Que estais tramando

Aquí estamos en territorio Pro!
Ojito con ello!

1 me gusta

que gustazo de trabajo, no se si me metería yo en un vehículo, enhorabuena


@chuf, toma nota, siempre empezar por la babilla.
El corte paralelo a la tabla.Buen cuchollo, bien afilado, asentado del filo cada dos por tres.
Yo lo envase al vacio, maquina una birria. Pero no dio tiempo a secarse.
La tabla… 40 años de servicio si tiene.
Elhueso esta aun colgado en espera de echarlo al puchero.

7 Me gusta

Qué maravilla @proteus !!
Sobre la cuestión de la dirección de cortar, qué se puede decir? Veo que el cuchillo va en dirección opuesta al cuerpo, quiero decir alejándose en vez de hacia el cuerpo, así se evita un posible accidente o es una situación puntual de de ese corte?

2 Me gusta

Bueno lo de la direccion es porque hay que rematar para no dejar un final curva tienes que darle esa direccion. Eso en una mitad, la otra mitad se gira hacia el que corta.
El objetivo es una regla :joy: :joy: si no queda feisimo.
Yo no me lo hago muy mal pero la que se ve en la foto es un familiar especialista profesional que dejo resuelta la pieza en una hora. Era una paletilla de cebo.

2 Me gusta

Cuál es la parte de dentro (de la mano) o de fuera?

El jamonero nuestro es vertical :wink:

1 me gusta

650_1200

Si vas a tardar en consumir dicen que por la babilla, el mio por la maza ya aque se corto entero.

2 Me gusta

Hoy me ha tocado arreglar el soporte de la antena del coche

Lo primero ha sido desmontarlo

Después le he rebajado con una lima lo que quedaba de rosca

Le he echo un agujero para hacer una rosca pero el material es una aleación bastante mala y se ha roto, asique le pegado la rosca con epoxi y mañana probaré a ver si queda fuerte


3 Me gusta

Parece que queda fuerte

Veremos a ver lo que dura

7 Me gusta

Hoy dia de lluvia aqui en Asturias,


Hemos bajado del tejado a tierra y a darle un poco de caña al taller… haciendo fresados a unas puertas en el cnc

9 Me gusta

Aqui tambien llovio, y aprendi algo , que puede ser interesante, de casualidad.
Os cuento.

Cuando callo el agua (aquí fue de un segundo a otro, de repente aire ahuracanado y lluvia tipo ducha) me puse con la ingletadora que necesitaba una limpieza.



Al desarmarla , me doy cuenta que el espolon del mango, que entra en el tubo/guia esta empezando a oxidarse.
Lo pongo en el baño de electrólisis mientras soplo , vaporeo y engrasa lo demás y al cogerlo, esta así:

Desoxidado si, pero decapado de paso !
Es la foto después de pasarle el cepillo de puas, se ve el nivel del baño y el estado bueno de la pintura.
No tengo fotos de antes porque no pensaba que podría tener interés.
Realmente el azul salio como en esta foto porque decidi decaparlo entero en vez de volver a pintarlo.



Una manera perfecta de decapar metal no?
Es la pintura mitica “martelada” de las herramientas antes de que los chinos.
Todavia no decidi si barnizar o aceitarlo.
Es bonito asi verdad?
Sino tengo un spray negro, o “zinc”.

4 Me gusta

Así se va a oxidar muy rápido.

Lo pensé
De momento la aceité con este aceite anti-oxidante que cubre bastante bien, y seca rápido.
Sé que sobre una capa un poco oxidada, recién lijada o decapada, lo deja con esta patina negrita brillante que protege muy bien.
Como en estas llaves y hachin:

Lo que no sé es si protege una superficie “virgen” asi.
Por eso me planteo pintar o barnizar.
Pero voy a esperar unos dias para averiguar lo del aceite este.

1 me gusta

podes usar el Super blue que es un pavonado en frio para armas, o conseguir aceite bien usado y negro de auto y calentar las piezas a unos 250 - 300 grados y sumergirla en el aceite y repetir unas 3 o 4 veces y queda que no se oxida mas :slight_smile:

3 Me gusta

Descubrí este hace pocos meses.
Hasta ahora en cosas desoxidadas, pero nunca tanto como este mango, siempre con una capita oscura como en la foto.

Acabo de mirar lo de pavonear, es interesante gracias.
Lo del aceite usado a 350⁰, lo veo interesantisimo pero a la vez muy complicado, no se como podria montarmelo.
No tengo horno de mas de 250⁰, ni imagino una infraestrura, facil , con lo que tengo y para un uso esporádico. , para poder controlar este proceso.

250 - 300 grados alcanzan para no quitar características del acero pero hay que pasarlo 3 o 4 veces para que quede negro (o casi) con 2 ya no oxida, todo pavonado es en sí un proceso de “oxidación” controlado :slight_smile:

1 me gusta

Con un soplete de butano sobrepasaras con creces la temperarura que te indican para dar pavon al acero.

Pero, no pasare los 300⁰ ?

Si tienes un termómetro de esos de infrarojos, puedes controlar fácil la temperatura si lo calientas con un soplete. También recomiendan que el aceite esté caliente

1 me gusta

Todo eso es un quilombo. Lo que hay que hacer es no utilizar esos líquidos limpiadores. Atacan, corroen, comen, dañan cual concejal iletrado.
Pues yo fuego, codillo y poco mas y el Rey del Mundo. Sin pavonar.

2 Me gusta