Presentación + primera duda

Buenas noches a tod@s, y en primer lugar encantado. Me presento, me llamo Adrián, vivo en Madrid desde hace un tiempo y el hecho de tener espacio en mi nueva vivienda y varios proyectos que hacer en ella, han hecho que haya empezado a interesarme por la carpintería.

Os escribo al mismo tiempo por una duda. Voy a hacer una mesa en madera de pino abeto (tablero alistonado de 40mm de espesor, con 2000mm de largo y 1000mm de ancho) rematada con un mosaico cerámico en la parte superior, que una amiga ceramista va a preparar. Mi duda es a la hora rebajar la madera para poder generar el espacio para la cerámica (necesito rebajar una superficie de 1600mm de largo x 600mm ancho x 8mm de profundidad) cual es la mejor herramienta que puedo utilizar. Dudo entre hacerlo con un cepillo eléctrico dando 3 pasadas a toda la súperficie o con una fresadora con fresa de 19mm, y un soporte guía sobre el que irme apoyando a medida que voy desbastando la madera ¿Cómo creéis que sería mejor? ¿Existe alguna otra herramienta más adecuada que se me esté escapando para un trabajo como este?

Muchas gracias de antemano y perdón si digo alguna tontería. Ya he visto que sois unos cracks, gracias por compartir vuestro conocimiento!

Fresadora. No? Yo por lo menos es lo que veo más obvio.
Si no… podrías hacerlo sin rebajar, directamente el mosaico encima y bordearlo con madera para obtener el espesor que te falta para igualar. No sé si me he explicado.
Pero que hablen los expertos!

1 me gusta

Estoy en la misma condición que el compañero, pero por todo lo leído hasta la fecha, yo diría que fresadora sin dudarlo. Otra cosa es que te orienten en la fresa, técnica y la terminación más adecuada.

Con los recortes largo x ancho creo que te sale el marco.

Me identifico con tu forma de haberte aficionado a esto.
Bienvenido :fist_right::fist_left:

Si el tablero ya está hecho con el cepillo no podrás hacerle un rebaje de fondo plano.
La fresadora es la herramienta adecuada para esta tarea. Necesitarás un listón de 8mm para poder apoyar la fresadora cuando la base de está se pueda cola en el hueco.

Saludos.

mala combinacion tablero alistonado de abeto 2000x1000 y piezas de ceramica…casi te puedo asegurar que so la pieza de cerramica tiene 1600x600 te va adurar dos telediarios a no ser que hagas una buena estructura lo mas solida posible por debajo e la mesa,Yo me curaria en salud lo haria con tablero que es mucho mas estable y sera dificil que se combe , y simplente haria un marco de la madera que quisieras al rededor de la ceramica, asi ni tienes que hacer ningun rebaje y garantizas la integridas de las piezas de ceramica.
No hace mucho construi una mesa que se colocaron unas piezas de cerramica, esta constrida como te he comentado un tablero donde va pegada la ceramica y luego un perfil para ocultar el canto del tablero y de la ceramica.

2 Me gusta

@virutasibz Se te olvido poner fotos terminada!!

Genial, gracias a todos!

Sí, se que podría añadir un listón de 0,8mm de madera y bordearlo, pero prefiero trabajar con la pieza maciza.

Me inclinaré entonces por la opción del fresado, que era la principal, pero ahora más convencido de que estaré actuando correctamente :wink:

Si alguien quiere darme algún consejo sobre qué fresa usar encantado de escucharlo, ya os contaré como va!

Entiendo @virutasibz, muchas gracias por tu consejo. Realmente el mural que vamos a plasmar encima está hecho con azulejo de 0,65mm que viene a pesar unos 17 kg/m2 (las baldosas de 1cm que tu muestras en la foto deben andar por los 25kg/m2) y sí, la idea era que la estructura inferior fuera fuertemente reforzada. El peso total en cerámica son 16,32kg + pegamento. En tu mesa seguramente el peso total a colocar encima rondase los 60-65kg.

No obstante escuchándote quizás es mejor que cambie la idea inicial. Me gustaba mucho el planteamiento de que la pieza de madera fuera maciza, pero si estructuralmente no lo va a soportar bien habrá que cambiar el enfoque…

1 me gusta

La cuestion no es que no vaya a soportar el peso,que si que lo soportara,el problema del alistonado es que al final se deforma llegando a tener dilataciones y contracciones importantes esto lo que hara que la junta entre la ceramica y madera ne notara este movimiento,y si no le dejan holgura podria romper la ceramica,igual si se producen alabeos o curvaturas,la fuerza que llega a tener la madera cuando quiere ir a su bola es mucha.