@chuf en la placa de ese motor se puede ver que es MONO, ya que indica 1 solo voltaje y 1 solo Amperaje y uso de capacitor de marcha (trabajo)
ahora si, bien puede ser un trifásico que de fábrica salió con capacitor pero no me suena el 0,98 de coseno en un trifa puesto en mono, o mienten o si o si es un mono.
la mejor manera es ver cuantos calbles entran de la caja de conexiones del motor al cuerpo del motor en si, si son 4 es mono (2 bobinas una de arranque y una de trabajo) si son 6 lo mas probable es que sea trifa OJO que motores mono entran 6 cables ya que 2 son para un protector térmico !!!
el resto es medirlas por pares
un mono tendra 2 bobinados diferentes en ohmeaje y el mas alto es el bobinado de arranque, un trifa tendra 3 bobinados con el mismo ohmeaje
y un mono (con termico o diyuntor centrífugo) con 6 cables dara 2 ohmeajes diferentes y un ohmeaje 0 (o proximo a él)
es lo que te decia, existen pero son caros, comparados con los otros
si, los motores trifa pasados a mono con capacitor pierden mas de un 30% de potencia y muchisimo mas de torque, el trifa desfasa sus bobinas 120 grados una con otra mientras en el mono es apenas unos 20 a 40 grados por medio del capacitor.
con los variadores que toman mono a 220V y lo transforman a trifa 380V si el variador es bueno el motor no sufre pérdidas y se vuelve aún mas versatil
como te dije si vas a pasar a los motores a 220 trifa fijate bien que NO haya otros componentes que necesiten trifa 380 V
Querían poner 380 pero se saltaron el 8. La etiqueta sí lo dice bien.
Pues algo así sería lo idea.
Voy a ver si encuentro referencias del CNWeiken de aliexpress. El NFLIXIN a ver si lo encontrase bien de precio, que 300€ pican un poco.
También me he informado de lo que significa lo de estrella y triángulo, y si los motores lo admiten, sería una opción. Por lo que veo, los motores trifásicos de 380v en estrella se pueden cablear a trifásico 220v sin perder potencia. Bajaría el voltaje subiendo el amperaje pero la potencia global sería la misma. Serían un poco menos eficientes y se calentarían algo más, pero como tampoco mi suegro trabaja horas y horas en la máquina no me parece un problema. Si hiciese eso, cualquier variador de 220mono a 220trifásica de 80€ valdría.
Con todo, si encuentro un variador que además suba el voltaje a 380 que tengas buenas referencias y no cueste un riñón pues lo preferiria por no andar toqueteando las borneras.
La idea es que así mi suegro pueda dar de baja el contrato de electricidad trifásico y ahorrarse unos 50€/mes, para total solo usar la maquinaria 3 o 4 horas al mes, si llega.
eso es correcto pero hay que ver bien la chapa del motor, se ve que estas acostumbrado a tener motores grandes que son 380V o 660V ya que aumentando el voltaje podemos disminuir el diametro de los conductores (cables)
la mayoría de los motores de menos de 3HP trifa son triangulo 220V y estrella 380V
eso al menos por aca que nunca vi ni en fábricas que usaran 660 V trifa
Yo no dispongo en casa de corriente trifásica y tengo 5 variadores de frecuencia para varias máquinas.
La gran mayoría de motores se pueden conectar a 230v trifásico triángulo.
Tendrías que comprar variador entrada mono salida trifásica a230v y comprar un selector para hacer funcionar los distintos motores con un solo variador.
Este problema tuyo lo tuve en casa, exactamente el mismo.
Solucione los 3 motores, bomba de pozo, torno y taladro. Los 3 eran de 380 fijos sin posibilidad de cambio, no habia caja de 12 bornas como cita @Angel sino una salida fija a 380 volt. Habia que poner un vfd tipo booster de 220 mo ofasico a 380 trfasico si o si.
A precio de risa en Aliexpress, el de wallapop es 3 veces mas caro y mucho menos potente.
Creo que no se leen los post.
No se que potencia tendras contratada pero yo he pasado de tener el tramo de 10 Kw con trifasica a 4,6 kw monofasica con todo el electrodomestico electrico cocina y aire acondicionado y mi taller de brico de 600 m2.
Por esto pasé las fotos de los borneros, como es la misma máquina que la del suegro de cibernox esperaba que podía ser los mismos., y evitarle contorsiones para ver si hay placa a la vista(el aceso es un poco complicado)
Seguramente seran como tu dices en la mía.
El Nflixing es para un motor que no podía funcionar en 3x220v, o por lo menos es lo que me han explicado aquí .
no se ve bien cuantos cables de la caja entran al cuerpo del motor, no importan los que lleguen a la caja del motor sino cuantos de la caja entren al cuerpo del motor.
maquinas iguales que montan cosas diferentes vi a montones
lo único que alerte a @cibernox fuera que TODOS los otros componentes (que desconozco porque NO conozco la maquina en si) fueran del voltaje que sean… si toda la maquina es 380 Y NO tiene neutro los contactores serán de 380 V y al darles trifa 220V que los motores irían bien los contactores se convertirar en chicharras que van a joder el resto de la máquina .
