Peligro en la madera

Es bien sabido que respirar el serrín que va al aire cuando lo cortamos no es demasiado recomendable.

Hasta ahí bien.

Pero es que ahora he leído que el serrín de maderas duras es un carcinógeno confirmado. Provoca cáncer, damas y caballeros. Ojoo! Eso son palabras mayores! :dizzy_face:

Curioso que algo tan natural como la madera…en fin!

Qué tipo de máscaras utilizáis*? FP3? Una de esas tochas?

Y estáis TODO el tiempo con ella puesta? Porque claro, cuandoya has terminado se cortar/routear o lo que sea HAY polvo en el ambiente…

Gracias!

Has leído los hilos que hay sobre extracción de polvo y sobre mascarillas?
Hay muchos en el foro, es un tema que preocupa…

Y hay más.

@Marin1 pero hablamos de una de estas de usar y tirar? Tipo las del covid? O una mascara de plastico con los filtros acoplables?


Tengo esta que compré en 2020, y es la que uso cuando hay mucho lío. Aunque nunca le he cambiado los filtros…:sweat_smile::sweat_smile:

El polvo del serrin es gordo en comparacion con el polvo de cemento o de mampostería en general (cuando usamos radial por ejemplo).
Realmente cualquier filtro vale.
Otra cosa es la comodidad, y la eficacia.
Los tipo covid rectangulares azules, soy incapaz de mantenerlos herméticos, pero otra gente si.
Los semirrígidos creo que ya quitan lo gordo.
Si lo que buscas es el 100%, tiene que acoplarse 100% a tu cara, y si tiene una válvula para soplar mejor.

Por otra parte, casi todo los sólidos que respiramos son cancerigenos, el serrin es uno de ellos, y maderas duras y exoticas al hacer un polvillo mas fino mas.
Pero eso ocurre con sierras electricas, galletadadora , lijadora .
Un buen sistema de extracción o de aspiración y poner la máscara en estos momentos creo que es suficiente.

Perdonarme por los “edit” el doton de responder esta justo donde tengo el dedo y salta

Me pongo una FFP3 y la aprieto fuerte. Supongo que será efectivo pero casi muero aplastado :joy:. Y de calor!

El serrín fino de algunas maderas puede causar cáncer de nasofaringe. Pero “estadísticamente” sólo hay peligro si lo respiras sin protección, a jornada completa y un mogollón de años seguidos. Y en cualquier caso es una correlación; ya comentamos alguna vez que en los mismos estudios de riesgos en la profesión, “ser italiano” tenía el mismo nivel de correlación con ese tipo de cáncer que “respirar serrín fino sin mascarilla toda tu vida laboral” :face_with_monocle:

Otras cosas como usar disolventes con frecuencia (o fumar o beber alcohol, vaya) aumentan mucho más el riesgo de cáncer que el serrín.

El problema del serrín es más bien todo lo demás que puede causar aunque no sea cáncer: alergias, asma, pólipos, enfisema, problemas cardiacos… muchos de estos efectos pueden aparecer en un plazo relativamente corto. Hay maderas como el wengue o la mansonia que son especialmente chungas, y otras como el roble o el cerezo que son relativamente más seguras. Pero sin protección, a largo plazo es probable que cualquier madera cause efectos chungos.

Solución: mascarilla con válvula (mejor FFP3, pero FFP2 vale), sobre todo cuando hay polvo fino. Seguramente también es buena idea usar gafas de protección si hay mucho polvo. Si tienes propensión a la dermatitis, usa guantes para manejar la madera salvo cuando estés usando máquinas con piezas que giran.

Yo creo que es mejor usar la mascarilla todo el rato, pero si te resulta molesta, a partir de unos 20 minutos sin movimiento de aire ya casi se habrá depositado casi todo el polvo fino que se genera con las máquinas.

4 Me gusta

Pues ami que no huele bien la madera, el rollo que hay con que todo es cancerígeno, creo que el serrín es de lo que menos nos debemos de preocupar,

1 me gusta

No digo que no sea malo pero tampoco hay que llevar las cosas a extremos. Yo llevo unos 25 años en esto, 10 horas diarias 6 dias semanales (unas 72000 horas) y aqui sigo. No utilizo mascarillas porque pienso que colocarte eso y aguantar 10 horas con ella es peor que estar sin ella. Conozco carpinteros con 80 años que han trabajado incluso sin aspiraciones, que de aquella no todos las tenian y ahi estan…

a mi se me hace dificil trabajar con mascarilla,pero conozco muchos carpinteros que por estar expuestos al polvo, sufren enfermedades pulmonares y alergias, suelo husar mascarilla cuando trabajo con Iroko y maderas tropicales, el haya tambien me irrita las mucosas ligeramente, pero simplemente mascarillas de papel ffp2 o fpp3.
Yo creo que la gran diferencia la marca el tamaño del taller, y los sistemas de aspiracion si un sistema de aspiracion no tiene los filtros adecuados creo que incluso seria mejor prescindir de el… cuando cepillamos o regruesamos ,exceptuando algunas maderas como el Iroko que producen mucho polvo en suspension, las virutas caen y no suelen levantar polvo, con el sistema de aspiracion el ventilador fuerza la entrada de viruta en los sacos, y si no hay el filtro adecuado el polvo escapa por los sacos quedando en suspension en el aire, precisamente el polvo que escapa por los sacos normales es el mas perjudicial, por esto siempre recomiendo que si vamos a tener el aspirador dentro del taller hay que equiparlo con filtros mas adecuados.

4 Me gusta

Evidentemente cualquier mascarilla mejor que nada, yo para herramienta eléctrica, llevo una de válvula con filtros intercambiables, las de tipo COVID son poco eficientes porque están pensadas para proteger el exterior no el interior nuestro, en ese caso unas sencillas de 3m serían más efectivas.

Esto me lo certifica la universidad de opinología de mascachuches

4 Me gusta

Tambien hay que decir que hay polvos malos y buenos… :thinking:… vamos a centrarnos…

Ayer y hoy he estado con cedro brasileño, alguno lo habeis trabajado?? Como madera de 10 pero el polvo es un autentico asco. Te deja un sabor en la boca amargo y aunque te duches no lo quitas de encima. Cojes pan y te sabe amargo, todo lo que tocas amarga… y encima mi mujer no me deja ni acercarme :joy::joy:

3 Me gusta

Clarooo, amargas :joy::joy::joy::joy:

1 me gusta

Tambien hay que decir que hay polvos malos y buenos… :thinking:… vamos a centrarnos…

@icalero, presi estás dormido o has perdido tu elocuencia.

Coje polvo de ébano y póntelo en una herida.

1 me gusta

Y entonces lo del polvo? :rofl: :rofl: :rofl:

2 Me gusta

Estaba trabajando, que últimamente los clientes están muy pesados… :rofl: :rofl: :rofl:
Y que no falten

1 me gusta

Ya ves… ni rozamiento :rofl::rofl:

1 me gusta

Nunca lo he trabajado!! Es malo??

1 me gusta