Eso lo lei mucho, en internet , y en castellano sobre todo.
Nosotros pusimos una encimera de roble en los 90.
De vez en cuando le hechamos aceite, del que hay, y la mayoria de las veces fue de oliva.
Y a las tablas y todo de madera también
En 30 años nunca rancio nada.
No sera uno de estos copiado-pegado del Web?
Como el sifon después de una lavadora, las patatas y los lilos…
Eso si que queda un poco pegajoso.
Cuando hice una tabla de madera de pie para andar con el machete, fabrique una con nueces, y noté la diferencia (también absorbe mas asi).
Al igual que muchas otras cosas que existe la posibilidad no necesariamente te puede haber ocurrido a ti, el aceite de oliva a diferencia de otros aceites vegetales se puede poner rancio.
El aceite de oliva se oxida antes que otros aceites, y esta oxidación se acelera con el contacto del aire y de la luz , muchas veces en una cosa donde hemos echado aceite de oliva no nos damos cuenta pero esta rancio , me he encontrado muchas veces cerraduras y bisagras que les habian puesto aceite de oliva para lubricar y con el tiempo se convierte en una pasta pegajosa y con un olor caracteristico a hueso de jamon…cuando huele asi rs que ya esta bastante oxidado o rancio.
Yo lavo mis tablas y mi cucharas o paletas de maderas y jamas me huele a rancio.
Algunas veces en el lavavajillas. Los cuchillos de cocina con mango de madera…
Los chorizos en aceite y el lomo en manteca no le damos la oportunidad de ranciarse.
En efecto, no todo el aceite es igual, un aceite de oliva picual enrrancia mucho más tarde que un alberquino, es su poder oxidativo,en Internet hay listas de ello.
para proteger madera con aceite (y digo, solo aceite) yo uso aceite mineral (vaselina) no enrrancia jamás, no degrada y es comestible… los aceites vegetales, mejor para ensaladas o comidas, ya que a la larga o la corta, si, pasan factura ya que son aceites “vivos” y el aceite mineral ya está muerto (tal vez nunca estuvo vivo …) y ya no se puede pudrir ni morir
PD: uno que aguanta muy bien en la gama vegetal es el de nuez y el de coco… pero a la larga también se “descomponen” … el aceite mineral, no dará ese acabado "estrella de hoyibud " que se ve en YT pero (aunque se "evapora " ) va como piña al ojo y solo hay que volver a impregnar o repasar
Hombre, desde el 96, pongamos un minimo de 3 veces al año, son 84 veces que no nos paso.
A la luz, parte del sol, y al aire.
Mas las tablas, las cucharas etc etc…
Puede que en ellas haya unas con girasol, pero te digo la mayoría fue con aceite de oliva.
Estaba aconsejado “cualquier aceite de cocina” en la etiqueta del tablero de roble que trajé.
Y acabo de volver a mirarlo en la web francófona
Lo que acabo de leer es que la desaconsejan por espesa ,pegajosa.
Y para tablas de corte tiran mas a la de nueces o pepitas de uva por su penetración y fabricacion local (Franceses) o por la mineral (canadienses).
Es mas , en esta página la usan ,una vez rancia en cuero y madera…
Bueno es una página de no desperdiciar comida, pero… a ningún le parece ocurrir, importar o mencionar lo de la ranciedad en aceite de oliva, o no lo leí.
Me gustaría saber lo que se dice en otros idiomas (no entiendo suficientemente el inglés) , porque creo que es algo como un copiado-pegado de estos que se espanden en la red.
No sabéis la suerte que tenéis lo que podéis ir a comprar a una tienda especializada en vuestra ciudad. Poder ver y tocar esas piezas de madera, cepillos, sierras, etc. Además, que te asesoren. En fin, envidia pura.
Si, la verdad que si…pero tiene mucho peligro. Cada vez que voy me llevo algo.
Jesus me ha estado enseñando la sierra de mesa festool de baterías…y ya le estaba preguntando por pagar a plazos:joy:
No quiero volver en un tiempo. Tambien me ha enseñado la nueva fresadora Mafell.