La sicar bravísima se vendía trifasica y monofásica.
Por lo que dices no son motores trifásicos pasados a monofasicos.
Y efectivamente pueden ser motores distintos de un año para el otro.
Habra que sacar la información de la placa de un motor.
O preguntar a los nuevos propietarios de la marca.
No dije 12, dije 6, tres bobinas y 6 bornes dispuestos en dos filas de 3.
Los motores actuales trifasicos estan preparados para 380 y 660 V. Lo de 660 no es que los vayas a conectar a 660 V, ya que nuestra red trifasica son 380 V, pero para hacer el arranque “engañas” al motor haciendolo arrancar en estrella como si fuera a funcionar a 660 V pero le metes 380V, con lo que bajas la intensidad (amperios) en el arranque y despues pasas a conexion triangulo (380 V) y ya queda el motor funcionando correctamente.
Quise decir 12 hilos, eso es irrelevante, 6 bobinas tienen 12 puntos, se que las cajas tienen 6 bornes (o bornas).
No se puede generalizar diciendo que los motores a actuales son de 380/660, estos son una minoria minima, ya que tienen una sola aplicacion que son los motores de alto par y de mas de 5 Kw.
Los arrancadores de estrella/triangulo estan en desuso, ahora se sustituyen por los de arranque suave, que no es otra cosa que electronica sustitutoria de los conocidos contactores por unos de estado solido.
Cualquiera puede consultar en internet el dilema de los arracadores electromecanicos vs
arranque suave.
Creo que el meollo de la cuestion es resolver el problema que plantea el autor de este hilo.
Queria dar a entender como un motor trifasico se puede cambiar de voltaje solo conectandolo en estrella o triangulo ya que segun entendi se hablaba de tener un motor de 380 trifasico y que el variador que se queria conectar daba 220 trifasico, y por tanto no creo que la explicacion sea irrelevante.
Por otro lado no he hablado de 6 bobinas sino de tres.
Los arrancadores estrella triangulo con contactores siguem estando en la mayoria de las maquinas trifasicas y los motores a 380/660 V forman parte del 100% de las maquinas trifasicas en carpinteria, exceptuando los motores a dos velocidades que no llevan ese tipo de conexion
He dicho 6 bobinas queria decir 6 bornas o bornes.
Lo de los 12 hilos era algo que tiene que ver cuando se arranca en estrella/triangulo, pero insisto es irrelevante porque el caso esta en la pregunta que hacia el autor del hilo.
Si alimentas un motor trifasico con un variador, puedes tener este en estrella o triangulo de forma permanente ya que puedes controlar su arranque a traves del variador.
¿Como?, configurando la rampa de arranque ( tiempo que tarda en pasar de 0 rpm (0 Hz) a la velocidad nominal del motor (50Hz) y es simplemente un parametro del variador.
La chicha que el variador entrega al motor esta en funcion de la frecuencia de salida de la tension que alimenta el motor, a menor frecuencia, menor chica.
Quizás @proteus, si dijiste una palabra equivocada lo más facil es ir al hilo y reeditarlo y corregirlo. Quienes lean más tarde lo verán correcto. Saludos.
Hola @cibernox , como te decia he conocido tu mismo caso en mi propia casa y motivado por esto he intentado opinar por si te servia de algo.
Por este medio es dificil la tarea, asi que te propongo que independientemente del hilo y si te interesa, contactamos por privado o por telefono y te cuento como lo resolvi.
Otra cosa es la parte electrica de la mesa de corte, saber que tipo de motor tiene con respecto a tensiones o bobinados y poder opinar con propiedad.
Estos asuntos en concreto dificilmente se resuelven posteando en un foro, malentendidos, equivocaciones propias de la comunicacion escrita… @chuf recordaba como en su caso hasta que el compañero @Laude no estuvo presente en su casa no soluciono nada.
Arreglar este tipo de cuestiones por escrito y en plural no lo veo.
Saludo y suerte.
Si y no.
Una vez vista la placa con las especificaciones del motor, se resolvió lo del variador que tenía que comprar.
Entrada a 220 y salida a 380 si o si en mi caso.
Pero llego con modo de empleo en inglés y muy mal traducido.
Como viene para muchas funciones, posibilidades , que entiendo mal el ingles, me perdi.
Lograba arrancarlo pero lo paraba a mano, y llegué a dudar del motor @laude me invitó a su taller con trifásico para averiguarlo.
Luego , el fue al esencial :RPM, potencia, frecuencia y poco más, estaba todo el la primera página.