realmente.

4 Me gusta

Obviamente la magnitud de la catástrofe ha sobrepasado las previsiones más extremas, por lo que los problemas que va planteando sobrepasan también algunas capacidades.

Si son ciertos los datos que van dando hay 100.000 coches que retirar y desguazar, miles de viviendas y locales inservibles, 12.000 hectáreas de huertas arruinadas, han desaparecido centros de salud, comisarías, puentes, vías de tren… para que seguir.

Para todo esto van aplicando la clásica improvisación española, un rasgo que también nos define como nación. Muchas buenas intenciones y muchas órdenes contradictorias porque los responsables de dirigir los esfuerzos no parecen competentes ni cualificados, a mí me sugiere que van improvisando día por día.

Es bochornoso ver los alcaldes haciendo lo que podían y mientras otros gobernantes en espera de llamadas, peticiones, etc. El primer día ya había periodistas por la zona, llegaban ONGs pero los recursos públicos y oficiales no eran capaces de socorrer a los damnificados. Y así pasando los días.

El esfuerzo espontáneo y generoso de los particulares ha evitado que la tragedia fuera aun más tenebrosa. La ayuda desde otras zonas no afectadas se ha volcado pero dicen que la distribución tampoco ha funcionado bien, hay almacenes llenos hasta arriba de recursos y estos llegan demasiado despacio a los necesitados.

Diez días después todos deberíamos saber quién está al mando de todo esto. Sería bueno conocer las prioridades y los objetivos secundarios y además intentar hacer un calendario para lograrlos. Si el o los responsables no funcionan afuera con ellos y que vengan otros más competentes y eficaces. Hay mucho por hacer y siempre resulta mejor planificar que improvisar (un principio muy básico en carpintería).

Vale ya de chapuzas nacionales, nuestros compatriotas merecen otra cosa. La vida sigue, ellos (los afectados) merecen que la vida también siga para ellos.

3 Me gusta

No puedo estar más de acuerdo. La única política que me interesa es la de cercanía: barrios, pueblos… ciudades medianas quizá. A partir de ahí para arriba kaka de vaka polaka.

Lo decía George Bernard Shaw y lo utiliza Ignatius Farray en sus “reflexiones” algo así como que

la democracia es el proceso que garantiza que no seamos gobernados mejor de lo que nos merecemos

Que tenemos lo que votamos, vamos.

Y es que, hablando desde la distancia, lo que no hay derecho es que la historia se repita: los que menos tienen son siempre los que más dan. Por no hablar de esa “romantificación” desde los medios de comunicación: que si el pueblo, que si los agricultores, que si los voluntarios… no hay derecho a que se desvíe la atención de tal descoordinación, chapucerío patrio, a los bloqueos de ayudas de los recursos realmente preparados, tanto politiqueo y mamoneo. Parece que tengan las prioridades giradas del revés, que solo interese salvar su culo y, cómo no, sacar rédito político.

A veces entiendo un poquito más a ese 30 ó 40% de la población que nunca vota…

¡Salud!

3 Me gusta